Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    ¿Se llevan nuestra plata?

    15/09/2025

    El monopolio se corrige con competencia, no a dedo

    12/09/2025

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    ¿Se llevan nuestra plata?

    15/09/2025

    El monopolio se corrige con competencia, no a dedo

    12/09/2025

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

No olvidar el Caso Castillo

Gabriel Daly Por Gabriel Daly
28 de abril de 2025
en Opiniones

Gabriel Daly
El Comercio, 28 de abril del 2025

“En política, olvidar lo vivido –por desgaste, hartazgo o desinformación– es el primer paso hacia la repetición del error”.

En el cuento “Funes el memorioso” (1942), Jorge Luis Borges presenta a Ireneo Funes, un joven que, tras caerse de un caballo, adquiere una memoria perfecta y absoluta. Este don lo condena, sin embargo, a la incapacidad de pensar, pues no puede meditar ni olvidar.

Para Borges, la memoria total no es virtud, sino una carga. Solo el recuerdo crítico, selectivo y reflexivo puede enseñarnos algo. La repetición mecánica del pasado, en cambio, es una vía segura hacia el error.

Esta reflexión resulta especialmente pertinente para el Perú de hoy. Si no aprendemos del pasado, estamos condenados a repetirlo. Más aún cuando, según una encuesta reciente, si enfrentáramos nuevamente la elección del 2021, Pedro Castillo volvería a ganar.

Esto resulta alarmante, pues su breve gobierno dejó lecciones que no debemos darnos el lujo de ignorar. Durante su gestión, nombró ministros sin preparación y realizó más de 70 cambios de Gabinete en apenas 18 meses. El daño institucional fue profundo, acelerado y dejó secuelas en todo el país.

Entre los ministros más cuestionados figuraron el exguerrillero y fundador del Ejército de Liberación Nacional (ELN) Héctor Béjar; el hoy prófugo Juan Silva, involucrado en el Caso Puente Tarata; Íber Maraví, vinculado a Sendero Luminoso y promotor de la populista Agenda 19 (de la cual este gobierno no se ha desligado del todo); Pedro Francke, criticado por impulsar una política económica anacrónica; y Óscar Zea, acusado en dos ocasiones por homicidio.

Y cómo no recordar a quienes acompañaron a un tembloroso Castillo el día del fallido golpe de Estado: el irascible Aníbal Torres y la sosegada Betsy Chávez.

No fue solo el Gabinete. Castillo copó puestos claves con personas sin preparación, deteriorando gravemente los servicios públicos: escasearon los pasaportes, hubo desabastecimiento de urea, se retrasó el inicio del año escolar y se desmanteló la meritocracia en el Ministerio de Educación.

En materia económica, Mirtha Vásquez impulsó una agenda contraria a la inversión minera, lo que alimentó ataques a operaciones en el sur del país y fomentó la minería ilegal. Guido Bellido, en un gesto más simbólico que técnico, intentó nacionalizar Camisea entregando una carta personalmente… a la dirección equivocada de la empresa.

Castillo promovió también el fortalecimiento de Petro-Perú, anunciando el retorno de la empresa a la explotación directa del lote 1 en Talara, tras 25 años de ausencia, y respaldó su ingreso al lote 192. Una política costosa e ineficiente que, lamentablemente, ha sido continuada por la presidenta Dina Boluarte.

En política exterior, el Perú perdió protagonismo en espacios multilaterales, como la Alianza del Pacífico, debido a la falta de coherencia y liderazgo. Además, el gobierno de Castillo se distanció del Grupo de Lima –coalición crítica de la dictadura de Nicolás Maduro– y, tras cinco lustros, restableció relaciones con la República Árabe Saharaui Democrática, afectando vínculos con países democráticos.

La corrupción marcó, asimismo, su gestión. Las reuniones clandestinas en la casa de Sarratea, los presuntos sobornos en el caso Marka Group y los nauseabundos 20.000 dólares encontrados en el baño del exsecretario Bruno Pacheco fueron señales claras de un profundo desorden ético.

Todo esto ocurrió antes de que Castillo cruzara la línea final: intentó cerrar el Congreso, declarar un gobierno de excepción y anunciar la reorganización del sistema judicial. Una ruptura del orden constitucional que hoy sigue bajo investigación penal.

Borges nos advertía que, sin memoria crítica, no hay aprendizaje. Y en política, olvidar lo vivido –por desgaste, hartazgo o desinformación– es el primer paso hacia la repetición del error. El Perú no puede darse el lujo de tropezar dos veces con la misma piedra. Recordar no es una opción: es una obligación democrática. Porque olvidar a Castillo es abrirle la puerta a su regreso o, peor aún, al de alguien peor.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Gestión que hace agua

Pensemos como inversionistas

Por Miguel Palomino
16 de septiembre de 2025
Cuatro bodas y un funeral

“El MEF ha perdido la credibilidad”

Por David Tuesta
16 de septiembre de 2025
No olvidar el Caso Castillo

Atentados: la democracia en la mira

Por Gabriel Daly
16 de septiembre de 2025

Todos Somos Charlie

Por Uri Landman
16 de septiembre de 2025
Contienda global entre libertad y poder

Hora de liberar el peso argentino

Por Ian Vásquez
16 de septiembre de 2025
La salud de Lima en nuestras manos

Gratuitas, pero inaccesibles

Por Janice Seinfeld
16 de septiembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS