Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Gracias sector privado

    20/11/2025

    Dolarizar o no Dolarizar

    10/11/2025

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Declaremos al Cusco “En Reparación”

    10/11/2025

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Gracias sector privado

    20/11/2025

    Dolarizar o no Dolarizar

    10/11/2025

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Declaremos al Cusco “En Reparación”

    10/11/2025

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

El virus es el Estado

Franco Giuffra Por Franco Giuffra
26 de mayo de 2020
en Opiniones

Por: Franco Giuffra
El Comercio, 26 de mayo de 2020

El presidente Vizcarra tenía dos balas de plata en su cacerina cuando nos sorprendió esta crisis mundial. No la ha causado él, por supuesto, ni puede ser responsable por la infraestructura de salud con la que nos agarró mal preparados.

La primera bala se la gastó en una cuarentena que empezó oportunamente pero fracasó. Debieron ser tres semanas malditas de encierro total. No se supo o no se pudo. Es fácil decirlo ahora. Lo cierto es que la estrategia falló y ahora estamos dando tumbos entre reglas absurdas y confinamientos erráticos.

La bala que le queda tiene que usarla para matar, o al menos herir, a la burocracia. Nada de eso se respira en sus alocuciones cotidianas. Sigue concentrado en el mal comportamiento nacional y, más recientemente, en construcciones enigmáticas, como la “nueva convivencia social”.

Con todo lo grave y terrible que hemos pagado y tendremos que pagar en vidas y sufrimiento, la catástrofe económica que estamos incubando nos costará más, mucho más. Medida en idénticos términos: vidas y sufrimiento.

El encuadre mental del Gabinete actual ya no sirve. Tenemos un primer ministro apto para la flotación, propio de un Perú normal, es decir, pasmado. Necesitamos un gabinete de guerra.

Estamos ahogados en obstáculos y mutaciones cuando se necesitan decisiones radicales. Un ejemplo: prohibido reducir sueldos o adelantar vacaciones. Nada de suspensiones perfectas. Con el agua en el cuello, se permitieron. Requisito: haber intentado antes reducciones de sueldo o adelantos de vacaciones.

Restauranteros, inviertan en su propia flota. Solo pueden funcionar los grandes. Pensándolo bien, la flota propia pueden guardarla, vengan los Rappis y Glovos. Y bienvenidos los pequeños. Entre una cosa y la otra se inventó una “focalización territorial”: un restaurante ficho podía despachar y otro más modesto, en la misma cuadra, no. Una idea de “territorio” bien extraña.

Ahora es el frenesí de los registros y protocolos. Si todos los vendedores de zapatos pueden hacer e-commerce, ¿para qué se tienen que registrar en Produce? ¿No tienen ya su licencia de funcionamiento?

El Plan COVID-19 hay que “subirlo” a la web del Minsa. Lo cierto es que nadie ha visto un Plan COVID-19, ni cuántas páginas tiene, ni si lleva fotos, esdrújulas o proverbios. ¿Por qué no publican la lista de las 10 cosas más importantes que cumplir y la gente firma una declaración jurada?

Bajo el manto de la declaración de emergencia, el Gobierno ha creado una capa espantosa de barreras burocráticas que Indecopi debería estar denunciando, en lugar de soñar con controlar precios. Se han suspendido algunas garantías constitucionales, pero no el íntegro del orden jurídico.

Más allá de eso, se requieren arrojo e imaginación. Autorizaciones relámpago para construir; contratos de trabajo con prestaciones reducidas; excepciones al sueldo mínimo; cambios de giro automáticos, y toneladas de declaraciones juradas con fiscalización ex post.

¿Qué podemos perder? Seguramente habrá un porcentaje de vivos que le saquen la vuelta al sistema. Algunos constructores harán departamentos mal ventilados. Algunos empresarios abusarán de sus trabajadores. Algunos bazares venderán licores.

Muchas de esas cosas se corregirán con el tiempo y otras quedarán permanentes. Un precio relativamente menor si logramos atenuar la mitad, la tercera o la cuarta parte del hambre, la desesperación, la enfermedad y la pobreza que caerá irremediablemente sobre nosotros si el presidente Vizcarra decide no cambiar de sistema mental en el cortísimo plazo. Como dicen en los cuarteles, la guerra es mañana.

Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Agro, pesca y minería para el mundo

La fuerza productiva del Perú que debemos defender

Por Jaime Dupuy
21 de noviembre de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

El purgatorio de la sobrerregulación en el Perú

Por Ismael Benavides
21 de noviembre de 2025
Petroperú: Incapacidad y corrupción que pagamos todos

Conservación y desarrollo van de la mano (2)

Por Jessica Luna
21 de noviembre de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

Reinfos, «mineros ancestrales» y ONG

Por Iván Arenas
21 de noviembre de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

La iniciativa de gasto

Por Iván Alonso
21 de noviembre de 2025
¿Por qué tendría que elegirte a ti?

“Hacer con las manos” en la era digital

Por León Trahtemberg
21 de noviembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS