Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Los verdaderos «buitres»

Franco Giuffra Por Franco Giuffra
3 de julio de 2014
en Opiniones

No hay plazo que no se cumpla, ni deuda que no se pague. El dicho popular le cayó encima como una bomba al gobierno argentino la semana pasada, cuando un tribunal de los Estados Unidos le impidió cumplir con el pago de los intereses de su deuda soberana a menos que atienda también a los acreedores que no se acogieron al canje de esa deuda.

Como se recordará, en el año 2001 la Argentina protagonizó la más grande cesación de pagos de deuda pública de la historia moderna: 100 mil millones de dólares entraron en «default». Y allí permanecieron hasta que en el 2005 y luego en el 2010, el 92% de esa deuda fue renegociada con nuevas obligaciones que implicaron un descuento del 65% del valor original.

Decenas de miles de inversionistas y jubilados en todo el planeta, a través de fondos institucionales, tuvieron que aceptar entonces una reducción drástica de sus acreencias y pasar por el aro. Como si fuera la sopa de Herodes. Excepto un grupo de inversionistas que no transaron con el canje y especularon que esa deuda, algún día, podría ser cobrada: los así llamados «fondos buitre».

Los «buitres» son inversionistas que van contra la corriente. Apuestan por comprar a precios de remate las deudas que todo el mundo da por perdidas y se sientan a esperar que un cambio de gobierno, un tribunal de justicia o una nueva negociación les otorgue la razón. Y si finalmente le pegan a la piñata, lo que cae son chorros de dinero y rentabilidades astronómicas.

En el mundo de las finanzas internacionales, los «buitres» son muy necesarios. Están allí para mantener a raya a los emisores de deuda irresponsables, para arbitrar oportunidades que otros no quieren aprovechar. Para hacer que el sistema capitalista sea más eficiente.

No ha sido una novedad ni una sorpresa. Los «buitres» han estado tratando de recuperar su dinero desde hace muchos años, procurando embargar anteriormente el avión presidencial Tango Uno, la fragata de instrucción de la marina argentina en Ghana, la residencia del embajador argentino en Washington y hasta un museo dedicado al General San Martin en Francia, además de un satélite, patentes y cuentas diversas de la Argentina en el extranjero.

Pero el gobierno argentino eludió esos embargos y continuó, por el contrario, con la perorata populista de la soberanía nacional, el amor a la patria y la mecida legal. Hasta que un juez norteamericano les ha sacado tarjeta roja y los ha mandado a negociar contra el reloj porque de lo contrario en 30 días entrarán nuevamente en «default» internacional.

Será difícil esta vez para el gobierno Kirchner salir bien librado de este trance sin meterse la mano al bolsillo. No le servirá de mucho convocar la inoperante intervención de la OEA. Ni abona en su favor la larga lista de atrocidades heterodoxas con las que ha destruido la economía gaucha en los últimos diez años, entre ellas el despojo que acometieron el 2008, cuando se cargaron en peso los ahorros previsionales, incluyendo los aportes voluntarios, de las desaparecidas administradoras privadas de pensiones.

Todo ello mientras se empiezan a destapar judicialmente las historias de corrupción de sus políticos más prominentes, empezando por el mismísimo vicepresidente, y se va haciendo más evidente a los ojos del mundo quiénes son los verdaderos buitres en esta novela.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El modelo económico no es el problema

Barbarie y fraude sin respuestas del Estado

Por Jorge Zapata
9 de mayo de 2025
«Perú es el país con más cobre en el mundo»

«Gobierno debe rectificar lo de Pataz»

Por Roque Benavides
9 de mayo de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Cuando se deja de pensar en el bien común

Por Ismael Benavides
9 de mayo de 2025

Hay casi 9.4 millones de pobres en el Perú

Por Pobreza
9 de mayo de 2025

Milei confirma que estimulará la «dolarización endógena»

Por Javier Milei
9 de mayo de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

La caída de la economía

Por Iván Alonso
9 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS