Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Candidato, no te confundas

Gabriel Daly Por Gabriel Daly
30 de septiembre de 2025
en Opiniones

Gabriel Daly
El Comercio, 29 de setiembre del 2025

“El emprendedor peruano no encaja como ‘soldado’ de la derecha ni como aliado natural del libre mercado”.

En una reunión sobre escenarios electorales y el comportamiento del voto en el Perú, alguien afirmó: “Hay que enfocarnos en los jóvenes, porque los mayores de 40 ya tienen el voto definido”. La frase me llamó la atención: los datos que había revisado señalaban otra cosa. En efecto, el matiz decisivo no era la edad, sino el nivel socioeconómico.

Este episodio recuerda la crítica de Herbert A. Simon, premio Nobel de Economía 1978, en su ensayo “The Proverbs of Administration” (1946). Allí advertía que la teoría clásica de la administración descansaba en principios tan generales como equívocos –“la administración debe ser jerárquica”, “debe existir unidad de mando”, “las decisiones deben ser centralizadas”–, máximas tan ambiguas como los proverbios populares: centralización y delegación pueden sonar convincentes ambas, pero valen para circunstancias opuestas. Por eso, Simon propuso que la administración se cultive como ciencia empírica: basada en evidencia y casos concretos, no en recetas mágicas.

En política electoral ocurre lo mismo. Abundan frases hechas que pretenden explicar el voto peruano. Una de las más repetidas es: “Los emprendedores votan por la centroderecha”. El problema es que esa afirmación simplifica en exceso. En el Perú, siete de cada diez trabajadores son informales y muchos sobreviven como microempresarios precarios. Su decisión de voto rara vez responde a ideología. Suele ser una apuesta pragmática por quien prometa aliviar trabas diarias.

Para entender este comportamiento, conviene partir de la desideologización del voto. Como apunta el consultor Rolando Arellano, el elector peruano decide con horizontes cortos, información limitada y prioriza la “chamba y el orden” sobre debates doctrinarios. El emprendedor puede pasar de respaldar a un candidato liberal a otro de izquierda si percibe que este último resolverá su problema inmediato: seguridad, licencias o crédito.

También opera la demanda de formalización. Hace décadas, con “El otro sendero” (1986), Hernando de Soto mostró que millones de peruanos se mueven en la extralegalidad, sin títulos ni financiamiento. Cuando una propuesta –incluso desde la izquierda– ofrece simplificación tributaria o programas de formalización, capta su interés: allí ven la posibilidad de convertir su “capital muerto” en productivo.

Asimismo, pesa la percepción de abuso en el mercado. Bodegueros, transportistas y artesanos sienten que compiten en desventaja frente a oligopolios e importadores. Por eso, calan los discursos que prometen compras públicas para la mype, defensa frente a prácticas abusivas y, en ciertos casos, regulación de precios.

Por último, cuenta –y mucho– la búsqueda de protección y orden. La inseguridad, las mafias de cobro de cupos y la corrupción municipal impactan de lleno en la caja diaria. De ahí que un candidato que ofrece “mano dura” contra el crimen pueda resultar más persuasivo que otro que invoca estabilidad macroeconómica.

Persiste, asimismo, el voto de protesta. Tras escándalos y crisis políticas, muchos pequeños empresarios castigan a las élites tradicionales optando por candidaturas antisistema, aun cuando su discurso sea estatista o intervencionista. En este contexto, el emprendedor peruano no encaja como “soldado” de la derecha ni como aliado natural del libre mercado: su voto responde más a urgencias cotidianas que a etiquetas ideológicas.

Conviene, además, recordar que los emprendedores son personas movidas por sueños. Muchos llegaron a la capital sin nada y hoy sus negocios crecen, aunque sienten que el sistema no los respalda. En ese clima, resulta tentador abrazar narrativas que prometen cambiar la Constitución y expulsar a las grandes inversiones con la ilusión de “abrir espacio” a los pequeños.

Las implicancias electorales son claras: si la derecha da por sentado el voto emprendedor y solo ofrece desregulación o estabilidad macroeconómica –sin traducir esos conceptos en beneficios concretos y verificables para la vida diaria–, terminará perdiendo contacto con este segmento.

En suma, la política busca atajos narrativos para explicar fenómenos complejos. Pero, como enseñó Simon, los proverbios brindan apenas una ilusión de certeza. Quien aspire a ganar el voto emprendedor debe abandonar fórmulas fáciles y tomarse en serio la evidencia. Porque, en el Perú, los eslóganes ideológicos suelen estrellarse con la realidad de la calle… y con el miedo del día siguiente.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

La primera víctima de la guerra es la verdad

Por José Ignacio de Romaña
30 de septiembre de 2025
Votar por corruptos

Desde el escritorio

Por Fernando Rospigliosi
30 de septiembre de 2025
“Concentrémonos en El Niño Costero”

El Agua y los “derechos humanos”

Por Abraham Levy
30 de septiembre de 2025
Archipiélago sin agua

¿Es usted adulto?

Por Martín Naranjo
30 de septiembre de 2025
Gestión que hace agua

Playa Bonita

Por Miguel Palomino
30 de septiembre de 2025
Aerolíneas Rojas

Guardar Pan para Mayo

Por Uri Landman
30 de septiembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS