Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La gota de agua horada la piedra

    07/07/2025

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La gota de agua horada la piedra

    07/07/2025

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

«Izquierdas duras en problemas»

Gonzalo Rojas Por Gonzalo Rojas
13 de agosto de 2020
en Opiniones

Por: Gonzalo Rojas
El país

Si miramos los problemas que tiene la izquierda en estos momentos, ¿no descubrimos acaso que son tanto o más graves que los que padece el Gobierno?

No me refiero a esa izquierda moderada, a esos partidos que han secundado con irresponsable docilidad cuanta locura les han pauteado el PC y el Frente Amplio. Pienso más bien, justamente, en estas dos fuerzas rupturistas y en su afán por derribarlo todo.

Marxistas, o muy arcaicos o algo renovados, dependientes de Lenin o de Laclau (con Gramsci como bisagra), para comunistas y frenteamplistas, lo más importante es la ‘correlación de fuerzas’. Viven en el conflicto y de él, por lo que es decisivo saber cuánto pesa ‘el enemigo’ y con qué fuerzas cuentan ellos en su afán por derrotarlo.

Con la memoria de 1970-3 repasan sus vivencias de esos años —los mayores— o leen la abundantísima historiografía que los muestra en minoría durante los mil días de Allende. La ‘correlación de fuerzas’ les era claramente desfavorable, al detentar un poder ejecutivo enfrentado con una oposición ampliamente mayoritaria en el Congreso. Pero, además, las otras grandes fuerzas les eran también contrarias: los gremios, la Iglesia Católica (después de la ENU), gran parte de los medios de comunicación y las Fuerzas Armadas, conscientes de los gravísimos atropellos al Estado de Derecho y amagadas por grupos armados.

Esa historia cambió.

Desde octubre, las izquierdas insurreccionales fueron consolidando una favorable ‘correlación de fuerzas’. Era tan evidente esa ecuación que para marzo habían planificado cómo hacer prevalecer la superioridad ‘de la calle’ y, en combinación con el Congreso, conseguir la renuncia del Presidente Piñera, incluso antes del 26 de abril.

Hasta ahí todo iba bien, pero el virus se interpuso.

Se interpuso y pareció que le devolvía iniciativa y superioridad a una presidencia electa para desplegar ambos activos. Parecía, pero no fue así, y las izquierdas rupturistas han recuperado una muy favorable ‘correlación de fuerzas’, y han ido poniendo el pie en el acelerador.

Pero, pero.

Dos problemas muy serios se presentan dentro de la estrategia de la extrema izquierda. Y los tiene que solucionar si no quiere ver, una vez más, invertida en su contra ‘la correlación de fuerzas’.

Por una parte, la vorágine maximalista —previa y posterior al eventual plebiscito— que puede llevar a las juventudes de sus partidos y a gremios afines —en sociedad con anarquistas y narcolumpen— a provocar el enfrentamiento violento entre civiles en la propiedad privada, en comercios y oficinas, en vías de comunicación, en colegios y universidades, en servicios públicos. Incluso una victoria del Apruebo podría llevar a los extremistas a quererlo todo y ya.

Esos enfrentamientos serían una pésima noticia para el frío PC. De ahí su áspera reacción frente al desalojo de municipios en La Araucanía efectuado por ¡civiles! Porque este primer dilema para las izquierdas duras consiste en cómo romper el sistema sin que haya una guerra entre civiles que exija una presencia excepcional del Estado a través de unas fuerzas que, por su armamento, puedan poner a ambas partes bajo control y terminar con el conflicto. Eso sería el final de la favorable ‘correlación de fuerzas’ de la que hoy gozan esas izquierdas.

Pero, incluso si los altos mandos izquierdistas lograran estratégicamente congelar el fuego de las primeras líneas, aparece el segundo problema: cómo “respetar al soberano”, sí, a ese pueblo mestizo proclive a la montonera (Gabriel Salazar lo ha configurado así) en cuyo nombre estas izquierdas extremas dicen actuar, pero a cuya fuerza descontrolada obviamente no están dispuestas a someterse.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

En el mes de la Patria, deseos de una mejor economía

Por Mariela García de Fabbri
8 de julio de 2025
“La minería ilegal nos afecta a todos, no solamente a las inversiones mineras”

“Nueva comisión debe ver la Ley MAPE”

Por Julia Torreblanca
8 de julio de 2025

La Sunat vs. la Sunat

Por Arturo Tuesta
8 de julio de 2025
Aerolíneas Rojas

Fue sin Querer Queriendo

Por Uri Landman
8 de julio de 2025
Votar por corruptos

Una muerte cifrada

Por Fernando Rospigliosi
8 de julio de 2025

La frivolidad de los Brics

Por Ian Vásquez
8 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS