Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Dolarizar o no Dolarizar

    10/11/2025

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Declaremos al Cusco “En Reparación”

    10/11/2025

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Dolarizar o no Dolarizar

    10/11/2025

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Declaremos al Cusco “En Reparación”

    10/11/2025

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Desinformación chicha

Franco Giuffra Por Franco Giuffra
5 de junio de 2014
en Opiniones

El conocido periodista Mirko Lauer ha escrito en “La República” el sábado 31 de mayo una columna sobre la denominada concentración de medios (http://goo.gl/2nS0YV). En ella recomienda leer un editorial de “The New York Times” (NYT), en el cual, según dice, se saluda la decisión del Gobierno de Estados Unidos de prohibir la fusión de dos importantes empresas de cable estadounidenses. Un ejemplo de que las democracias también controlan esas cosas.

El editorial, por supuesto, existe. Fue publicado el pasado 27 de mayo y presenta la opinión del NYT sobre la inminente fusión de las empresas Comcast y Time Warner Cable. Lo que no existe es mayor relación entre este caso y la discusión local sobre la llamada concentración de medios de prensa escrita.

Comcast y Time Warner Cable son empresas gigantes de televisión por cable y acceso a Internet de banda ancha. Si se juntan, podrían controlar el 40% del mercado estadounidense de Internet de alta velocidad y un 30% del negocio de televisión por pago.

Lo que asusta a un sector de la opinión pública en Estados Unidos es que el gigante que nacería de esta fusión podría imponer precios excesivos a sus clientes, limitar la velocidad de Internet e impedir que otros proveedores de contenido, como Netflix o Google, sean incluidos en sus planes de suscripción. Un caso típico de supuesto monopolio en el sector de telecomunicaciones.

El temor a lo de Comcast y Time Warner Cable se basa en la dificultad de que aparezcan nuevos proveedores a competir con ellos, considerando la inversión millonaria que la industria requiere, la escasez de espectro de banda ancha y las licencias de operación previas que emite la Comisión Federal de Comunicaciones.

Nada de esto guarda relación con el pleito local sobre medios escritos, en donde el número de proveedores posibles es, para efectos prácticos, potencialmente ilimitado debido a la relativamente baja inversión, inexistencia de recurso clave escaso y nula necesidad de autorización previa. Y donde las opciones a la mano del consumidor no solo son múltiples, sino que el cambio de un proveedor a otro puede darse diariamente sin mayor costo para el lector, algo que no se puede hacer con el cable o el acceso a Internet.

Muy mal ejemplo el proporcionado por el señor Lauer para reforzar su punto de vista sobre la “concentración de medios”. Y mala leche, además, para incluir una cosa que es falsa. Dice que el editorial del NYT “saluda la decisión del Gobierno de EE.UU. de bloquear una fusión de empresa de cable que hubiera producido una concentración excesiva en el mercado”.

Mentira. El artículo del NYT no dice eso en ninguna parte. De hecho, la fusión sigue encaminada. El último de los documentos de registro de la transacción ante la Conasev estadounidense se acaba de presentar hace una semana; no existe aún ningún pronunciamiento contrario del área antimonopolio del Departamento de Justicia; la Comisión Federal de Comunicaciones no ha dicho nada tampoco; y varios estados recién analizan el impacto que tendría el eventual matrimonio.

Pese a tanto escrutinio, muchos analistas creen que la operación tendrá luz verde, entre otras razones, porque Comcast y Time Warner Cable no compiten en ningún mercado, pues atienden ciudades diferentes. Es decir, su eventual fusión no restará opciones a los consumidores.

Sería deseable que un periodista tan destacado no necesite desinformar para ganarse a sus lectores. Ojalá corrija su columna y, si finalmente Comcast y Time Warner Cable llegan a juntarse, salude esa fusión con el mismo entusiasmo que ha usado esta vez para mal llevar agua para su molino.

Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El modelo económico no es el problema

Asumamos un mayor compromiso con el Perú

Por Jorge Zapata
14 de noviembre de 2025

Política fiscal y modelo económico

Por Elmer Cuba
14 de noviembre de 2025

¿Equipos especiales o dedocráticos?

Por Delia Muñoz
14 de noviembre de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

El costo de los retiros

Por Iván Alonso
14 de noviembre de 2025
“El MEF tiene que asumir el liderazgo para reactivar la economía”

Destrabar para avanzar – Por favor, URGENTE

Por Alonso Rey Bustamante
14 de noviembre de 2025
Nadie debe quedar sin estudiar

El eslabón olvidado del aprendizaje

Por Jorge Yzusqui
14 de noviembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS