Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

No una, sino varias guerras en Siria

Francisco Belaúnde Matosian Por Francisco Belaúnde Matosian
16 de abril de 2018
en Opiniones

Por Francisco Belaunde, Internacionalista

El Comercio, 16 de abril de 2018

La primera es la del asesino en serie Bashar al Asad contra la población siria en su afán por mantenerse en el poder. En vez de renunciar a su trono tras las protestas masivas desarrolladas en su contra en el primer trimestre del 2011, optó por la represión a sangre y fuego, desencadenando así la guerra civil. 

La segunda es la del Estado Islámico en su afán de constituir un califato, ocupando vastos territorios en Siria, aunque ahora su presencia se encuentra reducida a algunos enclaves, principalmente tras la ofensiva desplegada contra ellos por Estados Unidos y sus aliados. Por su parte, el régimen sirio y Rusia no enfrentaron realmente al Estado Islámico en un inicio, prefiriendo concentrar sus esfuerzos en la lucha contra los otros grupos armados. Posteriormente, sin embargo, sí lo han enfrentado con mayor decisión.

La tercera es la de Estados Unidos y sus aliados occidentales contra el Estado Islámico, mediante bombardeos aéreos y el lanzamiento de misiles, así como a través del apoyo a un grupo rebelde liderado por la formación militar kurda, las Unidades de Protección Popular (YPG). 

La cuarta es la de Rusia contra los grupos rebeldes que combaten a Al Asad, con el objetivo de mantener la única base militar que le queda fuera de los territorios de la otrora Unión Soviética, expandir su presencia en Siria e intentar recuperar su estatus de superpotencia.

La quinta es la de Irán, también contra los grupos opuestos a Damasco, con el objetivo de instalarse en Siria, como parte de su expansión en el Medio Oriente. En ese sentido, coincide con Rusia, aunque tiene su propio juego.

La sexta es la de Turquía contra la fuerza kurda, a la que considera un grupo terrorista en tanto que es una emanación del Partido de los Trabajadores de Kurdistán que lucha por la autonomía de los kurdos en Turquía. Rusia tolera su intervención a cambio de su participación en sus esfuerzos por pacificar las zonas rebeldes a Al Asad. Ello, a pesar de que los turcos también apoyan a grupos opuestos a Damasco. Estados Unidos, aliado en principio de Turquía a través de la OTAN, se encuentra en una línea de colisión con ella por la cuestión kurda. 

La séptima es la de Israel contra Irán y su aliado, el grupo libanés chiita Hezbolá que también combate al lado de las tropas de Al Asad. Los rusos toleran en general las intervenciones israelíes, aunque han rechazado firmemente la última efectuada hace tres semanas contra una base iraní. 

La octava es la de Arabia Saudí y los emiratos del Golfo Pérsico contra Al Asad, a través del apoyo a diversos grupos islamistas radicales. No obstante, a estas alturas es una guerra perdida, tras la intervención rusa. 

Al momento de escribir estas líneas, se acaba de producir el bombardeo de diversas instalaciones del Gobierno Sirio por las fuerzas de Estados Unidos, Reino Unido y Francia, como «castigo» por el empleo de armas químicas que, según diversas denuncias, se habría producido en contra de un bastión rebelde. Más allá de la discusión sobre la culpabilidad del sátrapa de Damasco, y sobre la obvia ilegalidad de la operación occidental, al carecer de la autorización de la ONU, no se está ante una acción que vaya a cambiar el curso de los enfrentamientos en suelo sirio. El régimen de Al Asad sigue marchando hacia su relativa consolidación sobre las ruinas de ciudades y pueblos y montones de cadáveres. Al mismo tiempo, sin embargo, todo indica que las armas seguirán hablando todavía durante un largo tiempo y la población seguirá sufriendo, huyendo y muriendo.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Con proyecto cierran puertas a Asamblea Constituyente

Por Lucas Ghersi
4 de julio de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

Un Petro-Perú del oro

Por Iván Alonso
4 de julio de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

La revolución capitalista y la minería nacional

Por Iván Arenas
4 de julio de 2025
«El país es víctima de la sedición»

Aranceles en EEUU

Por Pablo Bustamante Pardo
4 de julio de 2025
Percepción de las familias en Perú: mejora su economía individual, pero el país aún retrocede, ¿por qué?

Un año después, el nuevo aeropuerto de Anta cambia la cara del turismo en Áncash

Por José Carlos Saavedra
4 de julio de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Cuando nos creímos ricos

Por Ismael Benavides
4 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS