Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

2018: año de difícil pronóstico

Gianfranco Castagnola Por Gianfranco Castagnola
8 de enero de 2018
en Opiniones

Gianfranco Castagnola, Presidente ejecutivo de Apoyo Consultoría

El Comercio, 04 de enero de 2018

Los años terminados en 8 no tienen buena fama en el Perú. El 2018 hubiera podido ser distinto, gracias a un entorno internacional favorable y a la esperada recuperación de la inversión en proyectos de infraestructura y minería. Sin embargo, factores extraeconómicos –el intento de vacancia, la secuencia de Lava Jato y la nueva configuración política posindulto– han generado un escenario de riesgo político que puede tener un impacto muy negativo sobre la economía.

1968 fue el año del golpe militar del general Juan Velasco, quien instauró una dictadura que se mantuvo 12 años en el poder (los últimos cinco bajo la presidencia del general Francisco Morales Bermúdez). El de Velasco fue un gobierno nefasto y abusivo en varios aspectos: restringió las libertades ciudadanas y confiscó todos los diarios y canales de TV, deportó a opositores por el solo hecho de pensar distinto, generó un controlismo asfixiante, endeudó irresponsablemente al país, creó decenas de empresas públicas ineficientes y promovió una industria poco competitiva. Este 2018 se cumplirán 50 años de ese golpe, una fecha significativa para reflexionar sobre el legado de esa dictadura, sobre todo de algunos mitos benévolos que aún sobreviven.

1978 fue el año en que empezamos a pagar la factura de ese desastre económico. Los desequilibrios engendrados en 10 años de dictadura resultaron en una tasa de inflación de 58% –iniciando una inflación crónica que no amainó en los siguientes 15 años–, una depreciación de nuestra moneda de casi 90% y una contracción de 2,6% en el PBI. 

1988 marcó el inicio de la peor crisis de la posguerra del Pacífico, producto del irresponsable manejo de la economía por el primer gobierno del presidente Alan García. La tasa de inflación anual fue de 667%, marcando el inicio de una de las hiperinflaciones más largas de la historia mundial. El PBI cayó en casi 10%.

En 1998, el Perú sufrió el impacto de dos factores exógenos, ambos iniciados el año anterior: la crisis financiera asiática y rusa, y el fenómeno de El Niño, que encontraron a un sector empresarial sobreendeudado y un sistema bancario insuficientemente capitalizado. El número de bancos pasó de 25 en 1998 a 15 en el 2000. La economía, que había crecido a un promedio anual de más de 7% entre 1994 y 1997, lo hizo en apenas 1,3% entre 1998 y el 2000.

En el 2008 se inició la mayor crisis financiera mundial desde 1929. El Perú creció solo 1% en el 2009, aunque la solidez de los fundamentos de nuestra economía le permitió un rebote de 9% el año siguiente. 

Todo apuntaba a que en el 2018 la economía peruana rompería ese maleficio. Contaba, para ello, con un contexto internacional favorable –el mejor desde el 2013– y la recuperación de la inversión pública y privada. Crecer a 3,5% o incluso a 4,0% hubiera sido factible en un escenario normal. Pero actualmente no enfrentamos un escenario normal. 

Lava Jato, que llegó al Perú hace precisamente un año, puede tener efectos devastadores en el escenario político. Las declaraciones de Jorge Barata a la fiscalía se iniciarían en algún momento del verano. No sabemos cuándo y en qué forma lo hará, ni quiénes de los hasta ahora sobrevivientes del elenco estable de la política nacional serán afectados. Pero su impacto puede ser de consideración. 

En segundo lugar, aún se desconocen las consecuencias políticas últimas del indulto. El presidente Kuczynski ha perdido el apoyo del sector antifujimorista, que tiene una presencia importante en medios y redes sociales, y que cuenta con capacidad de movilización. El peso relativo de ese sector en el Congreso, en cambio, es menor. Incluso, parte de ese sector no comulga con las ideas básicas de políticas públicas del Gobierno. La gran incógnita es lo que sucederá en Fuerza Popular, esto es, el rol que quiera o pueda jugar Alberto Fujimori, cómo se reconfigurarán las tendencias a su interior, si habrá una escisión o, de mantenerse unidos, qué actitud tomarán frente al Gobierno: si persistirán en la beligerancia pasada o si, más bien, pasarán a una posición menos confrontacional. Esta última podría haber sido la apuesta del presidente y, si le resultara favorable, el escenario político de los siguientes meses podría resultarle más alentador que el que se vislumbraba luego de sobrevivir al intento de vacancia.

Queda finalmente la interrogante acerca de cuánta capacidad de gestión, convocatoria de funcionarios y negociación podrá desplegar un gobierno que ha pasado, en menos de un año, por el trance de varias renuncias de ministros forzadas por la oposición, la censura de un gabinete, el intento de vacancia y la polémica decisión del indulto de Alberto Fujimori.

¿Se podrá quebrar el maleficio de los ‘8’ este año?

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

En Pataz existen 450 socavones ilegales de oro identificados

En Pataz existen 450 socavones ilegales de oro identificados

Por PATAZ
22 de mayo de 2025
Petroperú: un funeral en espera

Petroperú: un funeral en espera

Por Oscar Silva Valladares
22 de mayo de 2025

Emociones que dividen

Por Urpi Torrado
22 de mayo de 2025
Conciliar y reconciliar

Un cohete en órbita

Por Andrés Balta
22 de mayo de 2025
“Nuestra justicia no puede parecer una Gestapo caviar”

Siempre esta izquierda maldita contra el Perú

Por Aldo Mariátegui
22 de mayo de 2025
Marketing, Política y Ética

Marketing, Política y Ética

Por Luis Estrada
22 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS