Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

El poder del elector

Germán Serkovic G. Por Germán Serkovic G.
24 de julio de 2024
en Opiniones

Germán Serkovic Gonzáles
Para Lampadia

En una tibia noche de julio de 1969 un lamentable suceso conmocionó la política norteamericana, el hermano del asesinado presidente Kennedy y del senador Kennedy- también fallecido a manos de un enajenado- se vio envuelto en un accidente rodeado de extrañas circunstancias. Retornando de una fiesta al volante de su auto y acompañado de su secretaria, se salió del camino para ir a caer a las aguas que circundan la isla de Chappaquiddick. Edward “Ted” Kennedy logró escapar del auto que se hundía, su acompañante no tuvo la misma suerte.

Lo que sucedió en las diez horas siguientes al accidente, lapso que se demoró Edward Kennedy en dar aviso a la policía amparándose en el pobre argumento de haber quedado “en shock”, probablemente quedará para siempre cubierto bajo el velo del más tupido de los misterios.

La influencia de los Kennedy era mucha en esos años. Lo cierto es que en ese preciso momento y por sus propias acciones, las aspiraciones presidenciales del último de los hermanos quedaron en eso, aspiraciones. Él era plenamente consciente -y lo más importante, el pueblo, norteamericano también- que el camino a la Casa Blanca le estaba vedado a alguien que generaba muchas sospechas y sobre el cual recaía, al menos, la acusación de ser un irresponsable. Sin embargo, como decimos por acá, Ted Kennedy “la sacó barata” en referencia a que nunca asumió legalmente sus culpas, continuó siendo senador hasta el fin de sus días. El ciudadano norteamericano recordó y castigó poniendo un techo a la carrera política del protagonista de estos hechos. Es lo que debe hacer una ciudadanía realmente comprometida con su futuro.

No es del caso abundar sobre las incidencias o incoherencias de lo que se llamó el incidente Chappaquiddick; lo que se pretende es señalar como dos elementos que un pueblo siempre tiene que enarbolar, esto es, la memoria y el deseo de sanción social que resulta de la indignación, son de importancia fundamental en una democracia…elementos que, muy lamentablemente, no pocas veces dejamos de lado.

Un pueblo debe tener memoria, ser plenamente consciente de los logros y errores de los que en alguna oportunidad han detentado el poder político.

Una ciudadanía con memoria tiene los hechos del pasado reciente muy claros y no se deja engañar por los grupos que muy interesadamente nos quieren cambiar el discurso o pretenden que nuestros jóvenes se crean a pie juntillas sus falsos relatos, sus convenientes narrativas que no son otra cosa que una burda falsificación de la historia.

Pero la memoria no acaba ahí, hay que conocer con nombre propio a los personajes que actuaron con poder de dirección y, sobre todo, a los que pudiendo hacer las cosas bien, tomaron dañinas decisiones, por desconocimiento o por interés político. Tenemos que estar enterados de quienes se auparon al poder, traicionaron a sus votantes, hicieron del transfuguismo una forma de acción política, de los que tienen los principios relajados o en exceso flexibles, de los que simpatizaron con los golpistas, de los corruptos, de los que viven del Estado sin aportar nada positivo, de los que en nombre del pueblo se enriquecen de modo ilícito. Identificándolos con nombre y apellidos tendremos claro por quienes definitivamente no votar.

Por otro lado, la memoria sirve de poco si no estamos dispuestos a actuar en base a lo que ya conocemos. Es la sanción social. Si un político defrauda las expectativas, miente, no cumple lo prometido y no se hace responsable de sus actos, pues debe quedar fuera del panorama.

Es el gran poder del elector, otorgar su voto a quien lo merece y retirárselo al sinvergüenza. Premiar y castigar.

Un político no es nadie, si no tiene seguidores. En el tema de la sanción social, la prensa juega un papel central. No es posible que se invite de modo recurrente a los programas políticos a quienes fracasaron en sus funciones o se aprovecharon de su cargo.

Vemos hoy a un antiguo ministro que tuvo que renunciar por ascender de cargo a su pareja sentimental, pontificando sobre seguridad ciudadana; a los exministros que apoyaron el cierre inconstitucional del Congreso pretendiendo darnos lecciones de democracia; a los investigados por corrupción hablar de decencia, a los antes aliados de Perú Libre clamar hoy por la insurgencia. Eso no es sano para ninguna sociedad.

El panorama hasta el momento es desolador. En dos años tendremos elecciones generales y decidiremos por la prosperidad, la mediocridad o el desastre. ¿Qué candidatos se barajan?

Un asesino de policías,

un hombre enfermo físicamente disminuido,

un economista de renombre que luego de la elección pasada dejó el partido a su suerte,

una política extremista que negó en todos los idiomas haber escrito en unas famosas agendas hasta que las pericias la desmintieron,

el denominado por el ingenio popular ministro del amor de rol decepcionante,

un fiscal supremo destituido,

un morado expresidente que colecciona autógrafos de terroristas,

otro expresidente inhabilitado pero que mueve con desesperación sus fichas para poder postular y no terminar en la cárcel, pese a ser el responsable de miles de muertes durante la pandemia y ser -también- un cínico de campeonato.

Dos años pasan en un instante, pensemos, evaluemos, recordemos, sancionemos o premiemos, pero con conocimiento y responsabilidad. Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

«Estamos más o menos inmunizados porque el Perú produce bienes inelásticos»

El siguiente pobre

Por Diego Macera
20 de mayo de 2025
Contienda global entre libertad y poder

El Papa y cosas nuevas

Por Ian Vásquez
20 de mayo de 2025
“Creemos que el crecimiento de Perú debería sobresalir en comparación con otros países de la región”

“Creemos que el crecimiento de Perú debería sobresalir en comparación con otros países de la región”

Por Moisés Mainster
20 de mayo de 2025
La gran burla

“Dina Boluarte le entregó la cabeza de José Salardi a la izquierda”

Por Jaime de Althaus
20 de mayo de 2025
“La minería ilegal nos afecta a todos, no solamente a las inversiones mineras”

“Minem está rehuyendo a sus competencias en fiscalizar a inscritos en Reinfo”

Por Julia Torreblanca
20 de mayo de 2025

En sus marcas, listo, ya

Por Uri Landman
20 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS