Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Premio Nobel de Economía
Por explicar el crecimiento «impulsado por la innovación»

Financial Times Por Financial Times
13 de octubre de 2025
en Opiniones

La innovación puede impulsar
el crecimiento económico sostenido

Joel Mokyr, Philippe Aghion y Peter Howitt comparten un prestigioso premio

Philippe Aghion advirtió sobre la acumulación de «nubes oscuras» sobre la economía mundial © Joel Saget/AFP/Getty Images

Financial Times
Delphine Strauss
13 de octubre, 2025
Traducido y glosado por Lampadia

El Premio Nobel de Economía 2025 ha sido otorgado a Joel Mokyr, Philippe Aghion y Peter Howitt por su trabajo explicando cómo la innovación puede impulsar un crecimiento económico sostenido.

Mokyr, historiador económico de la Universidad Northwestern de EE. UU., ganó la mitad del premio por su trabajo, que explica por qué el crecimiento despegó de forma sostenida solo a partir de la Ilustración. En siglos anteriores, si bien muchas sociedades lograron innovaciones revolucionarias, los periodos de crecimiento económico fueron breves.

Centrándose en el impacto del cambio tecnológico, Mokyr identificó tres requisitos previos para un crecimiento sostenido:

una evolución conjunta de la ciencia y la tecnología, para que la gente entienda por qué funcionan las cosas;
competencia mecánica;
y una sociedad abierta a cambios potencialmente disruptivos.

Se anuncia en Estocolmo el Premio Nobel de Economía © Nobel Prize

Aghion, profesor del Collège de France y del INSEAD en Francia y de la London School of Economics en Gran Bretaña, y Howitt, de la Universidad Brown en Estados Unidos, son ganadores conjuntos de la otra mitad del premio.

Fueron reconocidos por desarrollar su teoría del «crecimiento sostenido mediante la destrucción creativa», según declaró el comité del premio en ciencias económicas. En 1992, publicaron un artículo clave en el que construyeron un modelo matemático sobre cómo las empresas invierten en nuevos procesos y productos, superando a sus predecesoras.

Su modelo tiene relevancia directa para la formulación de políticas económicas, señaló el comité, porque puede utilizarse para calibrar los subsidios para la investigación y el desarrollo y para optimizar las redes de seguridad para los trabajadores que puedan perder sus empleos como resultado del cambio tecnológico.

“Con el tiempo, el proceso ha cambiado fundamentalmente nuestras sociedades: en el lapso de uno o dos siglos, casi todo ha cambiado”, dijo el comité, señalando la evolución de los teléfonos como ejemplo.

El comité dijo que el trabajo de los galardonados también demostró que “debemos ser conscientes y contrarrestar las amenazas al crecimiento continuo”, que podrían provenir de permitir que unas pocas empresas dominen un mercado, de restricciones a la libertad académica o de grupos de interés que bloqueen el cambio.

Aghion, entrevistado en una conferencia de prensa después del anuncio, dijo que ahora había “nubes oscuras acumulándose” sobre la economía global, a medida que los gobiernos levantaban nuevas barreras al comercio y la apertura, y luchaban por reconciliar el crecimiento económico con las necesidades del medio ambiente.

También llamó la atención sobre la creciente brecha entre el liderazgo tecnológico de Estados Unidos y China y las innovaciones “incrementales” observadas en la eurozona, porque esta última aún no ha encontrado formas de aplicar una política industrial eficaz y al mismo tiempo promover la competencia.

El Nobel de Economía, instituido en 1968, es otorgado por la Real Academia Sueca de Ciencias en Estocolmo y se conoce oficialmente como Premio Sveriges Riksbank en Ciencias Económicas en memoria de Alfred Nobel.

El viernes se entregó el Premio Nobel de la Paz a María Corina Machado, la principal líder de la oposición de Venezuela, frustrando las esperanzas del presidente estadounidense Donald Trump.

La semana pasada también se anunciaron los premios Nobel en química , literatura , medicina y física. Cada premio está dotado con 11 millones de coronas suecas (1,17 millones de dólares).

Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

La gran burla

Poner fin al ciclo anárquico

Por Jaime de Althaus
13 de octubre de 2025
Perú sí tiene futuro: Hay que recuperar la brújula

¡Abróchense los cinturones!

Por Luis Carranza
13 de octubre de 2025

Tarifas máximas para chancay, ¿qué propone APN?

Por Alberto Pascó Font
13 de octubre de 2025
El shot de tequila mental

‘It takes two to tango’

Por Alberto Goachet
13 de octubre de 2025
“Solo el Congreso interpreta la confianza”

La justicia en el Perú

Por Natale Amprimo
13 de octubre de 2025
Bill Gates fue invitado a una escuela secundaria

Bill gates

Por Bill Gates
13 de octubre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS