Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Los dilemas del referéndum

Fernando Tuesta Soldevilla Por Fernando Tuesta Soldevilla
6 de diciembre de 2018
en Opiniones

Por: Fernando Tuesta Soldevilla, Profesor de Ciencia Política de la PUCP
El Comercio, 6 de diciembre de 2018

Es poco lo que se ha debatido públicamente y se desconoce mucho sobre los alcances de las cuatro reformas que serán sometidas al escrutinio popular este domingo 9. Esto se debe a que se trata de cuatro referendos en un solo día, que requieren de grados de conocimiento e información. A ello se agrega que tres de las cuatro preguntas son parte del consenso y solo la cuarta, referida a la bicameralidad, produce diferencias, dando como resultado una casi inexistente campaña electoral. Finalmente, la coyuntura ha sido cubierta, sostenidamente, por el tema de los procesos de investigación relacionados con los casos de corrupción.
 
De esta manera, queda un espacio baldío donde se están aprovechando las noticias falsas y la manipulación del contenido del referéndum pues, si bien las cuatro preguntas nacen de la propuesta del presidente de la República, han sido modificadas y aprobadas por el Congreso. Es decir, varios de los parlamentarios que están respaldando votar por el No en todas, votaron por las leyes de reforma constitucional que son ahora materia de referéndum.
 
La primera consulta referida al CNM, que en adelante será llamado Junta Nacional de Justicia, plantea modificar su composición. Sus miembros serán elegidos por un concurso público de méritos, con los requisitos de ser abogado de profesión, con una experiencia laboral o de cátedra universitaria de no menos de 25 años. Este concurso será dirigido por una comisión formada por titulares de varias instituciones. La anterior composición estuvo formada, lamentablemente, por personas con cuestionable desempeño, que se espera superar con un concurso público idóneo. No aprobarlo es permanecer con el CNM, hoy suspendido en sus funciones.
 
La pregunta referida al financiamiento de las campañas electorales, tiene que ver con una mejora del Congreso en relación a la propuesta del Ejecutivo. Dos temas son importantes. Se crea la figura de la sanción civil y, sobre todo, penal para el caso del financiamiento de origen ilícito, figura hoy inexistente. Asimismo, los partidos solo podrán hacer propaganda en los medios de comunicación a través de la franja electoral y no podrán comprar espacios fuera de ella. Esto es sumamente importante, pues por cada cuatro soles de la campaña, tres se invertían en radio y televisión. Esta medida bajará drásticamente los gastos de campaña. Estos dos elementos tendrán un impacto severo en la relación del dinero y la política, al que se le tiene que complementar, posteriormente, con modificaciones de la ley respectiva. No aprobarlo, significará mantener las cosas como están. Y están mal.
 
La no reelección de congresistas es la más popular. Los actuales no estarán presentes a partir del 2021, pero la medida podrá tener efectos nocivos en adelante. Los buenos congresistas, que los hay, así sean pocos, no podrán ser reelegidos, con lo que no se permitirá la imprescindible y necesaria experiencia que se gana con el tiempo y en varios períodos parlamentarios. Si se aprueba, se podrá aplaudir ahora y lamentar después.
 
La última pregunta referida a la bicameralidad es la madre de todas las reformas. La propuesta presidencial fue modificada y mejorada en varios artículos, pero el último día se incrustaron dos artículos que trastocan las relaciones entre poderes, por lo que, efectivamente, se desnaturalizó la propuesta inicial. Si se aprueba, se tendrá un Parlamento sometiendo al Ejecutivo. Si no se aprueba, no tendremos un parlamento bicameral que es largamente mejor que el actual. 
En cualquier caso, estimado lector, tiene un poco de tiempo para informarse y votar responsablemente. Los organismos electorales, en sus cuentas de Internet, ofrecen abundante información. Un ciudadano informado, ejerce mejor su voto.
Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

La gran burla

Poner fin al ciclo anárquico

Por Jaime de Althaus
13 de octubre de 2025
Perú sí tiene futuro: Hay que recuperar la brújula

¡Abróchense los cinturones!

Por Luis Carranza
13 de octubre de 2025
Xi Jinping le dice a Joe Biden que trabajará con Donald Trump para gestionar las relaciones entre Estados Unidos y China

Por explicar el crecimiento «impulsado por la innovación»

Por Financial Times
13 de octubre de 2025

Tarifas máximas para chancay, ¿qué propone APN?

Por Alberto Pascó Font
13 de octubre de 2025
El shot de tequila mental

‘It takes two to tango’

Por Alberto Goachet
13 de octubre de 2025
“Solo el Congreso interpreta la confianza”

La justicia en el Perú

Por Natale Amprimo
13 de octubre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS