Lampadia
Objetivo: Lograr que los peruanos
optemos por una Sociedad de Libre Mercado
​
CONTACTO
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Las críticas a la responsabilidad limitada

    17/02/2020

    Una cautelar podría echar por tierra las concesiones en infraestructura

    29/11/2018

    El mundo nos ofrece otra oportunidad para crecer

    23/10/2017

    Directorios Adaptativos para mantener su relevancia en el mercado

    09/06/2017

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Mediante devolución de pagos de IGV

    02/06/2023

    Sustancial mejora de los ingresos de familias rurales

    29/05/2023

    Los engañaron y no aprenden

    29/05/2023

    Sustancial mejora de los ingresos de familias rurales

    26/05/2023

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las malas noticias

    25/04/2023

    El desarrollo no es una lotería (2)

    17/04/2023

    El hombre que creó un país

    13/04/2023

    El desarrollo no es una lotería (1)

    10/04/2023

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación en el Perú es desintegradora

    24/05/2023

    Dos proyectos que destruyen la meritocracia

    10/05/2023

    Grandes aumentos al magisterio

    08/05/2023

    Educación a cargo de Gobiernos Regionales

    25/04/2023

    SALUD

    • All
    • Política

    Fue cosa de niños… de niños extraordinarios

    30/05/2023

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    23/05/2023

    Ica: volvió la mafia de la salud…

    18/04/2023

    Crueldad y Corrupción

    11/10/2022
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Inconstucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Las críticas a la responsabilidad limitada

    17/02/2020

    Una cautelar podría echar por tierra las concesiones en infraestructura

    29/11/2018

    El mundo nos ofrece otra oportunidad para crecer

    23/10/2017

    Directorios Adaptativos para mantener su relevancia en el mercado

    09/06/2017

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Mediante devolución de pagos de IGV

    02/06/2023

    Sustancial mejora de los ingresos de familias rurales

    29/05/2023

    Los engañaron y no aprenden

    29/05/2023

    Sustancial mejora de los ingresos de familias rurales

    26/05/2023

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las malas noticias

    25/04/2023

    El desarrollo no es una lotería (2)

    17/04/2023

    El hombre que creó un país

    13/04/2023

    El desarrollo no es una lotería (1)

    10/04/2023

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación en el Perú es desintegradora

    24/05/2023

    Dos proyectos que destruyen la meritocracia

    10/05/2023

    Grandes aumentos al magisterio

    08/05/2023

    Educación a cargo de Gobiernos Regionales

    25/04/2023

    SALUD

    • All
    • Política

    Fue cosa de niños… de niños extraordinarios

    30/05/2023

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    23/05/2023

    Ica: volvió la mafia de la salud…

    18/04/2023

    Crueldad y Corrupción

    11/10/2022
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Inconstucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

“El principal problema económico del país es su baja inversión”

Francisco Sardón de Taboada Por Francisco Sardón de Taboada
17 de Mayo de 2023
en Opiniones

Entrevista a Francisco Sardón, Gerente general de Scotiabank
El Comercio, 17 de Mayo del 2023

“La inflación está a niveles de 8% y 8,4%. Se espera que se reduzca al 5% para fin de año”.

 Ejecutivo afirma que el mayor riesgo para el Perú ahora es que retornen la confrontación política y la violencia. Recomienda también fomentar el ahorro en las familias.

Luego de un primer trimestre complicado en el ámbito político y social, y con la inflación más alta de los últimos años, El Comercio conversó con Francisco Sardón, gerente general de Scotiabank, sobre este panorama.

—¿Cómo se ha reflejado la reciente crisis social y política en la economía?

Las protestas generaron escasez de bienes perecibles en algunas zonas del país. Eso incentivó la inflación. La inflación está a niveles de 8% y 8,4%. Se espera que se reduzca al 5% para fin de año. En el Perú, el principal problema hoy en la parte económica es su baja inversión. El año pasado fue negativa, de 0,5%, y este año se espera que sea de 1%. En los mejores años de la economía peruana, entre el 2006 y 2011, la inversión privada era el 20% y 25% del PBI. Hoy estamos en cero.

—Se prevé que el crecimiento económico de nuestro país sea de 1,9% este año. ¿Hay riesgos de que esa proyección llegue a ser menor?

El principal riesgo es que vuelvan la confrontación política y la violencia, y generen mayor contracción en la inversión. Es importante que todos apoyemos para llegar a un proceso de elecciones ordenado al 2026.

—¿Cuáles son las proyecciones de consumo para este año?

En el 2022 vimos una caída de las colocaciones comerciales de las empresas porque tuvieron que ir pagando Reactiva. El consumo está frena do también por la menor liquidez e incremento de precios por la inflación. La tasa de un crédito hipotecario estuvo en 4,5% en soles, que era una supertasa, pero hoy está en 10% o 10,5%, lo que cambia el monto que tiene que pagar una persona por su hipoteca. Eso ha frenado el consumo. En Scotiabank vemos una caída del 50% de la venta hipotecaria mensual .[…] Todavía hay actividad, pero no el `boom’ de antes.

—¿Cuáles son las recomendaciones para las familias?

Ahorrar en la medida de lo posible. Si uno cubre sus necesidades básicas, el resto debería ser invertido en activos intangibles como es la educación. En la medida en que hay capacidad de ahorro hay que hacerlo porque las tasas de interés están altas.

—Hay un sector de la población que no se siente conforme con los montos de las pensiones. ¿Cabe una reforma?

Lo que determina la pensión final depende del tiempo del aporte. Es importante que el aporte sea consistente. Cuando se diseñó el sistema, la expectativa de vida de los seres humanos era 78 años, pero en los últimos 25 años ha subido a 83 años. Eso quiere decir que ahora el rendimiento tiene que durar cinco años más y eso no es culpa del sistema, sino de quien lo pensó. Con base en cuánto tiempo aportas, se define con cuánto te vas. […] Desde la asociación de AFP hemos planteado un proyecto de reforma del sistema privado de pensiones hace unos seis meses. Se está analizando aún.

image_pdfDescargar PDF
Tags: DesarrolloEconomíaEmpleosEmpresasInversiones
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Mi primera chamba y mi última clase

Los 300 años de Adam Smith

Por Iván Alonso
2 de Junio de 2023
La verdad no entiende de “narrativas”

La verdad no entiende de “narrativas”

Por Diana Seminario
2 de Junio de 2023

“¡Es el cobre, estúpidos!”

Por Aldo Mariátegui
2 de Junio de 2023
Inviable económica y políticamente

“El ausente proyecto de modernidad nacional”

Por Iván Arenas
2 de Junio de 2023
El origen del mal

Lealtad

Por Martín Santiváñez
2 de Junio de 2023
Protegiendo nuestro mar soberano

Protegiendo nuestro mar soberano

Por Cayetana Aljovín
2 de Junio de 2023

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos
  • Media Kit
  • Usos
  • Privacidad

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Imágenes
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

Lampadia permite la libre difusión de sus análisis de información. No tiene derechos reservados. Lampadia respeta las opiniones que publica pero no necesariamente las hace propias.
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS