Lampadia
Objetivo: Lograr que los peruanos
optemos por una Sociedad de Libre Mercado
​
CONTACTO
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Las críticas a la responsabilidad limitada

    17/02/2020

    Una cautelar podría echar por tierra las concesiones en infraestructura

    29/11/2018

    El mundo nos ofrece otra oportunidad para crecer

    23/10/2017

    Directorios Adaptativos para mantener su relevancia en el mercado

    09/06/2017

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    ¿Quiebra bancaria o quiebra moral?

    22/03/2023

    La mentalidad del fracaso

    20/03/2023

    ¡Hacia la desigualdad ¡Absoluta!!!

    08/03/2023

    19 regiones redujeron la pobreza a la mitad

    02/03/2023

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    ¿Cómo combatir la insurrección?

    20/01/2023

    La movilización de los agravios

    13/01/2023

    Oportunidades Minero-Energéticas del Perú (3)

    04/01/2023

    Perú: Lo que es y lo que puede ser

    31/10/2022

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Lo que no debemos hacer

    27/02/2023

    Nuestro principal desafío

    12/02/2023

    La Universidad

    26/09/2022

    Dramático golpe a la calidad educativa

    05/09/2022

    SALUD

    • All
    • Política

    Crueldad y Corrupción

    11/10/2022

    El círculo vicioso del Perú

    03/10/2022

    ¡Cuánto daño nos haces a los peruanos!

    31/08/2022

    La Anemia

    20/07/2022
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Inconstucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • DOCUMENTOS
  • LIBROS DIGITALES
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Las críticas a la responsabilidad limitada

    17/02/2020

    Una cautelar podría echar por tierra las concesiones en infraestructura

    29/11/2018

    El mundo nos ofrece otra oportunidad para crecer

    23/10/2017

    Directorios Adaptativos para mantener su relevancia en el mercado

    09/06/2017

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    ¿Quiebra bancaria o quiebra moral?

    22/03/2023

    La mentalidad del fracaso

    20/03/2023

    ¡Hacia la desigualdad ¡Absoluta!!!

    08/03/2023

    19 regiones redujeron la pobreza a la mitad

    02/03/2023

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    ¿Cómo combatir la insurrección?

    20/01/2023

    La movilización de los agravios

    13/01/2023

    Oportunidades Minero-Energéticas del Perú (3)

    04/01/2023

    Perú: Lo que es y lo que puede ser

    31/10/2022

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Lo que no debemos hacer

    27/02/2023

    Nuestro principal desafío

    12/02/2023

    La Universidad

    26/09/2022

    Dramático golpe a la calidad educativa

    05/09/2022

    SALUD

    • All
    • Política

    Crueldad y Corrupción

    11/10/2022

    El círculo vicioso del Perú

    03/10/2022

    ¡Cuánto daño nos haces a los peruanos!

    31/08/2022

    La Anemia

    20/07/2022
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Inconstucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • DOCUMENTOS
  • LIBROS DIGITALES
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Obituario de un peruano extraordinario

Por Financial Times y CADE 2015
20 de Febrero de 2023
en Opiniones
A A
Share on FacebookShare on Twitter

Por: Financial Times y CADE 2015
Alberto Verme

Muere Verme, alto ejecutivo y negociador de Citigroup

El banquero era un hacedor de lluvia con estrechos vínculos con el príncipe Alwaleed bin Talal y Roman Abramovich.

Alberto Verme ascendió a los primeros puestos de Citigroup durante una carrera de casi tres décadas © Santi Burgos/Bloomberg

Financial Times
Arash Massoudi e Ivan Levingston en Londres
16 de febrero, 2023

Alberto Verme, uno de los principales banqueros de inversión de Citigroup cuyos clientes iban desde el príncipe saudita Alwaleed bin Talal hasta el oligarca ruso Roman Abramovich, murió el miércoles a la edad de 65 años.

El banquero peruano, que ascendió a los rangos más altos de Citigroup durante casi tres décadas -larga carrera, desarrolló una reputación como hacedor de lluvia que podía atraer a clientes senior en cualquier geografía y como líder inspirador dentro del banco de EE. UU.

La directora ejecutiva de Citi, Jane Fraser, dijo en una nota a los empleados el jueves que Verme, con sede en Londres, era “un verdadero titán de nuestra industria y un mentor desinteresado para muchos de nosotros”.

“Alberto fue hecho para este negocio. No había nadie mejor para desarrollar relaciones con los clientes”, agregó Fraser.

Verme se incorporó a Salomon Brothers en 1994 y desempeñó un papel clave en su integración con Citi después de que las dos empresas se fusionaran en 1998. Había comenzado su carrera en el Banco Mundial antes de trabajar en el conglomerado industrial alemán Metallgesellschaft y First Boston.

Mejor conocido por su trabajo como banquero de empresas de energía y servicios públicos, pasó a liderar la banca de inversión global en Citi y también se desempeñó como jefe de Europa, Medio Oriente y África.

En 2008, se mudó de Londres a Dubái, donde estableció vínculos estrechos con el Príncipe Alwaleed y su Kingdom Holding Company, según personas que conocían a Verme.

Allí, Verme también desarrolló relaciones con el fondo de riqueza soberana Mubadala Investment Company de Abu Dhabi y la Compañía Nacional de Petróleo de Abu Dhabi.

“Alberto fue un líder amable y muy respetado, que aprovechó de manera única las oportunidades globales”, dijo el banquero Michael Klein, quien se convertirá en el director ejecutivo de CS First Boston y trabajó de cerca con Verme en Citigroup hasta que dejó el banco en 2008.

Desde 2011, Verme fue presidente global del grupo de clientes institucionales, una unidad encargada de atender a los principales clientes institucionales y de banca privada de Citi.

Antes de la invasión rusa de Ucrania el año pasado, era cercano a Abramovich y también manejaba la relación de Citi con la firma energética rusa Rosneft, según las personas.

Verme, dicen sus allegados, era un banquero popular, conocido por su apoyo a los equipos de fútbol Alianza Lima y Atlético de Madrid y terminaba sus correos electrónicos con la frase “¡Adelante!”.

“Alberto estuvo entre los mejores banqueros clientes de todos los tiempos y en un mundo de personalidades grandes y complejas, fue un gran tipo”, dijo Manuel Falcó, codirector global de banca, mercados de capital y asesoría de Citi.

Verme había estado luchando contra el cáncer, según amigos y colegas. Le sobreviven su esposa y tres hijos. Lampadia 

CADE 2015: Creciendo en el contexto global
Alberto Verme nos recordó que el Perú es un país maravilloso

“Lo que nos hace falta es liderazgo pero del responsable”

Lampadia
4 de Diciembre de 2015

El peruano Alberto Verme, banquero internacional que vive en Londres como Chairman of Institutional Clients Group del Citigroup, nos encandiló en el CADE con una sentida y emotiva presentación sobre su visión del Perú, recogida a lo largo y ancho del mundo que transita.

A continuación compartiremos con nuestros lectores los comentarios más impactantes que hemos podido recoger:

  • En sus recorridos por el mundo recoge una y otra vez los mismos comentarios sobre el Perú:

– Tienes un lindo país

– Con gente muy agradable

– Comida fantástica

– Arqueología espectacular

– Cultura extraordinaria

– Todos quieren volver al Perú

  • Pero también le dicen:

– Que nos falta ambición

– Que somos algo auto destructivos

– Que tenemos miedo al éxito

Verme nos dice que lo que falta es un liderazgo responsable y humilde
Destacó algunos de nuestros logros. Por ejemplo:

– Hemos logrado diversificar nuestro comercio. Un 25% de nuestras exportaciones van a EEUU, y otro tanto a Europa, Asia y Latino América.

– Hemos pasado de un Estado que asfixiaba la economía a uno donde el sector privado (vía privatizaciones) aporta la parte esencial del PBI.

– Tenemos financiamiento de buen nivel con grado de inversión.

– Hemos crecido con inversión que produjo empleo, ingresos y servicios.

  • Tenemos inmensas ventajas competitivas en:

– Agro exportaciones

– Minería

– Turismo

  • Nos falta mejor educación e infraestructuras.
  • Tenemos que ser más ambiciosos.
  • ¿Por qué no podemos hacer del nuevo aeropuerto del Cusco el mejor de la región?
  • ¿Por qué no podemos tener uno de los mejores puertos del mundo en El Callao?
  • La especialización es fundamental.
  • ¿Por qué no podemos tener una de las mejores Bolsas de Valores de la región, especializada en el financiamiento de las PYMES?
  • Necesitamos ambición y liderazgo.
  • La humildad es símbolo de grandeza.
  • El único cambio verdadero nace de uno mismo.
  • Necesitamos y AMBICIÓN Y OPTIMISMO.
  • Para el buen proyecto siempre habrá financiamiento.
  • Solo tenemos tres millones de turistas por año. ¿Por qué no podemos tener el doble? En turismo la oferta genera su demanda.

Necesitamos que estos peruanos que aman el Perú, pero viven lejos, estén más cerca de nosotros. Lampadia

image_pdfDescargar PDF
Tags: EconomíaEmpleosEmpresasFinanzasSociedad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

¿Por qué tendría que elegirte a ti?

La deuda de los congresistas maestros

31 de Marzo de 2023
La amenaza de Pedro Castillo

Un ojo contra los monstruos

31 de Marzo de 2023
¿Podemos ser actores principales de este mercado?

¿Podemos ser actores principales de este mercado?

31 de Marzo de 2023
Mi primera chamba y mi última clase

El TC viabiliza la devolución de aportes al Fonavi

31 de Marzo de 2023

LINKS RECOMENDADOS

BASES DE DATOS

  • Instituto Peruano de Economía
  • Instituto del Perú
  • Instituto Nacional de Estadística e Informático
  • Banco Central de Reserva (BCR)
  • World Economic Forum
  • The World Factbook – CIA
  • World Bank Open Data
  • Estadísticas de la OCDE

EXTRANJERO

  • El País
  • Financial Times
  • The Guardian
  • The New York Times
  • The Economist
  • The Washington Post
  • Project Syndicate
  • Gapminder
  • TED: Ideas worth spreading
  • Royal Society of Arts (Steven Johnson)

PERSONAS

  • Moisés Naim
  • Xavier Sala-i-Martin
  • Martin Wolf
  • Kishore Mahbubani
  • Paul Krugman
  • Ricardo Hausmann
  • Sebastian Edwards
  • José Piñera
  • Tony Blair
  • Bill Gates
  • Hans Rosling
  • Peter Diamandis
  • Ray Kurzweil

REGIÓN

  • El Mercurio
  • El Tiempo de Bogotá
  • El Universal (México)

CONTACTO

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

Lampadia permite la libre difusión de sus análisis de información. No tiene derechos reservados. Lampadia respeta las opiniones que publica pero no necesariamente las hace propias.
No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • DOCUMENTOS
  • LIBROS DIGITALES
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN