Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    El poder transformador de la agroexportación

    16/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    El poder transformador de la agroexportación

    16/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

El compromiso de la agricultura

Gabriel Amaro Por Gabriel Amaro
24 de julio de 2019
en Opiniones

Gabriel Amaro, Director ejecutivo de AGAP
Gestión, 24 de julio de 2019

La Agenda País entregada al presidente de la República por la Confiep refleja el compromiso del sector privado con el crecimiento, desarrollo y generación de empleo en el país, que impacta directamente en el bienestar de todos los peruanos.

Sector privado donde el 99% son mipymes y que día a día, al igual que las grandes empresas, arriesgan su capital y se enfrentan a una cada vez más complicada burocracia y a ciertos sectores que parece no quisieran que exista la inversión privada, que no se genere empleo, ni que los peruanos progresemos.

Este sector empresarial, que representa el 19% de la economía formal, es atacado constantemente por algunos, pese a que el real enemigo del Perú es la poca institucionalidad y la informalidad que no cumple las leyes, no respeta los recursos naturales, que no otorga beneficios sociales, etcétera, y cuyos efectos vemos a diario en situaciones tan evidentes como el caótico tránsito, el tráfico de terrenos e invasiones, la inseguridad ciudadana, la corrupción y más.

En dicha Agenda País, el sector agro contribuyó con algunos elementos para devolver al Perú a la senda de la competitividad y del crecimiento, entre ellos, la continuidad de la Ley N°27360 – Ley de Promoción Agraria, adecuado marco jurídico para el agro peruano.

La mencionada ley, que hoy acoge a más de 4,000 empresas, casi todas mipymes, reconoce las características de contratación propias de la naturaleza del sector agro. Vale decir, que el trabajo en el campo está sujeto al ciclo biológico del cultivo, marcado por la temporalidad y la especialización, elementos que no van a cambiar por más que algunos así lo quieran.

Esta es una ley para todos en el agro: productores, agroexportadores y agroindustriales, de la agricultura familiar, pequeños, medianos o grandes, la única condición es que sean formales, ya que, por ejemplo, en el aspecto laboral, la ley dispone una remuneración diaria que se actualiza en función de la remuneración mínima vital y que incluye, el sueldo básico, la CTS, gratificaciones de julio y diciembre, vacaciones, además de la obligación del depósito del aporte a Essalud y a la ONP o a la AFP, entre otros.

Esta ley ha permitido que existan más de 800,000 puestos de trabajo formal en el agro al 2017, +75% que el 2004 y que se logre pleno empleo en Ica y La Libertad, por mencionar algunas; que se reduzca la informalidad en el sector agrícola de 84% (2001) a 75% (2017); que se disminuya la pobreza en la agricultura de 81% a 38%en el 2017, y siendo más específicos, en la costa rural del país en donde la reducción fue de 67% a 19%. Estos no son solo números, significan bienestar para más peruanos.

Un tema aparte es la participación de la mujer rural de 36% a 46% al año 2015 y que hoy estaría a más del 50%. Y no solo ha hecho posible que pueda llevar un sustento a su hogar, sino que, al mismo tiempo, aumentó su autoestima personal empoderándola.

Es por ello que se debe aprobar con urgencia la continuidad de la Ley de Promoción Agraria en el largo plazo sin que pierda sus características competitivas, no hagamos perder más tiempo al agro y al Perú. Trabajemos juntos para seguir incorporando a más pequeños productores a las cadenas agroexportadoras y llevar nuestros productosal mercado mundial. No permitamos que nuestro sector agrícola, que hoy en día es el primer empleador y el segundo sector exportador que trae divisas al país, deje de contribuir con el desarrollo y el bienestar de millones de peruanos.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El modelo económico no es el problema

“Petroperú es el polo opuesto del Banco Central de Reserva”

Por Jorge Zapata
25 de julio de 2025
“El MEF tiene que asumir el liderazgo para reactivar la economía”

Qué tal genio, deberíamos exportarlo

Por Alonso Rey Bustamante
25 de julio de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

Los intereses de Petro-Perú

Por Iván Alonso
25 de julio de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

Minería y el difícil escenario político que viene

Por Iván Arenas
25 de julio de 2025

Una alianza con la industria nacional

Por Víctor Gobitz / Armando Gallegos
25 de julio de 2025

Salario pretendido en junio subió a S/ 3,286 por mes en promedio

Por Bumeran
25 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS