Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Momento de actuar (comentado por Lampadia)

Gianfranco Castagnola Por Gianfranco Castagnola
24 de abril de 2018
en Opiniones

Comentario de Lampadia:

Es un escándalo y motivo de indignación que con todas las riquezas que tenemos en el Perú estemos nuevamente incrementando el número de pobres. El 2017, según el INEI, 375,000 peruanos pasaron a la pobreza, algo que no había sucedido en el nuevo siglo.

Por Gianfranco Castagnola, Presidente Ejecutivo De Apoyo Consultoría
El Comercio, 24 de abril de 2018

El ministro David Tuesta ha dicho que un crecimiento económico de solo 3% este año sería una vergüenza. Tiene razón. Con un entorno internacional favorable como el que se presenta, con precios del cobre y del zinc entre 40% y 50% más altos que hace dos años, debiéramos aspirar a crecer no menos de 5%. No vamos a recuperar estos niveles de crecimiento en automático. Se requiere enfrentar, pronto, las causas de la parálisis económica.

El gobierno del presidente Martín Vizcarra tiene un mandato de tres años y medio. No es un régimen de transición (hay países cuyos gobiernos son elegidos por cuatro años). Debe actuar, y rápido, para promover un plan mínimo de reformas, indispensables para mejorar la competitividad del país, encender nuevos motores de crecimiento y avanzar, en lo posible, en hacer que el Estado provea eficientemente buenos servicios a los ciudadanos. Las primeras declaraciones de algunos ministros, sin embargo, no han sido muy alentadoras. El ministro de Trabajo, por ejemplo, en la entrevista que dio a este Diario, pareciera no entender que el mayor generador del empleo no es el Estado sino el sector privado; y que la inflexibilidad laboral del Perú, una de las mayores del mundo, es una inmensa traba para la creación de empleo formal.

Para poner la economía en movimiento en el corto plazo, el Gobierno debería tomar algunas medidas “fuera de la caja” para enfrentar la lentitud o paralización de la ejecución de proyectos. Por ejemplo, en la Reconstrucción con Cambios (RCC), el presupuesto asignado para este año era de US$2.000 millones. Apoyo Consultoría estima que se gastarán menos de US$400 millones. Frente a las urgencias de la población afectada por El Niño costero, ese nivel de ejecución causa indignación. Es obvio que la tarea le ha quedado inmensa a las unidades ejecutoras –ministerios, gobiernos regionales y locales–, que ya tenían serias dificultades para ejecutar, con eficacia, sus proyectos ordinarios. Mientras, vemos cómo las obras para los Juegos Panamericanos avanzan rápidamente y todo pareciera indicar que llegaremos a tiempo para la inauguración. En este caso, se contrató –a través de un acuerdo gobierno a gobierno con Reino Unido– a una empresa especializada en administrar la contratación y supervisión de la elaboración de estudios y ejecución de obras. Algo similar debiera hacerse con la RCC: encargar a una tercera parte experta en estas tareas (PMO por Project Management Office), para que asuma la responsabilidad de contratar los estudios y la ejecución de los proyectos, por supuesto, de manera transparente.

Los proyectos de inversión en infraestructura también pueden contribuir rápidamente a la reactivación. La línea 2 del metro, por ejemplo, estaba programada para ser construida en cinco años. Al ritmo que va, tomará 11 años. Al igual que otros proyectos complejos, el concesionario tiene que lidiar con la altísima disfuncionalidad del Estado, que involucra a muchas autoridades, cada una con su normativa y procedimientos: la Autoridad Autónoma del Sistema Eléctrico de Transporte Masivo de Lima y Callao (AATE), el Ministerio de Transporte y Comunicaciones, el Ministerio de Economía y Finanzas, las municipalidades de Lima Metropolitana, el Callao y distritales por las que atraviesa la línea, Ositrán y las empresas de servicios públicos (por las interferencias). Ante ello, la metodología de las mesas ejecutivas podría ser muy útil para juntar a todas las partes, ponerlas de acuerdo y tomar decisiones de manera inmediata, sin necesidad de pasar por el alambique de procedimientos y opiniones internas previas. Lo mismo podría aplicarse para todos los proyectos de inversión que están atrasados. Para ello, además, es indispensable que el Poder Ejecutivo insista en la aprobación en el Congreso del proyecto de ley de expropiaciones, que reduce estos procesos de más de dos años a solo nueve meses.

Un tercer ámbito es el de la inversión minera. Durante el gobierno del presidente Ollanta Humala no se inició ningún proyecto minero de clase mundial. Hoy estamos cerca del inicio de por lo menos dos: Quellaveco (US$5.500 millones de inversión) y Minas Justa (US$1.350 millones). Pero, en esta coyuntura favorable de precios de metales, hay muchos más que pueden ponerse en marcha, pronto. Uno emblemático es Tía María. El proyecto cumple con todos los estándares ambientales que el Estado Peruano impone y, en los últimos dos años, la empresa ha realizado un trabajo muy diligente y profesional para mejorar su relacionamiento con la población local. No debiera haber ninguna razón para no darle luz verde. Se trata de US$1.400 millones de inversión, que generarán 3.600 empleos durante sus dos años de construcción.

Durante muchos años ninguneamos la importancia del crecimiento. Hoy la población paga las consecuencias. Cuando crecíamos entre 6% y 8%, en promedio 1’300.000 peruanos salían de la pobreza cada año. Entre el 2015 y el 2016, el promedio fue de apenas 240 mil. Y no debiera extrañarnos que en el 2017 la pobreza se haya incrementado. Por ello es tan importante retomar la senda del crecimiento. Solo se requiere de claridad en las ideas, capacidad de gestión y tomar las decisiones correctas sin temor.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Votar por corruptos

Es constitucional

Por Fernando Rospigliosi
12 de agosto de 2025
El Congreso debería sacar a Inés Tello

La cultura de la sospecha

Por Domingo García Belaunde
12 de agosto de 2025
El valor de la cultura organizacional

El elefante en la sala

Por Martín Naranjo
12 de agosto de 2025
¿Qué pasó el domingo 4 en Chile?

Perder la moralidad

Por Patricia Teullet
12 de agosto de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

El capitalismo informal minero y lo que viene

Por Iván Arenas
12 de agosto de 2025
Aerolíneas Rojas

Exijo Una Explicación

Por Uri Landman
12 de agosto de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS