Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Puentes que separan

Gabriel Daly Por Gabriel Daly
2 de septiembre de 2025
en Opiniones

Gabriel Daly
El Comercio, 2 de setiembre del 2025

“Nuestros puentes no son solo fallas de ingeniería: son la expresión tangible de una gestión pública que no planifica, no mantiene y no conecta”.

La palabra puente proviene del latín ‘pons’, ‘pontis’, que significaba “paso construido sobre agua o terreno difícil”. Su raíz ha dado origen a múltiples usos metafóricos, siempre ligados a una idea central: la unión y el tránsito. Justo lo contrario de lo que ocurre con muchos “puentes” en el Perú.

Un ejemplo elocuente es el puente Nanay, el más largo del país. Fue concebido para integrar Iquitos con San Antonio del Estrecho, en la frontera con Colombia. Sin embargo, desemboca en un terreno baldío, sin carreteras que lo conecten con zonas habitadas. El resultado: una infraestructura millonaria que, lejos de impulsar el desarrollo, permanece inútil.

En Arequipa, el puente Chilina simboliza sobrecostos y mala planificación. Construido bajo el mecanismo de Obras por Impuestos, terminó duplicando su costo inicial y sus accesos siguen siendo caóticos. Es la prueba de cómo el afán por inaugurar obras puede imponerse a la funcionalidad y, de paso, erosionar un modelo de colaboración público-privada. Algo similar ocurre en Lima: la falta de planificación obligó a instalar dos puentes modulares como acceso provisional al nuevo aeropuerto Jorge Chávez, mientras que el puente Santa Rosa estará listo en el 2029.

El caso del puente de la Solidaridad es aún más bochornoso. Planeado para unir San Juan de Lurigancho –el distrito más poblado de Lima– con El Agustino, colapsó durante el fenómeno de El Niño, en el 2017. Entonces, el gerente de Infraestructura de Emape, José Justiniano Martínez –hoy nuevamente en la gestión del alcalde de Lima, Rafael López Aliaga– intentó minimizar el desastre con una frase insólita: “No se ha caído, solo se ha desplomado”. Ese mismo año, el puente Virú, en La Libertad, también colapsó, incomunicando al norte del país.

A ello se suma el deterioro provocado por la desidia. El 14 de febrero del 2024, el puente Chancay se vino abajo tras el impacto de un bus de la empresa Cruz del Norte contra su estructura. El saldo fue trágico: tres muertos y 41 heridos. Una tragedia que pudo evitarse con mantenimiento.

Por último, el recién inaugurado puente de la Paz, que une Miraflores con Barranco, quedó paralizado a los pocos meses de iniciadas las obras, generando un caos vehicular en plena temporada de verano. Ahora que finalmente está terminado, presenta una ciclovía inútil, comparable a una puerta instalada en una pared sin entrada ni salida. A ello se suma una iluminación incandescente que incomoda a peatones y vecinos. Por las noches, drones sobrevuelan la estructura lanzando mensajes por altavoces en una escena que, lejos de transmitir modernidad, más bien recuerda “1984”, la distopía de George Orwell.

El debate sobre el color del “puente” –que es idéntico al del partido del alcalde y al de los conos de tránsito en Miraflores– parecería irrelevante, si no evidenciara la frivolidad de las prioridades de gestión. El propio alcalde de Miraflores ya ha mostrado una peculiar percepción cromática, lo que convierte la discusión en un desvío frente a los verdaderos problemas de la ciudad.

Lo más decepcionante, sin embargo, es la oportunidad perdida. Este puente pudo haberse convertido en un hito turístico, integrando el malecón desde Magdalena hasta Chorrillos. Como vecino de Barranco, defendí su construcción con la esperanza de que aportara valor a Lima. Hoy, uno se pregunta qué pensará el visitante que recorre el puente para llegar al malecón Mario Vargas Llosa.

La comparación es inevitable. El Q’eswachaka, último puente colgante de origen inca aún en uso, constituye un testimonio vivo de la ingeniería andina. Paradójicamente, mientras esta obra ancestral, tejida íntegramente con ichu y renovada cada año gracias al saber comunitario, se mantiene firme, en pleno siglo XXI seguimos fallando al construir puentes duraderos.

Porque, en realidad, nuestros puentes no son solo fallas de ingeniería: son la expresión tangible de una gestión pública que no planifica, no mantiene y no conecta. En vez de acercarnos, nos alejan más. El Perú necesita atender de urgencia 75 puentes y construir más de mil para cerrar la brecha. Aún estamos a tiempo de corregir, si existe una voluntad real de hacerlo.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Contienda global entre libertad y poder

María Corina, líder moral de América Latina

Por Ian Vásquez
14 de octubre de 2025
¿Por qué tendría que elegirte a ti?

¿Qué se leerá en los libros de historia del 2045 sobre los acuerdos entre Israel y Hamás mediados por Trump?

Por León Trahtemberg
14 de octubre de 2025
El Congreso debería sacar a Inés Tello

La vacancia otra vez…

Por Domingo García Belaunde
14 de octubre de 2025
Archipiélago sin agua

El algoritmo curador

Por Martín Naranjo
14 de octubre de 2025
No olvidar el Caso Castillo

No se trata de Butters

Por Gabriel Daly
14 de octubre de 2025
Gestión que hace agua

Aquí vamos de nuevo

Por Miguel Palomino
14 de octubre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS