Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Una mirada crítica a la empresa privada

Gianfranco Castagnola Por Gianfranco Castagnola
4 de octubre de 2018
en Opiniones
Por: Gianfranco Castagnola, Presidente ejecutivo de Apoyo Consultoría
El Comercio, 4 de octubre de 2018
 
Hace unas semanas comentamos en esta columna una encuesta nacional urbana, dirigida a jóvenes de 18 a 29 años, encargada por Apoyo Consultoría a Ipsos para entender qué hacen, cómo se informan, cuán interesados están en política, cuáles son sus preferencias y qué piensan en temas económicos, sociales y políticos. Este grupo representará el 30% del electorado en el 2021. Por ello, su visión sobre la economía y la empresa privada es relevante. De la lectura de los resultados de la encuesta, queda claro que para quienes creemos en la inversión privada como motor fundamental para el desarrollo del país, hay un desafío por delante para revertir la percepción que se tiene sobre ella.
 
Empezando por lo positivo: la visión sobre la economía de mercado que tienen los jóvenes pareciera ser muy alentadora. Ante la pregunta de quién debe determinar los precios en una economía, un abrumador 78% considera que debe ser el mercado –esto es, la oferta y la demanda–. Solo 18% considera que deberían ser fijados por las autoridades. Es muy posible que los jóvenes hayan escuchado las historias de quienes fuimos testigos de dos décadas perdidas, responsabilidad del experimento socialista de la dictadura del general Velasco y del populismo heterodoxo del primer gobierno del presidente Alan García. La experiencia del chavismo en Venezuela –hasta no hace mucho aplaudida por gran parte de la izquierda local– seguramente también ha influido en su mirada. 
 
Sin embargo, la respuesta a la pregunta de cuánta intervención del Estado debiera darse en la economía muestra posiciones diferentes. Los jóvenes se dividen en tres tercios: un tercio liberal, que quisiera una intervención mínima del Estado; un tercio medianamente intervencionista; y un tercio muy controlista. La aparente contradicción entre una juventud que cree en el mercado como asignador de recursos a través del libre juego de la oferta y la demanda pero que, a la vez, siente que necesita un rol interventor del Estado parece explicarse, al menos en parte, por su visión crítica de la empresa privada.
 
Ante la pregunta sobre qué tipo de empresas deberían predominar en nuestra economía, la gran mayoría (60%) quisiera que coexistieran empresas privadas y estatales; 31%, una mayoría de empresas estatales; y solo 7% una mayoría de empresas privadas. 
Para entender qué había detrás de estas respuestas, Ipsos realizó ‘focus groups’ adicionales. Obviamente, esta percepción no nace de una admiración por la empresa estatal. Basta mirar los ránkings de las empresas más admiradas o de aquellas donde los jóvenes quisieran trabajar para constatar la pobre figuración de las empresas estatales. 
 
De acuerdo a esos ‘focus groups’, los jóvenes tienen una visión crítica de la empresa privada por varias razones. Una primera está relacionada al impacto negativo de los escándalos de corrupción que se han destapado el último par de años: Lava Jato, el ‘club de la construcción’ y los audios del sistema judicial han pasado su factura. 
 
A esto se suma que la calificación de “empresario” es usada en exceso cuando se trata de gente con dinero que ha cometido un delito. En segundo lugar, los jóvenes perciben que, en algunas situaciones, hay una asimetría entre el poder de las empresas y el de los consumidores y sienten una desprotección de sus derechos. Si bien Indecopi hace un esfuerzo relevante a través de su oficina de defensa del consumidor, la percepción como tal persiste. Seguramente casos públicos de colusión y concertación de precios han reafirmado esa percepción. Finalmente, la empresa privada tiene una imagen de evasora tributaria. Es posible que noticias sobre procesos tributarios judicializados –donde en varios casos notables, contrariamente a lo informado, no se trata de “deudas no pagadas” sino de impuestos y moras cuestionados por contribuyentes– influyan en esta noción.
 
Es claro que la relación de confianza entre la población y la empresa privada se ha deteriorado. Nadie que no tenga una venda ideológica en los ojos puede negar la inmensa contribución de la inversión privada al crecimiento y a la generación de riqueza, empleo e ingresos al fisco. Y también es cierto que muchas empresas privadas han realizado grandes avances en promover una cultura de integridad en su interior y están aplicando protocolos para asegurar su cumplimiento. La nueva normativa anticorrupción empresarial también apunta en esa dirección. Pero, como reflejan las encuestas, la sociedad –y los jóvenes– esperan más. Hay un enorme espacio para liderar iniciativas anticorrupción que los gremios deberían asumir.
Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

En Pataz existen 450 socavones ilegales de oro identificados

En Pataz existen 450 socavones ilegales de oro identificados

Por PATAZ
22 de mayo de 2025
Petroperú: un funeral en espera

Petroperú: un funeral en espera

Por Oscar Silva Valladares
22 de mayo de 2025

Emociones que dividen

Por Urpi Torrado
22 de mayo de 2025
Conciliar y reconciliar

Un cohete en órbita

Por Andrés Balta
22 de mayo de 2025
“Nuestra justicia no puede parecer una Gestapo caviar”

Siempre esta izquierda maldita contra el Perú

Por Aldo Mariátegui
22 de mayo de 2025
Marketing, Política y Ética

Marketing, Política y Ética

Por Luis Estrada
22 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS