Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Peajes bajo fuego cruzado

Gonzalo Prialé Por Gonzalo Prialé
20 de abril de 2018
en Opiniones

Por Gonzalo Prialé, Presidente de AFIN
Gestión, 20 de abril de 2018

El sistema nacional de carreteras en el país es de 165,700 km, y solo 15% está pavimentado. De ellos, 6,800 km (4.1%) están concesionados en asociaciones público privadas (APP) con peajes.

Algunos políticos rechazan los peajes en el contexto de los casos de corrupción. Para sus denuncias, suman los ingresos proyectados durante 30 años de concesión, dicen que eso es lo que los concesionarios van a ganar, y lo comparan con lo invertido hasta el momento. La supuesta “utilidad” presentada así parece descomunal.

Tamaña desinformación desprestigia el modelo, impacta la opinión pública, y nadie desde el Estado se anima a explicar lo que realmente sucede, cuidando su popularidad, mientras la situación sigue deteriorándose.

Aclaremos: los ingresos totales o son utilidad, hay que deducirles las inversiones, el financiamiento, la depreciación, los gastos de operación y mantenimiento, los impuestos, entre otros. Y no se puede comparar inversiones de hoy con ingresos de los próximos 30 años, es necesario poner los flujos de ingresos y egresos durante la vida de la concesión en su valor presente.

Ante la presión política, el Estado, por temor a conflictos callejeros, viene no autorizando la instalación de los peajes cuando corresponde una vez cumplidas las condiciones e hitos pactados. Así, no solo incumple abiertamente sus obligaciones contractuales afectando la seguridad jurídica, sino que pone en riesgo la inversión realizada, desalienta nuevas inversiones, y fomenta que se use un servicio sin pagar por su costo. Todo esto perjudicará a las multilaterales, AFP y bancos que financiaron el proyecto, e impactará negativamente el crecimiento económico y el grado de inversión.

¿Quién paga las carreteras?
Si bien se podría producir un pago directo del concedente al concesionario para compensarle por la falta de ingresos por peajes que no autoriza, es una mala idea que la carretera la terminen pagando los contribuyentes, en vez de los usuarios. Un contribuyente de una región pobre, con pésimas carreteras, resultaría aportando para autopistas en regiones de relativa riqueza, que no utiliza.

Respecto a que, como solución, se dejen sin efecto las “costosas” APP y que el Estado haga las carreteras, hay dos mitos que dilucidar. Uno, las carreteras que hace el Estado por obra pública, no son gratuitas. Se pagan con los impuestos recaudados y frecuentemente terminan destrozadas por falta de mantenimiento, perdiéndose lo invertido. La historia de siempre. Dos, las carreteras en obra pública no las hace el Estado, sino que las concursa y contrata una empresa constructora. El contratista privado ejecuta la obra, entrega la carretera terminada al contratante (el Estado) y acaba la relación. Al político le interesa la inauguración, el mantenimiento no le incumbe.

En una APP los riesgos se distribuyen entre las partes, según contrato. En una obra pública el Estado asume todos los riesgos, y el financiamiento.

El peaje puede financiar la construcción, y cubre el mantenimiento y operación de la carretera por 30 años, así como las ampliaciones requeridas para atender una mayor demanda futura y evitar la congestión por el tráfico creciente. Con buenas carreteras se ahorra tiempo, se crea valor inmobiliario, y se conecta las personas al mercado con soluciones duraderas, mientras se redistribuyen la riqueza y las oportunidades. Sin peajes pagados por los usuarios no habría carreteras modernas suficientes.

Los peajes son necesarios para mantener una carretera en buen estado. El cobro del peaje está asociado a la disponibilidad de la infraestructura y el cumplimiento de los niveles de servicio estipulados en el contrato de APP. Los niveles de servicio son los indicadores del estado de una vía, y se utilizan como límites admisibles dentro de un esquema general de satisfacción al usuario. El concesionario esta contractualmente obligado a mantener la carretera en buenas condiciones.

De las 16 carreteras concesionadas en APP, 7 son de mejora y construcción, 6 son de construcción, y 3 solo de mejora. En los contratos con mejora, la gente pasado un tiempo deja de apreciar el cambio. Por ejemplo, en la Carretera Central las mejoras y pares viales ejecutados por el concesionario han permitido que alcance su nivel de saturación con 7,000 vehículos/día. Ampliarla para descongestionarla requiere nuevo diseño, nuevas inversiones y adendas al contrato actual. La congestión no es culpa del concesionario. Los contratos de APP son dinámicos. Si surgen nuevos requisitos se requerirán adendas.

Actualmente se encuentran en operación 53 casetas de peaje correspondientes a las 13 APP en etapa de explotación. No cabe sino pedirle al nuevo Gobierno que defienda el funcionamiento de las casetas de peaje. Hacen falta decisión y liderazgo.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

A igual razón, igual derecho…

Destrucción de la colaboración eficaz…

Por Marcos Ibazeta Marino
3 de julio de 2025
El Congreso debería sacar a Inés Tello

El espectáculo más grande del mundo

Por Domingo García Belaunde
3 de julio de 2025
«Perú es el país con más cobre en el mundo»

La urgencia de explorar nuestras reservas energéticas

Por Roque Benavides
3 de julio de 2025

La cultura en los mensajes

Por Urpi Torrado
3 de julio de 2025

Alianzas políticas: la última utopía

Por Maite Vizcarra
3 de julio de 2025
“Nos preocupan muchísimo las declaraciones del ministro de Energía y Minas (sobre los lotes de Talara)”

Una oportunidad, un reglamento eléctrico pensando en los peruanos

Por Ángela Grossheim
3 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS