Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La gota de agua horada la piedra

    07/07/2025

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La gota de agua horada la piedra

    07/07/2025

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Tercerización y relaciones colectivas
Tareas pendientes en materia laboral

Germán Serkovic G. Por Germán Serkovic G.
28 de febrero de 2023
en Opiniones

GERMÁN SERKOVIC GONZÁLEZ
Abogado Laboralista
Para Lampadia

El Ministerio de Trabajo tiene interesantes retos o labores prioritarias que asumir con la necesaria prontitud. Lejos están los días en que el sector se ponía como finalidad dictar un Código del Trabajo y una nueva Ley de Relaciones Colectivas. En realidad, objetivos tan ambiciosos deben ser el resultado obligatorio de una detenida reflexión -no ser consecuencia simplemente de planteamientos ideológicos que no todos comparten- y, al menos, responder afirmativamente a determinadas interrogantes, como son, ¿necesitamos estos cuerpos legislativos? ¿su dación es oportuna? ¿son consecuencia de la imperativa negociación y acuerdo entre los actores sociales o responden a la imposición de un determinado sector? En relación al último cuestionamiento, hay que recordar que el Consejo Nacional del Trabajo no ha funcionado en los últimos meses justamente porque uno de los sectores que lo conforman -el de los empleadores- evidenció su disconformidad por la discutible modalidad en que se tomaban las decisiones, interesadas más en el tinte político, el populismo ramplón y el pago de favores, que en la creación de empleo.

Es imperativo que el Ministerio de Trabajo revise algunas disposiciones emitidas por el sector que desde su vigencia han originado no pocos problemas.

Se trata de dos decretos dictados con apresuramiento y sin el necesario debate, que responden a una mirada politizada de las relaciones laborales, al extremo que en su momento formaron parte de la desatinada plataforma denominada la Agenda 19 que el sector trabajo impulsara hace unos meses. Nos referimos concretamente a las regulaciones en referencia a la limitación de las actividades que pueden ser objeto de tercerización y a las modificaciones al reglamento de la ley de relaciones colectivas de trabajo.

Sobre la tercerización, se dictó el Decreto Supremo N° 001-2022-TR que señala que tal figura procede sobre las actividades principales de la empresa tercerizada, pero queda prohibida en relación a las actividades que son el núcleo del negocio.

El Decreto adolece de dos defectos, de un lado muestra una pobre redacción que complica su lectura puesto que permite la tercerización sobre las labores principales, pero no sobre las más principales de todas, las del núcleo del negocio. De otro lado, y más grave aún, el Decreto al establecer restricciones que la ley no prevé, excede sus alcances y vulnera el principio de jerarquía legal. De ahí que sobre el mismo existan en la actualidad varios procedimientos judiciales en curso. La consecuencia en la reducción del empleo formal derivada de la aplicación de la disposición bajo comentario, ha sido muy similar a la originada por la derogación -en su momento- del régimen laboral de la actividad agraria, y perder empleo formal es un lujo que no nos podemos permitir.

En lo concerniente al derecho colectivo, se dictó el Decreto Supremo N° 014-2022-TR que modifica sendos artículos del Decreto Supremo N° 011-92-TR, Reglamento de la Ley de Relaciones Colectivas de Trabajo. Buena parte de lo mencionado respecto a la tercerización es también aplicable a esta norma que bajo la apariencia de una modificación reglamentaria, está -en realidad- variando el contenido de la propia ley y generando una mayor conflictividad, que es lo último que requerimos en estas circunstancias.

Puestos a las revisiones, sería conveniente -también- que el Ministerio de Trabajo verifique si la inscripción del Fenatep -sindicato docente muy ligado al extremismo violentista- respetó estrictamente el ordenamiento vigente o respondió a una maniobra oscura y muy bien pensada para tomar el poder del gremio magisterial y de su apetitosa Derrama. Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Tags: DesarrolloEconomíaEmpleosEmpresasSociedad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

En el mes de la Patria, deseos de una mejor economía

Por Mariela García de Fabbri
8 de julio de 2025
“La minería ilegal nos afecta a todos, no solamente a las inversiones mineras”

“Nueva comisión debe ver la Ley MAPE”

Por Julia Torreblanca
8 de julio de 2025

La Sunat vs. la Sunat

Por Arturo Tuesta
8 de julio de 2025
Aerolíneas Rojas

Fue sin Querer Queriendo

Por Uri Landman
8 de julio de 2025
Votar por corruptos

Una muerte cifrada

Por Fernando Rospigliosi
8 de julio de 2025

La frivolidad de los Brics

Por Ian Vásquez
8 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS