Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

¿Hay espacio para el optimismo?

Gianfranco Castagnola Por Gianfranco Castagnola
18 de julio de 2017
en Opiniones

Gianfranco Castagnola, Presidente ejecutivo de Apoyo Consultoría

El Comercio, 18 de julio de 2017

Cuando el presidente Kuczynski asumió su cargo en julio pasado, era difícil de imaginar que un año después la economía estaría en una situación peor que la que había heredado. Lava Jato, El Niño costero, la tensa relación entre el Poder Ejecutivo y el Congreso y errores de política económica –por ejemplo, el contraproducente ajuste en el gasto fiscal en el último trimestre del 2016– afectaron seriamente la actividad productiva. En los últimos nueve meses, las ventas dirigidas al mercado interno no han crecido; tres trimestres consecutivos tan malos no se veían en nuestra economía desde el 2001. Sin embargo, hay razones para abrigar un optimismo, cauteloso por cierto, para los próximos 18 meses, que se basa en una serie de “destrabes” que parecen estar ocurriendo.

Uno primero, y muy importante, es el político. Hace apenas 15 días parecía imposible presenciar un diálogo entre el presidente Kuczynski y la lideresa de la oposición, Keiko Fujimori.

Finalmente, ocurrió. Este evento ha sido opacado por la noticia de la prisión preventiva del presidente Humala, pero también ha sido increíblemente ignorado por sectores que presumiblemente se sienten más cómodos con escenarios de intensificación de la tensión entre ambas fuerzas. En todo caso, el diálogo parece haber sido muy positivo. Según lo trascendido, se han alcanzado algunos acuerdos concretos que podrían favorecer el desarrollo de inversiones, se ha acordado bajar los niveles de confrontación y ataques verbales y, aun más importante, se han dado los primeros pasos para crear una relación mínima de confianza y establecer canales de comunicación a un alto nivel político, indispensables en el juego democrático de un país. Es, por cierto, un avance incipiente y frágil, que puede quebrarse ante cualquier torpeza de una de las partes, pero no puede soslayarse la importancia de este progreso.

Un segundo destrabe relevante es el del gasto público. En el muy corto plazo, esta es la única herramienta de política económica que puede revertir el estancamiento que sufre la actividad productiva. En el primer semestre, el gasto público se contrajo 5,5%; en el segundo podría crecer más de 12%. Esto es posible: hay S/17 mil millones de inversión pública, con recursos ya asignados, listos para ser ejecutados en esta segunda mitad del año. Y para el 2018 se asignarían cerca de US$3.000 millones para la reconstrucción y alrededor de US$750 millones para los Juegos Panamericanos. Si bien la ejecución de esta inversión constituye un reto inmenso, también es cierto que estos dos rubros tienen reglas de juego ad hoc, que podrían facilitarla mucho. Si el MEF cumple con realizar un seguimiento muy cercano a los principales proyectos de inversión pública, podría lograr un elevado nivel de ejecución.

Un tercer destrabe es el de proyectos de APP. El ministro Bruno Giuffra ha anunciado que pronto se firmará la adenda del contrato del aeropuerto Jorge Chávez. Se trata de una inversión que podría llegar a US$1.500 millones, financiada totalmente por el sector privado, que se iniciaría en la segunda mitad del 2018. A ello se sumaría el avance en otros proyectos relevantes, como la línea 2 del metro y Majes-Siguas II.

Un factor que puede ayudar a los dos destrabes previos –y que, realmente, constituye un destrabe en sí mismo– es la reforma del Sistema Nacional de Control. La remoción del nefasto contralor Alarcón y el posible nombramiento de un técnico solvente, con amplia experiencia en el sector público, como Nelson Shack, nos hacen pensar en la viabilidad de una reforma integral del sistema, para que sirva verdaderamente como instrumento eficaz contra la corrupción y no para asfixiar la capacidad de ejecución del gasto público. Si bien los resultados de esta reforma se verían en el mediano plazo, la sola presencia de Shack en la contraloría puede transmitir confianza a funcionarios públicos honestos, hoy adversos a tomar decisiones por temor a la persecución.

Todo ello se da en un contexto internacional que puede sumar, más que restar. Los precios internacionales de los metales están 25% por encima respecto a un año y medio atrás. No son los niveles del ‘boom’ de la década pasada, pero sí son suficientes como para que las empresas mineras desempolven algunos de sus proyectos. Sería una gran noticia para el país que en la primera mitad del 2018 se anuncie el inicio de la ejecución de Mina Justa y Quellaveco, proyectos cupríferos de clase mundial. Debe recordarse que en el quinquenio anterior no se inició ningún proyecto minero de gran envergadura.

El empresariado peruano sabe navegar en períodos de turbulencia. Lo ha hecho en las últimas décadas, y con éxito. Pero para que retome sus planes de inversión –no solo en grandes proyectos, sino en miles de medianos y pequeños proyectos– necesita ver una luz al final del túnel. Esto es, necesita confianza y creer que el impulso del gasto público no será solo un rebote estadístico, sino que se constituirá en el inicio de la recuperación de la economía. Pareciera que podrían estarse dando las condiciones para ello. De ser así, pensar en un crecimiento de 7% de la inversión privada –luego de cuatro años consecutivos de contracción– y de 4% del PBI para el 2018 no es descabellado. Es cuestión de que no nos volvamos a trabar solos, nosotros los peruanos.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Con proyecto cierran puertas a Asamblea Constituyente

Por Lucas Ghersi
4 de julio de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

Un Petro-Perú del oro

Por Iván Alonso
4 de julio de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

La revolución capitalista y la minería nacional

Por Iván Arenas
4 de julio de 2025
«El país es víctima de la sedición»

Aranceles en EEUU

Por Pablo Bustamante Pardo
4 de julio de 2025
Percepción de las familias en Perú: mejora su economía individual, pero el país aún retrocede, ¿por qué?

Un año después, el nuevo aeropuerto de Anta cambia la cara del turismo en Áncash

Por José Carlos Saavedra
4 de julio de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Cuando nos creímos ricos

Por Ismael Benavides
4 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS