Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Puertas Giratorias

Gonzalo Ruiz Díaz Por Gonzalo Ruiz Díaz
23 de febrero de 2022
en Opiniones

Por: Gonzalo Ruiz Diaz, Economista Asociado, Macroconsult
Gestión, 23 de febrero del 2022

“De aprobarse la propuesta planteada por el proyecto de ley, el interés de profesionales calificados y con experiencia en el sector en postular se reducirá significativamente”.

En las próximas semanas deberán designarse nuevos presidentes de organismos reguladores. Es imprescindible que en estos procesos primen criterios técnicos y meritocráticos. Afortunadamente, la Ley Marco de Organismos Reguladores establece vallas mínimas para el perfil de dicho cargo como el tener 10 años de experiencia profesional, 3 años de experiencia en cargos de gestión ejecutiva y 5 años de experiencia en materias relacionadas con la competencia del organismo regulador.

Aunque siempre pueden ser perfectibles, estos procesos de selección se han venido desarrollando de manera razonable durante los últimos años; y han contado con el concurso de un grupo importante de profesionales especializados en cada sector. Sin embargo, este proceso corre el peligro de verse afectado, por una reciente iniciativa legislativa (Proyecto de Ley 572/2021) que pretendería evitar las llamadas “puertas giratorias” en la designación de funcionarios. Actualmente, los presidentes de organismos reguladores, como otras autoridades del gobierno, están impedidos de prestar servicios, representar, celebrar contratos, entre otros, con empresas privadas comprendidos en el ámbito de su función, hasta después de un año de cesar sus funciones. El proyecto plantea extender este plazo a 3 años. Además, añade como impedimento el haber tenido alguna vinculación de similar naturaleza, durante los 3 años previos a la designación.

Si bien el objetivo de estas limitaciones e impedimentos es preservar la necesaria imparcialidad e independencia de los funcionarios públicos que desempeñan dichas funciones; el diseño de estas regulaciones debe ponderarse con la atracción de los mejores cuadros técnicos, ofreciendo condiciones que compensen adecuadamente a estos profesionales por su costo de oportunidad.

Un estudio de OECD elaborado en 2015, reveló que el 66% de sus países miembros establecen periodos de “congelamiento” (“cooling off”) para funcionarios públicos, impidiendo que estos puedan tener alguna relación con empresas que han operado bajo su mando. En varios de estos países, sin embargo, los funcionarios perciben una compensación del Estado durante este periodo. En España, por ejemplo, dicha compensación puede representar el 80% de la remuneración percibida durante su gestión.

En contraste, con mucha menos frecuencia (menos del 20% de los países de la OECD se observa el establecimiento de impedimentos formales a profesionales que hayan tenido alguna relación previa con la industria. En estos casos, adicionalmente a las incompatibilidades establecidas en la ley (no tener acciones, relación contractual o comercial con empresas bajo competencia del organismo), actualmente en el Perú, se exigen mecanismos como la obligación de presentar declaración de intereses o de obtención en casos en los que se detecten potenciales conflictos.

Sin duda todos estos mecanismos pueden perfeccionarse, sin embargo, de aprobarse la propuesta planteada por el proyecto de ley, el interés de profesionales calificados y con experiencia con el sector en postular se reducirá significativamente. Debe mencionarse que ninguno de los informes de diagnostico elaborados recientemente por la OSED, sobre los organismos reguladores peruanos, ha mencionado las “puertas giratorias” como un problema que afecte el funcionamiento de estas organizaciones.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Cuatro bodas y un funeral

¿Juntas o separadas?

Por David Tuesta
17 de octubre de 2025
¿Por qué tendría que elegirte a ti?

Haz como todos (y luego llora)

Por León Trahtemberg
17 de octubre de 2025
Sector salud: Pendientes para el 2024

La salud en la agenda nacional

Por Ángela Flores
17 de octubre de 2025

La “netiqueta” del poder

Por Maite Vizcarra
17 de octubre de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

Innovación y también libre mercado

Por Iván Alonso
17 de octubre de 2025
Petro-cirugías sin Dina de madrina

Petro-cirugías sin Dina de madrina

Por Jesús Fernando De la Torre
17 de octubre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS