Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

William Snell versus Jhonel Leguía

Franco Giuffra Por Franco Giuffra
7 de julio de 2016
en Opiniones

Franco Giuffra, Empresario

El Comercio, 07 de julio de 2016

 

William ‘Pete’ Snell es el nombre de un joven corredor de autos que en 1956 perdió la vida en una competencia en Arcata, California. En una época en la que no existían las barras protectoras, el Triumph TR2 Roadster de Snell se volcó aparatosamente y su cabeza impactó con el asfalto. Llevaba puesto un casco de último modelo hecho en Inglaterra.

Sus familiares y amigos siempre pensaron que un mejor casco le hubiera salvado la vida. Por ello, y en honor de Pete, fundaron en 1957 la Snell Memorial Foundation, una entidad privada con reconocimiento mundial en la investigación de estándares de seguridad de cascos para motos, velerismo, ciclismo y equitación.

En los últimos 60 años, el sello de certificación Snell ha sido una garantía de calidad en cascos, para lo cual deben probar y evaluar más de 3.000 modelos anualmente, con exigencias que superan largamente las establecidas en EE.UU. por el Department of Transportation.

Algo parecido hace en el Reino Unido el programa SHARP, una entidad del gobierno británico que anualmente formula un ránking de calidad de cascos de motociclistas, a los que otorga una puntuación de 1 a 5 estrellas en materia de seguridad y protección.

Nada de lo cual parece desvelar a Jhonel Leguía, el alcalde de Pueblo Libre, que hace poco ha puesto en circulación la Ordenanza 467-MPL, mediante la cual prohíbe la circulación en su distrito de motociclistas que lleven cascos de protección mandibular (‘full face’).

Seguramente amparado en los sesudos estudios de su laboratorio municipal de física, habiendo establecido la correlación de fuerzas gravitacionales, joules y velocidades de impacto, ha concluido que esos cascos no ayudan a combatir la inseguridad ciudadana porque ocultan la cara de los conductores.

En consecuencia, no obstante la abrumadora evidencia científica internacional que favorece el uso de cascos ‘full face’ (el 35% de los accidentes de motociclistas involucran la zona mandibular), el señor Leguía los ha desterrado de Pueblo Libre desde el pasado 23 de mayo.

No se ha detenido allí. Sumido ya en el delirio del control, ha dispuesto que las estaciones de servicio dentro de su circunscripción están prohibidas de abastecer de combustible a los motociclistas que lleven cascos ‘full face’.

En tal sentido, la ordenanza establece que el “casco válido” en Pueblo Libre no puede tener micas oscuras o protección mandibular.

Además, ha mandado que los grifos, antes de echar gasolina a cualquier moto, deben exigir al conductor la presentación de su tarjeta de propiedad y licencia de conductor. Por si fuera poco, tienen que llevar también un registro de todos los motociclistas y motos que echan gasolina en Pueblo Libre. Una pieza crítica de inteligencia antidelincuencial que deberá ser recabada por la Gerencia de Seguridad Ciudadana del distrito para los fines que resulten pertinentes.

Para completar esta faena con lauros, ha trascendido que Pueblo Libre estaría gestionando la certificación de su “casco válido” según los estándares de la Snell Foundation y la máxima puntuación posible de SHARP.

Con algo de suerte, el “Free Town Helmet” de Jhonel Leguía podría convertirse, sin querer queriendo, en un modelo clásico del motociclismo internacional.

Similar empeño, se especula, habría puesto el ‘Departamento de Cortes e Incisiones’ de la Municipalidad de Pueblo Libre en el desarrollo de una gama completa de cuchillos sin punta ni filo, habida cuenta de que su uso se ha masificado últimamente entre los cogoteros, raqueteros y ladrones de celulares de esa comarca.

Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

La gran burla

Las elecciones del 2026

Por Jaime de Althaus
4 de agosto de 2025
“Preferí la cárcel antes que ceder ante los chantajes”

“Preferí la cárcel antes que ceder ante los chantajes”

Por Edwin Oviedo
4 de agosto de 2025
Las tres mujeres que quieren transformar la Unión Europea

Desata un shock retardado en la economía mundial

Por Bloomberg
4 de agosto de 2025
¿Agua para todos? Problema estructural de exclusión urbana

¿Agua para todos? Problema estructural de exclusión urbana

Por Guillermo Velaochaga
4 de agosto de 2025
Archipiélago sin agua

La pregunta de socorro

Por Martín Naranjo
4 de agosto de 2025
¿Y si hiciéramos lo que hizo Noruega?

¿Y si hiciéramos lo que hizo Noruega?

Por César Burga Rivera
4 de agosto de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS