Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

“En este momento es difícil poder dar una fecha para el inicio del proyecto Corani”

Andrés Franco Longhi Por Andrés Franco Longhi
8 de abril de 2024
en Opiniones

265 instituciones y 407 normas atentan la inversión en el Perú (Ver también en Lampadia: Pretende destruir la educación privada)

Entrevista a Andrés Franco, Gerente General de Bear Creek Mining
Gestión, 8 de abril del 2024
Por: Josimar Cóndor Jiménez

¿Cómo va el proyecto Corani?

Hemos estado realizando estudios y algunas actividades, pero también muy enfocados en lo social. Más allá de generar una expectativa de empleo (1,500 a 2,000 personas en el pico de construcción; y entre 450 y 500 trabajadores para la operación), deseamos que las personas tengan una posibilidad que no esté asociada a la minería.

El proyecto está demorando…

Lo que pasa es que tenemos que transitar procesos administrativos por 265 instituciones del Estado y son 407 normas para obtener permisos. No es nada sencillo. Es todo un esquema complejo. El 2023 pensamos empezar con fuerza y las protestas que se dieron fueron más en el sur, en Puno. Prácticamente el año pasado no avanzamos nada.

¿Y este año?

Sí hemos iniciado con algunos procesos como, por ejemplo, los permisos de disponibilidad hídrica para el campamento. Ya lo teníamos, pero lo otorgan por un año o dos años y se renueva anualmente. Estamos pidiendo la renovación desde el 2023 y hasta hoy no la otorgan por errores de tipo administrativo del Estado. Si el proyecto no está avanzando como debe ser es por el proceso administrativo que no nos está ayudando.

Habían adelantado que la construcción empezaría en septiembre próximo…

Cuando tengamos toda la documentación, debemos revisar la inversión definida el 2019 (US$579 millones). Se ha dado un cambio por inflación, hay que volver a sacar las cuentas y para eso se requieren tener los permisos. Igual tenemos nivel de flexibilidad de 20%, puede llegar a US$ 700 millones.

Así, ¿esperan cumplir la expectativa de inicio de obras?

La disponibilidad hídrica la teníamos aprobada hasta agosto del año pasado. Empezamos (a pedir la renovación) en ese mismo mes y pensamos que iba a demorar hasta septiembre (del 2023) y así iniciar la construcción en septiembre de este año. Sin embargo, es abril y no la tenemos. En este momento es difícil dar una fecha porque es incierto, tenemos que hacer algunos ITS (instrumentos técnicos) menores para unos cambios que se harán. Ya hemos presentado algunos.

¿Cómo avanza ese proceso?

Los tiempos tampoco son los que uno espera. Senace es bastante complicado. Por eso ya no podemos decir una fecha (de inicio). La inestabilidad política que existe genera cierta expectativa no muy favorable. Sin embargo, mantenemos el interés.

¿Las reservas han ido cambiando?

Las reservas de plata son 229 millones de onzas confirmadas. En plomo tenemos 1.3 millones de t de reservas y 768,000 t en zinc. Las perspectivas no han cambiado, lo que hemos mejorado es la producción. Inicialmente teníamos 12 millones o 13 millones de onzas, ahora son 16.7 millones de onzas anuales en los tres primeros años, en plomo aproximadamente 57,000 t al año y en zinc 47,000 t anuales en los primeros años, ahí sí ha habido algunas modificaciones para la mejora del flujo y recuperación de inversión.

¿Ven potencial para una mayor vida útil?

Hasta ahora, es el máximo periodo definido (15 años), hay perspectivas de desarrollar otro tipo de minerales en la zona. En algún momento se ha visto en el lugar el famoso litio, potasio, otro tipo de minerales, como el cobre, pero falta hacer más exploración.

¿El proyecto ya está financiado?

Hay un monto definido que se dio en su momento. Hoy, mientras no tengamos los permisos no sabemos si ese monto se mantiene. La idea es que el monto final no se salga mucho de la suma original.

¿La producción futura está comprometida o hay acuerdos de regalías?

Estamos en eso, se maneja a nivel de Canadá, hay acuerdos que no se pueden adelantar. Hay actividades que se están haciendo, Puno es una zona con mucho interés. La disponibilidad de reservas nos respalda. El precio de la plata no ha ido como esperábamos (mínimo de US$ 30 o US$ 35 la onza, ahora está US$ 22) y, por lo tanto, no es tan sencilla la búsqueda, pero el interés sí hay, es el proyecto de plata más grande del mundo.

¿Han calculado cuánto han invertido hasta el momento?

Hasta ahora vamos invirtiendo cerca de US$ 210 millones en trámites, estudios, reservas, temas sociales. Pareciera que el país se enfoca en generar mayores normas para regular aún más, y cada vez que ocurre eso nos genera mayores dificultades. Esas situaciones no ayudan.

Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Penalizarlos es penalizar a Castillo”

El primer filtro ético está en los partidos

Por Franco Olcese
7 de noviembre de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

Socialismo en Nueva York

Por Iván Alonso
7 de noviembre de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

CADE, el capitalismo popular y “otro Pedro Castillo”

Por Iván Arenas
7 de noviembre de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

No creamos en los refundadores del Perú

Por Ismael Benavides
7 de noviembre de 2025
“Que los peruanos se estén yendo [del país] me parece una muy mala señal”

Paul Romer, en contra de sistema de reparto en pensiones

Por Paul Romer
7 de noviembre de 2025
Va mejorando, pero no durará

La paradoja estadounidense

Por Ian Bremmer
7 de noviembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS