Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    El MEF perdió la brújula

    28/05/2025

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    El MEF perdió la brújula

    28/05/2025

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

“Lograremos que más chicos elijan las ciencias”

Giuliana Huerta Mercado Por Giuliana Huerta Mercado
24 de mayo de 2017
en Opiniones

Entrevista a Giuliana Huerta-Mercado, Fundadora de UTK
Por Renzo Giner Vásquez
El Comercio, 20 de Mayo de 2017

Solo el 22% de los alumnos del último año en los colegios de Lima se interesan en una carrera relacionada a la ciencia. Esa fue la estadística que hace dos años Giuliana Huerta-Mercado se dispuso a cambiar. Para ello creó UTK United Technologies for Kids, una ONG que busca implementar laboratorios de ciencias en la mayor cantidad de centros educativos. 

“Trabajamos con chicos de tercero, cuarto y quinto de secundaria. La idea es implementar los laboratorios en colegios privados y, con su ayuda, poder financiar los mismos laboratorios en escuelas de bajos recursos”, nos explica.

—Además de aquella cifra, ¿qué más la animó a fundar UTK?
Desde el colegio me interesaba la ciencia, pero al mismo tiempo sentía que los cursos eran muy teóricos. La única posibilidad que teníamos de desarrollar proyectos prácticos en el año era la feria de ciencias. Me hubiera encantado que se incorporara este tipo de aprendizajes a lo largo del año. Cuando nuestros padres estudiaban no existían los celulares, pero nosotros seguimos aprendiendo de la forma en la que ellos lo hacían, debemos actualizarnos. Al terminar el colegio pude visitar algunas universidades norteamericanas y conocer sus laboratorios. Los proyectos que hacían los alumnos recién ingresados eran sorprendentes. 

—¿Qué tipo de cosas vio? 
Desarrollaban tecnologías para personas discapacitadas, carreras de drones… Yo quería traer esa tecnología y esos conocimientos a los colegios peruanos. 

—¿Qué han logrado hasta ahora?
Bueno, fundé UTK antes de irme a estudiar a EE.UU. y siento que ya hemos logrado muchísimo. El año pasado teníamos un proyecto piloto en los colegios San Pedro y Villa Caritas, para este año ya nos hemos expandido a ocho colegios porque la respuesta fue superpositiva. Los padres, profesores y alumnos se interesaron mucho. Incluso logramos el propósito inicial: tres alumnos cambiaron su elección de carrera. Uno pasó de Administración a Ingeniería Mecánica, una chica de Ciencias de la Computación a Ingeniería Electrónica y otra pasó de Relaciones Internacionales a Diseño del Producto. Es decir, logramos que más chicos estudien ciencias. 

—¿Cuáles son esos ocho colegios? 
En Lima están el Alpamayo, Villa María, San Pedro y Villa Caritas; en el interior están San Francisco de Ayaviri, Santa María de Chincha y San Juan Apóstol de Arequipa. Además, ya estamos trabajando con un colegio en Medellín, Colombia. La idea es expandirnos a varios colegios no solo del Perú, sino de otros países en vías de desarrollo. Nuestra intención al implementar los laboratorios en colegios de altos y bajos recursos es que los alumnos tengan las mismas oportunidades para desarrollar su creatividad y encontrar soluciones a problemas que tenga su comunidad. 

—¿Cuál de esas soluciones la ha sorprendido más? 
Un grupo de San Pedro desarrolló un proyecto de riego. Programaron el arduino [controlador de objetos electrónicos] para detectar los niveles de humedad en la tierra y abrir o cerrar una válvula dependiendo de estos niveles. Imagina si aplicaran esos proyectos en zonas agrícolas, toda el agua que se ahorraría. 

—En Puno hay un caso que también la sorprendió… 
Sí, el de un alumno de primaria al que le prestaron una computadora en el colegio y desarrolló un programa que detectaba terremotos a pequeña escala. Formó una estructura con piezas Lego y cada vez que se movían activaban una alarma. Ese chico nunca había sido expuesto a ese tipo de tecnologías, su creatividad y esfuerzo le permitieron crear ese tipo de proyectos. Imagina si tuvieran más herramientas y oportunidades.

—¿Qué temas son los que más preocupan a los chicos?
Depende. Las posibilidades de proyectos son infinitas. Algunos se interesan por el ámbito social, otros buscan hacer un día a día más efectivo como el grupo que creó un calendario automático que les recordaba qué hacer cada día, otro grupo creó un brazo robótico, hay de todo. Solo importa la creatividad y el interés, pero queremos que los chicos se motiven a hacer proyectos con fin social. 

—¿Hay alguna capacitación además de entregarles los equipos?
Sí, está separado en tres fases. Estamos aliados con dos organizaciones estudiantiles: INvent, de la Universidad de Michigan, y b.makerspace, de la Universidad de Berkeley. Los alumnos estadounidenses vienen en la primera fase por tres semanas, implementan los laboratorios y guían a los chicos. Luego se desarrollan los proyectos por cuatro meses y asisten a una feria para exponer los proyectos. Opcionalmente, en febrero viajarán los alumnos que eran parte del programa a presentar sus proyectos en la Universidad de Berkeley, visitar Sillicon Valley, Stanford.

—¿Cuántos alumnos se han beneficiado hasta ahora? 
El año pasado, cuando solo era un piloto, tuvimos a 25 chicos. Ahora tenemos tres grupos de 15 chicos.

—¿Imaginaba que el crecimiento fuera tan vertiginoso?
El impacto que tuve al ver los laboratorios estadounidenses fue enorme, sabía que al traerlo los chicos tendrían la misma reacción que yo. Parece que así fue. 

—¿Nunca se mostraron reacios? 
No, los profesores temían que los chicos no se interesaran, pero los alumnos eran los que más afán mostraban, se apuntaban al taller e incluso había más chicos de los que podíamos cubrir. Por eso abriremos un laboratorio en nuestra oficina, para que los que no pudieron participar puedan venir. Mientras más alumnos sean se puede formar un ecosistema de innovación tecnológica. 

—Las mujeres se han convertido en las abanderadas del desarrollo tecnológico peruano…
Sí, el rol de la mujer en estos días se está viendo bastante impulsado. Aunque igual seguimos siendo una minoría, siempre hay las que impulsamos el desarrollo. 

—¿Qué sueño queda con UTK?
Expandirnos a la mayor cantidad de colegios, implementar más tipos de tecnologías, desde impresoras 3D, cursos de electrónica y programación, drones o biotecnología. También queremos aliarnos con otras universidades, como MIT o Harvard.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Que bien estábamos cuando estábamos tan mal

Por Alfonso Bustamante Canny
28 de mayo de 2025
“Solo el Congreso interpreta la confianza”

Así no se fortalecen los partidos

Por Natale Amprimo
28 de mayo de 2025

Un sistema tributario para más inversiones

Por Carlos Gallardo Torres
28 de mayo de 2025

Minería ilegal, el elefante en la cristalería

Por Anthony Laub
28 de mayo de 2025
El estado debe casi 15,000 milllones a los afiliados de AFP

Grupo Gloria y empresa china interesadas en concesión de Olmos

Por Gestión
28 de mayo de 2025

Un país de criminales

Por Fernando Calmell del Solar
28 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS