Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Nos estamos jugando mucho

Gianfranco Castagnola Por Gianfranco Castagnola
7 de junio de 2019
en Opiniones

Por: Gianfranco Castagnola, Presidente Ejecutivo de Apoyo Consuloría
El Comercio, 7 de junio de 2018

Lava Jato llegó al Perú el 21 de diciembre del 2016, cuando el gobierno de EE.UU. informó que Odebrecht había confesado haber pagado sobornos por US$788 millones en 12 países de Latinoamérica y África, entre ellos el Perú. Cayó como un meteorito y tuvo un efecto devastador sobre nuestro sistema político y el funcionamiento del Estado. También, junto con las denuncias sobre el ‘club de la construcción’, tuvo un impacto negativo en la percepción del empresariado, el modelo económico y en la actividad productiva. Dos años y medio después, continuamos atravesando una crisis profunda, sin claridad respecto de las posibilidades reales de salir de ella en un plazo razonable y con una incertidumbre muy grande respecto de lo que vendrá en el 2021.

Lava Jato ha dinamitado el arreglo institucional político que venía rigiendo el país en este siglo. Ha arrasado con el elenco estable de nuestra clase política. Presidentes, gobernadores regionales, alcaldes, funcionarios públicos de distinto nivel, congresistas y ex candidatos son investigados y muchos de ellos seguramente serán condenados y terminarán en la cárcel. No hemos sido capaces de construir un consenso para reformar el sistema y hoy presenciamos lo que Alfredo Torres definió, en estas mismas páginas el domingo pasado, como “un choque de trenes”. Es casi imposible predecir qué pasará en apenas tres o cuatro semanas. Inclusive, no es claro que una victoria del Gobierno, con el Congreso aprobando sus propuestas, se transforme en un escenario de mayor gobernabilidad o en donde se logren aprobar el resto de reformas –o, por lo menos, las más relevantes, como la de la bicameralidad y las que perfeccionan la relación entre el Ejecutivo y el Legislativo–.

Lava Jato también ha deteriorado el funcionamiento del Estado. Hace un mes, comentábamos en esta columna sobre la parálisis del Estado producto del temor de los funcionarios públicos a tomar decisiones que pudieran ser impugnadas por un sistema de control que practica un excesivo celo por el puro formalismo, que invade sus espacios discrecionales y que cuestiona decisiones de carácter técnico. Y por la comprobación de que funcionarios probos y diligentes terminan sancionados e inhabilitados injustamente. Lava Jato agudizó la desconfianza, instauró la cultura de la sospecha y espantó a tecnócratas capaces de la función pública. Toda aquella inversión privada que requiera de una interacción continua con autoridades públicas corre el riesgo de naufragar. En los últimos dos años, Pro Inversión apenas ha dado la buena pro a cuatro concesiones y la gran mayoría de las que están en ejecución presenta retrasos considerables.

El sector empresarial también ha sido impactado. Los promotores de la gran corrupción de Lava Jato fueron empresas brasileñas, auspiciadas por el gobierno del ex presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva. Pero estas tuvieron como socias a empresas locales que, según declaraciones de Jorge Barata, accedieron a pagar los sobornos. Además, notas periodísticas han recogido información de la fiscalía sobre el ‘club de la construcción’, en el que más de 20 empresas constructoras connotadas del mercado local se habrían coludido y pagado sobornos a funcionarios del gobierno humalista para repartirse las licitaciones del programa Provías Nacional. A diferencia de otros casos aislados de corrupción, en Lava Jato y en el ‘club’ se montaron estructuras sofisticadas para corromper. Pronto se conocerán detalles de su funcionamiento y la lista definitiva de empresas y funcionarios involucrados. El golpe al prestigio del sector empresarial no es menor. Encuestas de Ipsos muestran que la aprobación ciudadana al fomento de la participación privada en las concesiones de servicios públicos e infraestructura ha caído del 61% (2014) al 44% (2019). Ojalá haya una reacción apropiada por parte de los gremios empresariales, con un importante componente de autocrítica –nada peor que una actitud negacionista frente a estas tremendas inconductas– y con un compromiso para adoptar medidas correctivas que eviten casos futuros de corrupción sistémica. La iniciativa Empresarios por la Integridad, promovida por IPAE Empresarial, apunta en la dirección correcta.

Llegar al 2021 con un sistema político sumido en permanentes crisis de gobernabilidad, un Estado disfuncional y paralizado, incapaz de mejorar los servicios básicos para la población –como seguridad, salud y educación– y de promover la inversión privada para generar riqueza y empleo, y con un empresariado debilitado en su calidad de actor en el debate de políticas públicas, constituye un escenario de altísimo riesgo para el futuro del país. Un campo fértil para opciones autoritarias, antisistema y populistas, tanto de derecha como de izquierda. Por ejemplo, la izquierda radical pretende poner en agenda una asamblea constituyente para “refundar la República”, con el objetivo real de desarmar el capítulo económico de la Constitución, que contiene candados adecuados que han permitido, mal que bien, 25 años de buenos resultados económicos y una consecuente disminución de la pobreza; evitándose así los gravísimos errores cometidos en otros lares. Basta recordar la ruina del hermano pueblo de Venezuela.

Quedan menos de dos años para sentar las bases de una reforma de nuestro sistema político, empezar a revertir la disfuncionalidad de nuestro Estado y recuperar la confianza en un modelo económico que ha mostrado mucho mejores resultados que el ineficiente intervencionismo estatal.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Historia de primos

La otra exportación

Por Diego Macera
30 de junio de 2025
La gran burla

«La crisis en Fiscalía no tiene solución con este Congreso, que tiene rabo de paja”

Por Jaime de Althaus
30 de junio de 2025

Los que sobran: los jóvenes en la recuperación del empleo

Por Miguel Jaramillo
30 de junio de 2025

“La Sunat señala que nuestra empresa debe más de S/700 millones solo en intereses. Un sinsentido”

Por Alejandro Pérez Reyes
30 de junio de 2025
Perú sí tiene futuro: Hay que recuperar la brújula

Buscando nuestro Mississippi

Por Luis Carranza
30 de junio de 2025
Transformar la atención en cáncer sí es posible

Transformar la atención en cáncer sí es posible

Por José Bernal Helguero
30 de junio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS