Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Receta para cerrar las brechas y crecer

Gonzalo Prialé Por Gonzalo Prialé
28 de junio de 2021
en Opiniones

Por: Gonzalo Prialé
El Comercio, 27 de junio de 2021

En la segunda vuelta electoral hubo consenso sobre la fallida gestión del gasto público en infraestructura de servicios públicos y su precariedad, evidenciada en la pandemia. Este es un problema histórico estructural que abarca todo tipo y tamaño de proyectos en cualquier modalidad –obras públicas o asociaciones público-privadas (APP)–.

No se logra gastar y no se terminan las obras. Según datos del MEF, en el período 2006-2019 no se gastó en promedio S/10.940 millones por año, equivalentes a un tercio del presupuesto anual, y el techo del gasto devengado anual se mantuvo en S/30.000 millones. La contraloría reportó al 31 de julio del 2018 un stock acumulado de S/16.870 millones en obras públicas paralizadas, sin terminar.

El proceso improductivo
En el macroproceso del gasto intervienen siete de los once sistemas administrativos del Estado, como compartimentos estancos. Y como la responsabilidad se diluye, nadie se siente responsable por la falta de resultados. A esto se suma la falta de un sistema de seguimiento del gasto que acompañe todo el proceso hasta su entrada en operación.

Vivimos en un círculo vicioso. Al gastar bajo la normativa vigente se dejan los problemas sin atender hasta que se acumulan, generándose demoras y sobrecostos. Entonces, se lanza normativa correctiva que recoge las mejores prácticas, exitosas en países referentes. Como no se prepara su aplicación, ni se asigna responsabilidades, personal calificado ni presupuesto suficiente –y los procesos siguen sin corregirse–, las nuevas normas no dan resultado. Oportunamente, las entidades ejecutoras miden su impacto con indicadores a medida, que aparentan resultados, y como la nueva norma parece funcionar no se rectifican los errores y la gestión continúa siendo ineficaz.

Se elude también la solución generalizada de los problemas que surgen en el proceso del gasto mediante vías rápidas, esquemas especiales o excepciones al trámite regular, plagado de trabas. Así, para impulsar proyectos escogidos, se les exceptúa de los alcances de la Ley de Contrataciones o se celebran acuerdos de gobierno a gobierno (G2G), y se crearon los proyectos especiales de inversión pública (PEIP) bajo un modelo de ejecución facilitador.

Por último, se recurre a la voluntad política como si fuera el ingrediente mágico que puede subsanar cualquier deficiencia, pero ella no reemplaza la gestión de los detalles, donde las cosas se entrampan.

La radiografía de una pobre gestión

Receta para cerrar las brechas y crecer

Un enfoque poselectoral

En el contexto de la gestión fallida del gasto y de los casos de corrupción descubiertos en los últimos años, seguiremos necesitando obras públicas y APP en infraestructura para cerrar las brechas. El gran reto del gobierno electo para recuperar la confianza del público será controlar y minimizar la corrupción en obras y mejorar drásticamente la capacidad de gestión pública.

Será muy importante que la nueva administración haga respetar en todos los niveles de gobierno la continuidad de los planes de inversión aprobados anteriormente, que no suspenda arbitrariamente obras en marcha y evite introducir proyectos mascota.

Las brechas de servicios públicos de calidad no se cerrarán con artículos declarativos en una nueva Constitución. Precisamente allí donde el Estado ha limitado la participación privada, en servicios de agua y saneamiento y salud, la situación es precaria y se observan mayores déficits. Tampoco se logrará cerrar brechas capturando mayor renta del sector privado para financiar mayor gasto en servicios básicos, cuando no se logra gastar un tercio del presupuesto disponible año tras año.

Para no alejar la inversión privada es imprescindible que el nuevo gobierno respete los contratos de concesión celebrados a largo plazo, y que además de promover obras públicas continúe la participación de la inversión privada mediante APP, contrate PMO (oficinas de gestión de proyectos) en ambos casos para que acompañen la gestión del gasto con eficacia, e instaure los contratos colaborativos.

La gestión del gasto en obras públicas y APP enfrenta un cuello de botella muy serio: la descentralización no ha dado resultados. Según datos del MEF, en el período 2015/2019 se asignó 40,2% del presupuesto de proyectos de inversión, equivalente a S/12.000 millones anuales, a miles de pequeños proyectos de obras públicas a nivel de los gobiernos locales, a cargo de pequeñas unidades ejecutoras sin calificaciones. El gasto atomizado resulta de muy baja calidad, imposible de controlar, y dada la autonomía de los gobiernos subnacionales su pronóstico es reservado considerando los vastos antecedentes de corrupción ocurrida durante varios períodos.

Para frenar la corrupción en los gobiernos subnacionales, el nuevo gobierno debería considerar el empaquetamiento de proyectos de infraestructura social similares en provincias o regiones enteras, para lograr una escala de inversión costo-eficiente y mayor posibilidad de control, contratando PMO para suplir la falta de capacidades, mientras los funcionarios subnacionales van calificándose.

En el caso de proyectos de escala nacional o megaproyectos, en cambio, es imprescindible la preparación de proyectos maduros antes de concursarlos, para así evitar oportunidades para la corrupción y minimizar las adendas en las APP o los adicionales de presupuesto en obras públicas.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

A igual razón, igual derecho…

Destrucción de la colaboración eficaz…

Por Marcos Ibazeta Marino
3 de julio de 2025
El Congreso debería sacar a Inés Tello

El espectáculo más grande del mundo

Por Domingo García Belaunde
3 de julio de 2025
«Perú es el país con más cobre en el mundo»

La urgencia de explorar nuestras reservas energéticas

Por Roque Benavides
3 de julio de 2025

La cultura en los mensajes

Por Urpi Torrado
3 de julio de 2025

Alianzas políticas: la última utopía

Por Maite Vizcarra
3 de julio de 2025
“Nos preocupan muchísimo las declaraciones del ministro de Energía y Minas (sobre los lotes de Talara)”

Una oportunidad, un reglamento eléctrico pensando en los peruanos

Por Ángela Grossheim
3 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS