Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

No se trata de Butters

Gabriel Daly Por Gabriel Daly
14 de octubre de 2025
en Opiniones

Gabriel Daly
El Comercio, 13 de octubre del 2025

“Todo intento de acallar al interlocutor contradictorio es semilla de autoritarismo. Y eso no puede tolerarse”.

Hubo tensión, amenazas y censura. El aspirante presidencial Phillip Butters viajó a Juliaca con la intención de expresarse públicamente y ganar apoyos. Encontró, en cambio, una barrera violenta: le impidieron hablar. Incluso, según reportes, hubo un intento de linchamiento. No fue un episodio aislado, sino una advertencia inquietante de lo que ocurre cuando disentir se vuelve un riesgo cívico.

Estamos viendo cómo quien sostiene una posición disonante frente a un grupo contrario suele ser despreciado, silenciado o, en el extremo, violentado. No es nuevo: en julio ocurrió algo similar cuando el grupo denominado La Resistencia se plantó frente a la vivienda de Rosa María Palacios. ¿Por qué entonces hubo indignación generalizada –en la prensa, entre los opinadores y en las redes– y ahora, ante lo de Juliaca, la reacción es más tibia?

El doble rasero no requiere demasiada explicación. En Lima, o en ciertos círculos mediáticos, Palacios es una figura apreciada; Butters no goza de ese perfil ni de simpatía en varios sectores, en parte por sus posturas intransigentes y provocadoras. Pero el fondo es el mismo: quien se atreve a disentir y alza la voz queda expuesto.

Sin embargo, la libertad de expresión no depende de quién habla, sino de que todos puedan hacerlo sin miedo. No hay excusas: sea cual sea la ideología o el color político, el derecho a expresarse debe prevalecer. Hay una frase atribuida a Idi Amin, conocido como el ‘Carnicero de Uganda’, que dice: “Hay libertad de expresión, pero no puedo garantizar la libertad después de hablar”. Esa advertencia, brutal y vigente, retrata el clima que hoy toleramos con pasividad.

Del mismo modo, el presunto ataque a Rafael López Aliaga, reciente y confuso, merece igual criterio de lectura. No es cuestión de simpatías ni de banderas ideológicas, sino de un patrón inquietante: la normalización de la violencia política para invalidar al adversario. Si cada candidato o figura pública teme ser agredido al salir a una plaza, el mensaje es claro: el espacio público deja de pertenecer a todos y pasa a quien impone el miedo.

Las consecuencias de esa censura son especialmente graves en campaña electoral. Primero, bloquea el debate público: si se excluye a candidatos o comentaristas de determinados espacios, las ideas dejan de confrontarse ante la ciudadanía. Segundo, fomenta la autocensura: aspirantes y voceros evitan territorios hostiles y restringen su alcance. Tercero –y quizá lo más preocupante–, priva a los electores de información suficiente. Cuando el discurso se repliega al terreno ‘seguro’, la competencia pierde sentido y la democracia se empobrece.

No se trata de defender a nadie, sino de afirmar un principio: un país que admite una sola voz renuncia a la pluralidad que toda democracia exige. La indignación no debe seguir simpatías personales o mediáticas, sino convicciones. Importa menos quién habla que su derecho a hacerlo.

Quizá algunos callan por cálculo de imagen, por alianzas políticas o por no cerrarse puertas. Ese silencio, sin embargo, legitima a quienes intimidan y a las autoridades que los toleran, y fija un precedente peligroso: en el Perú de hoy, quien disiente queda marcado; quien no acata, calla.

En Juliaca intentaron silenciar. En otros lugares, intimidar. Y si los ataques se multiplican, el riesgo es que dejemos de escandalizarnos. Si no reclamamos con equidad cada atropello contra la libertad de expresión, si no mostramos indignación sin sesgos, entregamos a los agresores el control del discurso público. Eso es peligroso, más aún en tiempos electorales.

La democracia no es un espectáculo uniforme ni un refugio para audiencias complacientes: es un espacio para voces diversas, incluso ásperas. Todo intento de acallar al interlocutor contradictorio es semilla de autoritarismo. Y eso no puede tolerarse. Elegir requiere libertad. Donde esa libertad se restringe, la elección deja de ser auténtica.

Defender la libertad de expresión cuando habla quien no nos gusta es la vara con la que se mide una democracia. Si no la defendemos hoy, mañana no habrá a quién escuchar ni por quién votar.

Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Penalizarlos es penalizar a Castillo”

El primer filtro ético está en los partidos

Por Franco Olcese
7 de noviembre de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

Socialismo en Nueva York

Por Iván Alonso
7 de noviembre de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

CADE, el capitalismo popular y “otro Pedro Castillo”

Por Iván Arenas
7 de noviembre de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

No creamos en los refundadores del Perú

Por Ismael Benavides
7 de noviembre de 2025
“Que los peruanos se estén yendo [del país] me parece una muy mala señal”

Paul Romer, en contra de sistema de reparto en pensiones

Por Paul Romer
7 de noviembre de 2025
Va mejorando, pero no durará

La paradoja estadounidense

Por Ian Bremmer
7 de noviembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS