Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Dolarizar o no Dolarizar

    10/11/2025

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Declaremos al Cusco “En Reparación”

    10/11/2025

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Dolarizar o no Dolarizar

    10/11/2025

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Declaremos al Cusco “En Reparación”

    10/11/2025

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

El asilo como instrumento de intromisión

Gabriel Daly Por Gabriel Daly
10 de noviembre de 2025
en Opiniones

Gabriel Daly
El Comercio, 10 de noviembre del 2025

“México puede honrar su mejor tradición sin desbordar la ley: proteger a perseguidos, no blindar a procesados”.

México vuelve a mirar al Perú sin la prudencia diplomática que exige la región y con el afán ideológico de erigirse en árbitro moral. Los gobiernos de Andrés Manuel López Obrador –y ahora el de Claudia Sheinbaum– han empleado el asilo diplomático de modo que ha derivado en fricciones bilaterales: primero, con la familia de Pedro Castillo; hoy, con Betssy Chávez, ex primera ministra investigada por insurrección y conspiración a raíz del intento de golpe de Estado del 7 de diciembre del 2022.

El asilo diplomático protege de persecuciones políticas; no está diseñado para blindar a procesados por delitos comunes. La Convención de Caracas (1954) autoriza al Estado asilante a calificar la naturaleza del hecho y a otorgar asilo solo en casos urgentes y por el tiempo estrictamente indispensable, pero esa calificación no obliga al Estado territorial (doctrina de la Corte Internacional de Justicia en “Asylum”, 1950).

En el caso de Betssy Chávez, la fiscalía no investiga ideas, sino una presunta participación en la ruptura del orden constitucional. En sede constitucional, el Tribunal Constitucional anuló la prolongación extemporánea de su prisión preventiva, ordenó su excarcelación y dejó a salvo la posibilidad de imponer medidas menos gravosas de aseguramiento, sin afectar el proceso penal.

No es la primera vez que México confunde afinidad ideológica con principios diplomáticos. En diciembre del 2022, concedió asilo a la esposa e hijos de Pedro Castillo cuando el propio exmandatario ya estaba detenido por rebelión. En el 2023, el presidente López Obrador se negó a transferir al Perú la presidencia pro témpore de la Alianza del Pacífico –paralizando temporalmente al bloque hasta que Chile intermedió y, el 1 de agosto del 2023, la entregó a Lima–. En el 2024, restableció la exigencia de visa para peruanos. A esa cadena de desencuentros se suma ahora un episodio que combina pretensión ideológica y desconocimiento jurídico.

El antecedente regional más cercano lo dio Brasil: en abril del 2025, concedió asilo diplomático a Nadine Heredia, ya condenada en primera instancia a 15 años por lavado de activos. Usar el asilo como escudo de procesados o condenados por delitos comunes desnaturaliza una institución creada para proteger a perseguidos por motivos políticos, no para amparar responsabilidades penales.

El costo de esta deriva no se mide en retórica. En el 2024, las exportaciones peruanas a México sumaron US$865 millones; y a Brasil, US$1.640 millones. Cada choque diplomático erosiona la confianza, enfría proyectos e incrementa los costos de la cooperación entre países que, en vez de tender puentes, levantan fronteras ideológicas. No son cifras menores: detrás de cada fricción hay empresas, empleos y oportunidades que se diluyen por decisiones políticas de corto aliento.

Más paradójico aún, México enfrenta retos internos y externos que exigirían concentración –la política arancelaria de Estados Unidos, la relación con China, el fentanilo y la violencia criminal–. En ese contexto, invertir capital diplomático en proteger a procesados por alzamiento y conspiración resulta, cuando menos, incomprensible.

La tradición mexicana de asilo merece respeto. Su historia está marcada por gestos nobles: de los republicanos de la guerra civil española (1936-1939) a los perseguidos del cono sur durante las dictaduras de Augusto Pinochet y Jorge Rafael Videla. Precisamente por ello, debe ejercerse con prudencia y conforme a la Convención de Caracas: el asilo es excepcional y temporal y no debe usarse para blindar a aliados políticos. La responsabilidad no atañe solo a los gobiernos: también empresarios y líderes de opinión en México tienen un deber cívico, porque lo que hoy se tolera como causa justa puede convertirse mañana en un búmeran.

El asilo de Betssy Chávez –como el concedido por Brasil a Nadine Heredia– no es un gesto humanitario, sino un pretexto que desnaturaliza la institución. Si esa práctica se normaliza, la impunidad se disfrazará de solidaridad. México puede honrar su mejor tradición sin desbordar la ley: proteger a perseguidos, no blindar a procesados. La democracia se defiende respetando la soberanía ajena y cumpliendo la ley propia.

Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Rodrigo Paz asume el mando y abre una etapa distinta para Bolivia

Por Rodrigo Paz
10 de noviembre de 2025
La gran burla

Mamdani y Milei

Por Jaime de Althaus
10 de noviembre de 2025
EL PRESIDENTE CASTILLO EN EL BANQUILLO

La rebelión en la granja

Por Aníbal Quiroga
10 de noviembre de 2025

“El actual Gobierno de México está en una franca campaña en contra del Perú”

Por Ernesto Álvarez Miranda
10 de noviembre de 2025
Gestión que hace agua

Sosteniendo al Perú

Por Miguel Palomino
10 de noviembre de 2025
“Nuestra justicia no puede parecer una Gestapo caviar”

Mohme y los tortellinis de su chef Lauer

Por Aldo Mariátegui
10 de noviembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS