Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Por qué los gobiernos deberían dejar de aumentar el salario mínimo

    24/11/2025

    Gracias sector privado

    20/11/2025

    Dolarizar o no Dolarizar

    10/11/2025

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Declaremos al Cusco “En Reparación”

    10/11/2025

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Por qué los gobiernos deberían dejar de aumentar el salario mínimo

    24/11/2025

    Gracias sector privado

    20/11/2025

    Dolarizar o no Dolarizar

    10/11/2025

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Declaremos al Cusco “En Reparación”

    10/11/2025

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Estado ¿solidario?

Gonzalo Rojas Por Gonzalo Rojas
16 de febrero de 2017
en Opiniones

El Mercurio, 8 de febrero de 2017

El ánimo influye mucho en la vida pública. Incluso en las personas más ideologizadas -y, por eso mismo, supuestamente frías y calculadoras frente a la realidad-, los altos y bajos de su clima interior las mueven o paralizan.

Cómo será el ánimo de los socialistas de todos los niveles -desde la Presidenta hasta el funcionario municipal más sencillo- después de comprobar la ineficiencia del aparato estatal ante cada una de las emergencias que les ha tocado enfrentar. ¡Y cómo será ese ánimo al recibir el reclamo y el rechazo generalizado de la población afectada… y de la otra, de la que sí se ha implicado en ayudar!

Son los mismos socialistas que vienen insistiendo desde hace tiempo en la necesidad de superar una concepción subsidiaria del Estado, para reemplazarla por una mirada solidaria (en realidad, lo llaman así, «Estado solidario», simplemente para no utilizar abiertamente la expresión «Estado socialista»).

Qué autogolpe más duro deben experimentar en sus ánimos todos aquellos que comprueban que la solidaridad la ejercen otros con auténtica eficacia, mientras que ellos, sí, los que oficialmente se la adjudican al Estado como etiqueta para superar la subsidiariedad, fracasan una y otra vez.

Fracasan, porque las tareas del Estado son otras, no son las solidarias. Crear condiciones para que cada persona pueda desplegar al máximo sus capacidades y desarrollar su vida de acuerdo a un proyecto personal, familiar y social, no es voluntaria ni solidaria decisión estatal; es simplemente su propósito, su obligación primordial. Lo llamamos sencillamente bien común y no se necesita ninguna nueva rotulación, ninguna supuesta «solidaridad», para exigirle al Estado que cumpla con su cometido.

Pero cuando el Estado se encuentra de hecho en manos de los socialistas, entonces se comprueba dramáticamente que la generalidad de sus funcionarios no ha trabajado para el bien común -sino para las dichosas reformas- y por eso no tienen la más mínima noción de cómo debe actuarse subsidiariamente frente a una emergencia.

Por eso, justamente porque su mentalidad es socializante, cuando llega la hora de respetar la subsidiariedad, quedan espantados al ver la eficacia de la acción mancomunada de las organizaciones sociales; y cuando llega el momento de intentar una supuesta solidaridad, también comprueban los socialistas su incapacidad para estar horizontalmente comprometidos con el que sufre: ellos siempre miran paternalmente, desde arriba, como iluminados, con afanes de control.

Mientras tanto, la auténtica subsidiariedad opera: se la percibe en la práctica cotidiana de un afán asociativo que se expresa en mil iniciativas -bomberos, comités de damnificados y de allegados, multigremiales, asociaciones juveniles y religiosas de construcción, universidades y colegios en terreno, etcétera-. Y son justamente esas iniciativas las que pueden desarrollar la auténtica solidaridad, y así lo han hecho y lo siguen haciendo, una vez más, ejemplarmente. Solo la subsidiariedad ha permitido el despliegue de la solidaridad, demostrando una vez más la profunda relación de ambos principios, de ambas realidades; una para la otra, y viceversa.

¿Se imagina lo que habría sido enfrentar la emergencia a la cubana, bajo dirección centralizada, con brigadas de «voluntarios», con la planificación en manos de un funcionario socialista, sin la vitalidad creativa de los ciudadanos y de sus múltiples organizaciones?

Bueno, ese es justamente el modelo que está en la mente de quienes buscan reemplazar la subsidiariedad por un supuesto Estado solidario. Está en sus mentes, aunque en sus ánimos difícilmente subsista una idea así.

Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Condenado por corrupto

Por La Justicia
27 de noviembre de 2025
Sacan a Arriola de Dircote y pasan a retiro a líderes de Operación Patriota

“La Policía detuvo a Castillo en delito flagrante”

Por PNP Óscar Arriola
27 de noviembre de 2025
«El peso de la ley llega tarde o temprano»

«El peso de la ley llega tarde o temprano»

Por Germán Juarez Atoche
27 de noviembre de 2025
La legítima defensa en acción

Vizcarra a prisión

Por Ricardo León Dueñas
27 de noviembre de 2025

Cuando la justicia llega a tiempo

Por Juan Alberto Foryth Alarco
27 de noviembre de 2025

Ideologías difusas

Por Urpi Torrado
27 de noviembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS