Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

De la informalidad a la ilegalidad

Germán Serkovic G. Por Germán Serkovic G.
10 de julio de 2024
en Opiniones

Germán Serkovic González
Para Lampadia

Se dice que de cada diez trabajadores peruanos, siete son informales. Esto no quiere decir que todos los informales se encuentren en las mismas condiciones; hay trabajadores informales de empresas informales, trabajadores informales de empresas formales y trabajadores que desarrollan en la informalidad un oficio o profesión independiente. Los porcentajes de la distinción anterior, son variables.

Sólo tres de cada diez peruanos -y quizá menos- laboran protegidos por la cúpula de derechos y beneficios que otorga nuestro ordenamiento laboral, situación que dice muy pocas cosas favorables de nuestro derecho del trabajo del todo incapaz de generar empleo formal; al contrario, pareciera que lo ahuyentara.

El trabajo informal, la labor a la luz de la luna o la economía sumergida -que son varias de sus denominaciones- es en buena cuenta una labor que se desarrolla dejando de lado las normas.

Su explicación es muy diversa, pero siempre pasa por coexistir con un Estado sobre regulador lleno de requisitos, condiciones, reglamentaciones, inspecciones, verificaciones, sellos, autorizaciones, permisos y demás. Y es que la burocracia cuando se incrementa, tiene que justificar su existencia y eso lo hace creando obligaciones costosas, inútiles y repetitivas que agobian al emprendedor.

Pero la informalidad no es el tema del presente artículo, o al menos no es el tema central. En las últimas décadas ha surgido un fenómeno distinto, peligroso. Es la economía ilegal. Si el informal opera en los márgenes de la legalidad, el ilegal es abiertamente un delincuente, obra en contra de las normas, pero ahora mueve ingentes cantidades de dinero, tiene poder político derivado de la compra de voluntades, puede pagar -y lo han hecho- costosas campañas políticas, sus allegados se sientan en los gobiernos municipales, regionales y en el gobierno central, cuando no han infiltrado a la policía y a los entes que deben perseguir el delito y administrar justicia.

Casi no existe en el norte del país una bodega que no pague cupos, bajo el disfraz de una supuesta “protección”, un mototaxista extorsionado, una obra de construcción civil amenazada o una pequeña empresa cuyo titular recibe llamadas exigiendo un ilegal pago. Muchos viven de la extorsión.

El narcotráfico genera sustento para muchos campesinos que no tienen alternativas, pero alimenta también una red de corrupción y lavado de dinero en la que miles de personas encuentran un ingreso pingüe. Nótese que en los últimos tiempos no hay mayores noticias sobre el tráfico de drogas, eso no implica que esa actividad haya disminuido, significa que los delincuentes han entendido que el perfil bajo es la mejor forma de no llamar la atención de las autoridades sobre sus ilícitos negocios.

La tala ilegal es un grave problema en nuestra selva, las maderas finas tienen un alto precio en el mercado. Los operadores ilegales de este mercado hasta se dan el lujo de -con el apoyo interesado de algunas ONGs- iniciar procedimientos judiciales en contra de empresas formales con el propósito de alejarlas de la zona.

Pero sin duda la cereza del pastel de esta enumeración de ilegalidades, es la minería ilegal. Millares de personas laboran en este rubro, y no nos estamos refiriendo al pequeño minero artesanal, sino a las mafias que con maquinaria de última generación y una inacabable provisión de explosivos -Sucamec ni se inmuta- depredan la selva en el sur y atentan contra la minería formal en la sierra norte. En la selva, son convenientemente avisados con antelación de cualquier operativo y tienen el tiempo suficiente para esconder la maquinaria en la espesura o de trasladar las dragas por vía fluvial a algún país vecino para luego retornar pasado el peligro. En la sierra norte, interceptan los socavones de las mineras formales para amedrentar a sus empleados y robar el material, sin importar los muertos que dejan en el camino. Sobre esto, los antimineros callan en todos los idiomas. Detestan a la minería formal, pero miran a otro lado frente a los ilegales y a los depredadores que contaminan sin control alguno…es comprensible, ellos pagan sus campañas.

Cuando una gran cantidad de personas encuentran su sustento diario en el crimen, la sociedad está en serios problemas. No sólo se normalizan las actividades delictivas, también se crea una economía negra que busca poder político para mantener sus actividades. Obviamente la búsqueda del poder político implica la compra de candidatos y la sustentación de sus campañas, sin que sean de trascendencia los gastos. Recursos tienen, y de sobra. No se cuenta con datos fehacientes respecto del número de personas que viven de la ilegalidad, pero se especula que es muy considerable.

En los peores tiempos del tráfico de drogas y de Escobar en Colombia, existía en el Congreso de ese país un grupo que casi a la luz defendía a los narcotraficantes. Mucho les costó superar esa etapa.

Es momento de prestar atención a este problema y no buscar soluciones facilistas o prestar oídos a cualquier perturbado que cree tener la receta milagrosa para acabar con la ilegalidad. El tiempo juega en nuestra contra. Una economía basada en la informalidad, es grave; pero una que se asienta en la ilegalidad, puede ser terminal. Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Aguanta, Argentina Que todos miramos

Aguanta, Argentina Que todos miramos

Por Manuel Cruzat Valdés
9 de septiembre de 2025
La última etapa de la vida

Guerrillas en curso

Por Felipe Ortiz de Zevallos
9 de septiembre de 2025
¿Qué pasó el domingo 4 en Chile?

¿Cómo vamos a Votar?

Por Patricia Teullet
9 de septiembre de 2025
“Acelerar el crecimiento demandará más de reformas que son intersectoriales”

La autonomía de los bancos centrales

Por Hugo Perea
9 de septiembre de 2025
La OCDE y el buen gobierno corporativo

Aportes por consumo y pensión garantizada marcan la ruta pensionaria en sistema privado

Por Aldo Ferrini
9 de septiembre de 2025
Aerolíneas Rojas

El Cartel de los Soles

Por Uri Landman
9 de septiembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS