Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Perseverancia y paciencia

Gianfranco Castagnola Por Gianfranco Castagnola
28 de octubre de 2016
en Opiniones

Gianfranco Castagnola, Presidente ejecutivo de Apoyo Consultoría

El Comercio, 28 de octubre de 2016

A casi 100 días de haber iniciado su gestión, el gobierno del presidente Kuczynski empieza a recibir presiones por mostrar resultados. En el ámbito económico, al menos, habrá que tener paciencia hasta que las medidas que se adopten tengan algún efecto. El nivel de actividad económica no va a mejorar en el corto plazo. Más aun, es probable que en los siguientes meses se siga deteriorando.

Es cierto que la confianza empresarial ha subido a niveles no vistos en los últimos años, y también que la cifra de crecimiento de agosto pasado, de 5,5%, impresiona en el contexto internacional. Pero esta elevada tasa responde a dos razones puntuales: una mayor producción minera, resultado de la puesta en marcha de nuevos proyectos o ampliaciones de operaciones ya existentes (Las Bambas y Cerro Verde, principalmente, cuya gestación se dio antes del 2011) y una recuperación de la pesca, producto de mejores condiciones climáticas. Pero, en simultáneo, la demanda interna –un equivalente a la sensación térmica de la actividad productiva– sigue deteriorándose.

La inercia heredada del gobierno del presidente Humala, caracterizado por su ninguneo del crecimiento de la economía, es clara: en el tercer trimestre la demanda interna no creció. La inversión privada se contrajo en 5% versus el mismo período del 2015. La producción de cemento y la de la industria de bienes de capital –que reflejan la dinámica de la inversión privada– cayeron en tasas similares. Por ello, el empleo formal este año ha crecido en apenas 0,5%. En economía, lo que no se siembra no se cosecha. Lamentablemente, en el gobierno del presidente Humala se sembró poco o nada. 

Peor aún: el déficit fiscal a setiembre ascendía a 3,4% del PBI, el nivel más alto de los últimos 15 años. Esta precaria situación fiscal no solo no deja espacio para una política expansiva que permita iniciar un proceso de recuperación de la economía, sino que, por el contrario, ha obligado al gobierno a realizar un ajuste. Así, en el último trimestre, el gasto de los ministerios (que equivale al 50% del gasto público total) se reducirá en 20%, para poder alcanzar un déficit más manejable, de 3,0% del PBI. Desafortunadamente, este ajuste exacerbará el estancamiento de la economía.

Entonces, sin viento a favor del exterior y sin herramientas para quebrar la inercia, la recuperación tardará algunos meses en llegar. Si se hacen las cosas razonablemente bien, es posible que la empecemos a percibir a mediados del próximo año. Implicará un gran esfuerzo del gobierno por mantener viva la confianza empresarial y de los consumidores, dando señales concretas de avance en varios frentes. 

La primera señal, como se ha dicho muchas veces, es el destrabamiento de proyectos de inversión que, por razones incomprensibles, el gobierno anterior no pudo o quiso hacer. No se trata solo de la lista priorizada de proyectos –la ampliación del aeropuerto Jorge Chávez, la línea 2 del metro de Lima, etc.–, sino también de generar las condiciones para que decenas de proyectos que están detenidos en todo el país se ejecuten. Por ejemplo, hace cinco años que un operador de centros comerciales busca construir uno en Tacna. Es una inversión que supera los US$100 millones, que mueve el amperímetro de la economía de la zona y que contribuye a su formalización. Sin embargo, por ser una inversión extranjera en zona de frontera, requiere de un procedimiento especial, que el gobierno anterior se negó a aplicar. Como este, existen muchos casos más.

Estamos hablando de cerca de US$8 mil millones que pueden empezar a ejecutarse en los siguientes meses. La buena inversión en infraestructura –no aquella en elefantes blancos, como los US$4,5 mil millones de la modernización de la refinería de Talara– reactiva la producción en el corto plazo y eleva la productividad de la economía en el largo plazo.

La segunda señal debe venir del más alto nivel político que debe transmitir que está promoviendo un cambio de chip de la burocracia para ponerla a favor de los ciudadanos y empresas, no en contra. Ello implica dar señales claras de que el gobierno inicia el desmontaje de la perversa sobrerregulación sectorial y de mercados y de la proliferación de trámites que ahogan la actividad productiva. Este es un trabajo de hormiga, laborioso, poco gratificante, pero de gran impacto en el mediano plazo. Implica inmersiones dentro de cada ministerio, pero también intensas coordinaciones intersectoriales –como las que se aplican en Produce en las mesas ejecutivas–.

El crecimiento de los próximos años no vendrá del exterior. Lo tendremos que construir a pulso, perseverando en políticas económicas sensatas, promoviendo la competitividad del país y facilitando la inversión privada. Y luego tendremos que esperar con paciencia el momento de cosechar lo sembrado.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Solo el Congreso interpreta la confianza”

El JNE sí puede y debe actuar

Por Natale Amprimo
21 de mayo de 2025
Una denuncia bochornosa

Presencia en el Congreso: 14 dirigentes de mineros informales militan en partidos

Por El Comercio
21 de mayo de 2025
¿El Nayib Zelensky peruano?

¿El Nayib Zelensky peruano?

Por Daniela Ibañez
21 de mayo de 2025

El Estado a nuestro servicio

Por Alvaro Correa
21 de mayo de 2025
Un sistema de salud enfermo

«El Gobierno no tiene apoyo político para crear el Minfra»

Por Leonie Roca
21 de mayo de 2025

“Audios de Fernández Jerí parecen un diálogo leído por Chespirito”

Por Humberto Abanto Verástegui
21 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS