Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

¿En verdad queda espacio para el optimismo?

Gianfranco Castagnola Por Gianfranco Castagnola
20 de septiembre de 2017
en Opiniones

Gianfranco Castagnola, Presidente ejecutivo de Apoyo Consultoría

El Comercio, 20 de setiembre de 2017

Hace dos meses escribíamos en estas páginas que había un espacio para el optimismo: el plan de ejecución de gasto público, única herramienta de reactivación en el corto plazo, resultaba creíble; se habían destrabado algunos proyectos de inversión relevantes; la economía internacional empezaba a ayudarnos; y, lo más importante, parecía que se había producido un “destrabe político”, pues el presidente Pedro Pablo Kuczynski y la lideresa de la oposición Keiko Fujimori habían sostenido un diálogo que, de acuerdo con fuentes cercanas a ambos, había sido muy fructífero. Los sucesos de las últimas semanas muestran que este espacio merece una revisión.

El canal de transmisión de la política a la economía es la confianza. Cuando esta existe, las empresas asumen mayores riesgos y toman decisiones de inversión, mientras que las familias gastan más y se sienten más cómodas endeudándose. Se ha dicho mucho que en el Perú se había logrado desacoplar la economía de la política. Eso no es cierto. El empresariado y las familias peruanas saben navegar en aguas turbulentas. La debilidad institucional de nuestro país los ha hecho resistentes al ruido político, esto es, a las manifestaciones superficiales de tensiones, lenguaje cargado, etc.

Sin embargo, otra cosa es la incertidumbre: la baja o nula predictibilidad sobre los escenarios políticos en el futuro y su impacto en la estabilidad y crecimiento de la economía y en las reglas de juego que la gobiernan. Si se ve una luz al final del túnel, muy probablemente las decisiones se afectarán poco o nada. Pero si en medio de la turbulencia no hay claridad, la confianza se retraerá, con consecuencias negativas para la actividad productiva. Esto pasó en el 2000, con la caída del gobierno de Alberto Fujimori, y también en las elecciones del 2006 y el 2011, cuando se temía por el triunfo del entonces candidato Ollanta Humala.

Hoy corremos el riesgo de enfrentar un escenario de incertidumbre, más que por la crisis política en sí –gobierno y oposición han respetado las reglas de juego institucionales–, por la conducta de los principales actores políticos. El mayor logro del diálogo del presidente Kuczynski con Keiko Fujimori fue el establecimiento de un canal de comunicación entre ambos, inexistente hasta ese momento. Se desconoce qué pasó desde entonces, pero resulta evidente que funcionó poco. Era responsabilidad de ambos lados fortalecerlo, pero el más interesado en hacerlo debió haber sido el Gobierno.

La huelga de los maestros transparentó la fragilidad de ese entendimiento. Más allá del manejo del Poder Ejecutivo de este evento, resulta difícil entender la conducta del fujimorismo tanto durante la huelga –donde terminaron en una extraña cercanía al Movadef– como en la posterior decisión de censurar a la ministra Marilú Martens. De allí a la tensión y virulencia que produjo el pedido de voto de confianza del Gabinete Zavala había solo un paso.

Hoy es difícil pronosticar cuál será el escenario político en 12 meses. Un eventual indulto a Alberto Fujimori –aceptado por el 65%, con solo un 1% que no sabe/no opina, lo que refleja un alto grado de polarización– puede mover todo el tablero político, pero no queda claro si el gobierno será capaz de delinear una estrategia que le permita salir mejor parado de lo que está hoy.

Tampoco sabemos si el siguiente enfrentamiento –que seguramente ocurrirá, dada la impericia política del gobierno y la agresividad de la oposición– terminará en un pedido de censura de algún ministro, una solicitud de voto de confianza del Gabinete y eventuales nuevas elecciones congresales; si estas podrán realizarse en los cuatro meses que regula la Constitución; o si Fuerza Popular intentará cambiar las reglas de juego.

Esta incertidumbre puede pasarle la factura a la economía. De acuerdo con Apoyo Consultoría, la diferencia de crecimiento entre un escenario pesimista y optimista para el 2018 –donde el elemento político es la clave– es de 1,7 puntos porcentuales, muy significativo para los actuales niveles de actividad productiva.

Por ello, el gobierno y la oposición tienen una responsabilidad enorme. Es obligación de ambos alcanzar un acuerdo mínimo que le dé gobernabilidad al país. Quien gobierna requiere de un entorno apropiado para diseñar políticas públicas, llevarlas a cabo y ejecutar el gasto público necesario para satisfacer las necesidades de la población. Necesita, también, acuerdos políticos para aprobar reformas en el Congreso orientadas, entre otras cosas, a mejorar la competitividad del país. Todo ello presume capacidad de diálogo y negociación, pero sobre todo un deseo genuino de que a todos nos vaya mejor.

Esperemos que las buenas formas mostradas luego de la juramentación del nuevo Gabinete no solo sean una breve tregua, sino una señal de que esta crisis haya enseñado a ambos lados el peligro de caminar al borde del abismo. Ya perdimos cinco años por la mediocridad del gobierno del presidente Humala. No perdamos otro quinquenio, esta vez por no ser civilizados en política.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

En Pataz existen 450 socavones ilegales de oro identificados

En Pataz existen 450 socavones ilegales de oro identificados

Por PATAZ
22 de mayo de 2025
Petroperú: un funeral en espera

Petroperú: un funeral en espera

Por Oscar Silva Valladares
22 de mayo de 2025

Emociones que dividen

Por Urpi Torrado
22 de mayo de 2025
Conciliar y reconciliar

Un cohete en órbita

Por Andrés Balta
22 de mayo de 2025
“Nuestra justicia no puede parecer una Gestapo caviar”

Siempre esta izquierda maldita contra el Perú

Por Aldo Mariátegui
22 de mayo de 2025
Marketing, Política y Ética

Marketing, Política y Ética

Por Luis Estrada
22 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS