Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La gota de agua horada la piedra

    07/07/2025

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La gota de agua horada la piedra

    07/07/2025

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

El hijo de la presidenta

Francisco José Covarrubias Por Francisco José Covarrubias
16 de febrero de 2015
en Opiniones

Cuando el ex primer ministro inglés Harold Wilson señaló que “una semana es mucho tiempo en política”, no podía estar más en lo cierto. Los vientos comenzaban a ser favorables para el gobierno de Michelle Bachelet en este 2015, pero en una semana todo cambió. El mal llamado ‘Nueragate’ removió todos los ejes y ayer terminó al menos su primera etapa.

El intento inicial de encapsular el negocio millonario de Caval en la nuera de Bachelet cayó por su propio peso. El comunicado de una noche de domingo de febrero, con membrete del Banco de Chile, confirmó lo obvio: este era el negocio del hijo de la presidenta a nombre de su cónyuge. Seguir defendiendo a Dávalos ya no era posible y la cuerda duró solo hasta ayer. Pero el problema tiene múltiples aristas que siguen vigentes.

La primera es el crédito entregado. ¿Por qué un banco entregó un crédito sin las garantías habituales a una empresa que es poco más que un papel? ¿Por qué se juntó el dueño directamente con los involucrados? La respuesta parece obvia: el banco buscaba ganar “algo más” que los intereses cobrados.

La segunda arista es más relevante. ¿Qué hacía el hijo de la presidenta realizando negocios desde La Moneda? ¿Podía ser privado un negocio que se estaba haciendo desde La Moneda? ¿Podía ser privado un negocio en el que la rentabilidad dependía exclusivamente de la decisión de las autoridades políticas, muchas de las cuales dependen del propio Gobierno?

Los datos conocidos hasta ahora dan cuenta de un libreto con acento argentino. Es posible que estrictamente hablando no haya nada ilegal, pero los hechos no tienen presentación alguna.

La tercera arista es quizá la más profunda. Bachelet ha emprendido una verdadera cruzada contra el lucro. En el pasado lo hizo también contra la codicia de los empresarios. Pues bien, la actitud de Dávalos reflejó precisamente eso: codicia y lucro. No se trató de un emprendimiento. Se trató simplemente de una “pasada”. Un gobierno que se ha erigido como el adalid de un nuevo modelo de sociedad, donde existe un estándar ético superior, ha recibido un balde de realidad de uno de los suyos.

Una última arista del Caso Dávalos es más bien sociológica. En Chile nos hemos tratado de convencer de que la corrupción es cosa de algunos marginales del sistema. Pues bien, desde La Polar en adelante nos hemos dado cuenta de que la corrupción forma parte de la sociedad chilena. Es posible que el grado sea menor que en otros países (aunque ni siquiera tenemos certeza de ello), pero seguir convenciéndonos de “la probidad del chileno” parece, a estas alturas, propio de ilusos.

La permanencia de Sebastián Dávalos en La Moneda terminó. Con una declaración cargada de lugares comunes señaló que daba un paso al costado, “pues se me ha criticado abiertamente por trabajar en el sector público y, además, por trabajar en el sector privado”. Claramente, el hijo de la presidenta no entendió nada o no quiso entender.

Quizá hubiera sido mejor, simplemente, citar la frase de Simón Bolívar (tan usado por la izquierda latinoamericanista), quien hace ya 200 años señaló: “Los empleos públicos pertenecen al Estado; no son patrimonio de particulares. Ninguno que no tenga probidad, aptitudes y merecimientos es digno de ellos”.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Bloqueos ocasionarían pérdidas de hasta S/ 300 millones diarios

Por Ismael Benavides
10 de julio de 2025

Cambio demográfico

Por Urpi Torrado
10 de julio de 2025

¿Casualidad o cautela?

Por Juan Carlos Odar
10 de julio de 2025
Cuatro bodas y un funeral

¿Servicio público o servilismo público?

Por David Tuesta
10 de julio de 2025

“En Perú solo tres de cada 10 personas acceden a la educación superior”

Por Fernando Barrios
10 de julio de 2025
Votar por corruptos

Comisión Permanente aprobó ley de amnistía para militares y policías

Por Fernando Rospigliosi
10 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS