Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

La destrucción de la minería

Fernando Rospigliosi Por Fernando Rospigliosi
28 de marzo de 2022
en Opiniones

La destrucción de la minería

El Reporte
Fernando Rospigliosi
Domingo, 27 de marzo de 2022

La mina Cuajone de Southern, en Moquegua, tiene más de 40 años operando y nunca había sufrido un ataque como el que está recibiendo ahora, que la tiene 3 semanas paralizada y ha provocado que también se cierre la refinería de cobre de Ilo, que es el principal motor de la economía de esa ciudad.

No es casualidad, por supuesto. Como tampoco que otra de las principales minas del Perú, Las Bambas, en Apurímac, sea bloqueada cada semana desde hace varios meses. Ni que hace poco hayan cerrado la carretera central en Morococha por un reclamo a la empresa china que gestiona Toromocho, en Junín.

Así, tres de las más grandes minas del Perú están bajo ataque ahora.

La culpa es, por supuesto, del gobierno. No solo no ha hecho lo necesario para impedir las agresiones, sino que las ha promovido activamente. La antiminera Mirtha Vásquez, hizo su trabajo cuando ocupó la PCM. Alentó y respaldó públicamente los embates a cuatro empresas mineras, varias de las cuales sufrieron asaltos que destruyeron sus instalaciones. Y luego prometió impunidad absoluta a los delincuentes que perpetraron esos ataques.

Como cualquier observador podía entender, ese comportamiento, avalado desde luego por Pedro Castillo y todos sus secuaces, solo podía tener una consecuencia: la expansión de los ataques a las minas.

La impunidad alienta el delito, y si todos saben que pueden extorsionar a una gran empresa bloqueándola o destruyendo sus instalaciones sin recibir ninguna sanción, obviamente lo van a hacer. Pueden ganar algo –o mucho- sin arriesgar nada. Negocio redondo.

En otros sectores las cosas son iguales o peores. El lote 95, el mayor productor de petróleo, está paralizado; el oleoducto nor peruano es regularmente atacado por las comunidades nativas y la ya reducida producción está prácticamente detenida.

El asunto es que las exportaciones de minerales son el principal motor de la economía del país, el que provee los dólares indispensables para que la producción y el consumo se mantengan en movimiento. Y los hidrocarburos son necesarios en medio de una ola alcista que tiene visos de prolongarse.

Los precios de los minerales, como se sabe, están en alza y al parecer van a continuar así. Pero esta vez, con un gobierno comunista, incompetente y corrupto, el Perú va a perder la oportunidad de beneficiarse.

Y no se trata solamente del momento actual. Como es evidente, en una situación como esta, a nadie se le ocurre invertir ni un sol en el Perú en esas actividades. Sin exploración no habrá nuevas minas, ni pozos de petróleo, o de gas. Y el futuro del país, ya sombrío, se verá arruinado por décadas.

No se trata solamente de lo más inmediato, el desempleo, el hambre y la destrucción institucional, sino de la aniquilación misma de la aptitud del país para subsistir como nación independiente, y de perder las capacidades esenciales para sobrevivir en medio de un mundo convulsionado, donde no se sabe realmente que puede ocurrir mañana, y los países no pueden confiar en supuestos amigos para mantener su soberanía.

Si todas las instituciones y la ciudadanía no reaccionan ahora frente al daño monstruoso que la gavilla encaramada en el gobierno está ocasionando al Perú, mereceremos nuestro destino de convertirnos en colonia de una república bananera como Cuba y de recibir órdenes de iletrados corruptos como Evo Morales y Nicolás Maduro. Lampadia

Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Perú sí tiene futuro: Hay que recuperar la brújula

Érase una vez

Por Luis Carranza
3 de noviembre de 2025

“El colapso político es la consecuencia del desprecio por las instituciones”

Por Cayetana Álvarez de Toledo
3 de noviembre de 2025
Historia de primos

No es tanto pedir

Por Diego Macera
3 de noviembre de 2025
La gran burla

Punto de inflexión

Por Jaime de Althaus
3 de noviembre de 2025
“La principal carencia de este país no es económica, es política”

“La principal carencia de este país no es económica, es política”

Por Andrés Velasco Brañes
3 de noviembre de 2025

«El Estado es duro con el que trabaja y blando con las organizaciones criminales”

Por Carlos Espá
3 de noviembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS