Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

«La improcedencia que procede»

Germán Lora Por Germán Lora
14 de febrero de 2018
en Opiniones

Por Germán Lora, Socio del estudio Payet, Rey, Cauvi, Pérez
El Comercio, 14 de febrero de 2018

Cuando uno es estudiante de la Facultad de Derecho le enseñan que la improcedencia, de un pedido o reclamo, se refiere a algo que no es pasible de ser admitido al no corresponder a quien se solicitó, por ser realizado fuera de tiempo o por no cumplir con los requisitos de fondo; entre otros.

Para el “Diccionario jurídico elemental”, de Cabanellas, lo improcedente es algo que no se ajusta a derecho, que no cabe presentar o alegar ante los tribunales o que será rechazado de plano. Sin embargo, en nuestra realidad no es tan cierto.

De acuerdo con la legislación laboral vigente, si un preaviso de huelga es declarado improcedente por la Autoridad Administrativa de Trabajo (AAT), los trabajadores pueden continuar con la medida de no asistir al centro de trabajo, sin que se incurra en ninguna falta laboral.

Resulta claro que la huelga es un derecho fundamental que el Estado Peruano reconoce a las organizaciones sindicales. Lo cierto es que, como todo derecho fundamental, su ejercicio y regulación debe ser acorde con los derechos e intereses igualmente relevantes para el desarrollo social y económico de un país.

De acuerdo con lo establecido por la Ley de Relaciones Colectivas de Trabajo, para que un sindicato lleve a cabo una huelga se requiere –entre otras condiciones– que la organización sindical cumpla con comunicarlo a la AAT, la misma que, dentro de los tres días útiles de recibida la comunicación, deberá pronunciarse por su improcedencia si es que no cumple con los requisitos necesarios establecidos por ley. 

Esta resolución puede ser apelada e incluso, posteriormente, puede plantearse un recurso de revisión. Ahora bien, en caso de que los trabajadores hagan efectiva la huelga, a pesar de que esta haya sido declarada improcedente, la AAT emitirá la resolución de ilegalidad dentro de los dos días de comprobados los hechos; previa visita inspectiva que corrobore la inasistencia de los trabajadores involucrados en la medida de huelga. Dicha resolución es apelable y nuevamente, por si fuera poco, podría plantearse un recurso de revisión.

En este panorama, los trabajadores recién tendrían la obligación de retornar a laborar al día siguiente de emitida la resolución de segunda instancia, que confirme la ilegalidad de la huelga, previo requerimiento colectivo de la entidad empleadora (cartel colocado en la puerta principal del centro de trabajo).

Queda claro, entonces, que nuestro marco normativo propicia que los trabajadores materialicen la huelga, a pesar de que la AAT declare su improcedencia, y solo se verán compelidos a retornar a su centro de trabajo luego de que se emita la resolución firme que declare la ilegalidad de la huelga, es decir, como mínimo siete días hábiles después de iniciada. 

Este esquema legal pone en jaque la estabilidad y continuidad de la prestación de los servicios a pesar de que no se cumplieron con los requisitos exigidos por la legislación laboral peruana para la realización de la huelga, sin que, por lo tanto, exista una razón válida y procedente para no acudir a trabajar; lo que representaría una falta injustificada.

Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Se van a observar las leyes que dañen la economía del país»

Por Ernesto Álvarez Miranda
24 de octubre de 2025
¿Por qué tendría que elegirte a ti?

Ovejas excelentes, mentes dormidas

Por León Trahtemberg
24 de octubre de 2025
«El país es víctima de la sedición»

La lucha contra el peronismo

Por Pablo Bustamante Pardo
24 de octubre de 2025
Perú tiene un presidente incompetente y un Congreso desacreditado

Por qué China está ganando la guerra comercial

Por The Economist
24 de octubre de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

Una alternativa realista para Petro-Perú

Por Iván Alonso
24 de octubre de 2025
“Señor de los Abismos”

¿Se puede ampliar el Reinfo?

Por Raúl Benavides Ganoza
24 de octubre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS