Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    ¿Se llevan nuestra plata?

    15/09/2025

    El monopolio se corrige con competencia, no a dedo

    12/09/2025

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    ¿Se llevan nuestra plata?

    15/09/2025

    El monopolio se corrige con competencia, no a dedo

    12/09/2025

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Minerales y metales estratégicos
¿Podemos ser actores principales de este mercado?

Fernando Ortega Por Fernando Ortega
31 de marzo de 2023
en Opiniones

La Naturaleza ha sido benigna con nuestro país y contamos con esos elementos de alto valor distribuidos a lo largo y ancho de nuestro territorio.

Fernando Ortega San Martín
28 de marzo del 2023
RPP

Mientras que en el Perú aún no resolvemos nuestros problemas vinculados a la inestabilidad política y a la aún pendiente integración de la pluralidad de culturas que conforman nuestro país, afuera, en el mundo, la ciencia, la tecnología y la innovación avanzan a pasos agigantados.

La Cuarta Revolución Tecnológica (4RT) ya ha sobrepasado la mitad de su vida útil, y conforme nos vayamos acercando al 2030, irá asomando la Quinta Revolución Tecnológica (5RT). Tal como lo hemos venido explicando en esta columna de RPP, esta 4RT se caracteriza principalmente por el desarrollo de la inteligencia artificial (IA), y posiblemente el próximo año (2024) se logre el primer hito histórico en la evolución de la IA: vencer el test de Alan Turing, que data de 1950, cuando trabajaba en la Universidad de Manchester (Reino Unido), es decir, que una IA engañe a un jurado humano calificado haciéndose pasar por un ser de carne y hueso. Y de allí, nos separarán pocos años para que se alcance la Singularidad Tecnológica propuesta por Ray Kurzweil, el momento histórico en que la IA alcance las capacidades de la mente humana. De esta forma se consolidará el proceso de evolución tecnológicamente asistida que ya viene siendo tímidamente empleado y que reemplazaría la evolución natural o biológica que ha venido ocurriendo desde el inicio de la vida en nuestro planeta.

Este desarrollo tecnológico viene generando una pugna geopolítica entre Estados Unidos, China y la Unión Europea dado que no sólo se trata de investigaciones que devienen en patentes sino en la necesidad de asegurarse las fuentes de abastecimiento de los materiales necesarios para que esas tecnologías puedan aplicarse masivamente.

En los meses hemos sido testigos de la lucha por conseguir suficiente abastecimiento de litio para hacer frente a la demanda creciente de automóviles eléctricos. Y es que el litio es escaso y China se ha preocupado por construir sus cadenas de abastecimiento. Ya hemos visto cómo Elon Musk de Tesla se ha lanzado en una desesperada carrera para encontrar minas de litio para asegurarse de que su producción de automóviles tendrá suficientes baterías. Pero como suele ocurrir, la escasez de litio está generando la búsqueda de otras opciones de elementos constitutivos de baterías, como el grafeno, el flúor, el boro y el sodio, cuya abundancia es notoria. Pero también ha despertado el interés de desarrollar reactores que usen “hidrógeno verde”, con lo cual los automóviles dejarían de necesitar baterías.

Fuente: Andina

Pero todas estas tecnologías requieren de otros elementos estratégicos, que si bien intervienen en muy pequeñas cantidades se vuelven imprescindibles por las particulares cualidades que poseen. Estos elementos estratégicos son principalmente: niobio, selenio, antimonio, bismuto, cobalto, telurio y las llamadas “tierras raras” (escandio, itrio, lantano, cerio, praseodimio, neodimio, prometio, samario, europio, gadolinio, terbio, disprosio, holmio, erbio, tulio, iterbio y lutecio).

Todas las compañías mineras del mundo se han volcado a identificar los yacimientos de estos minerales, cuyos precios son tan altos que sus cotizaciones no se calculan mayoritariamente por toneladas sino por kilogramos. China lidera el mercado con el 40% de las reservas y el 60% de la oferta, seguido por Estados Unidos. Australia y Europa están bastante lejos.

¿Por qué es importante este tema para el Perú? Porque la Naturaleza ha sido benigna con nuestro país y contamos con esos elementos de alto valor distribuidos a lo largo y ancho de nuestro territorio (incluso en el zócalo continental). El Perú podría convertirse en un abastecedor principal de una serie de estos minerales y metales estratégicos, en un momento clave de la historia cuando la demanda es creciente y los precios están elevados. Pero para ello se requiere ser parte de las cadenas globales de valor, que integran desde la investigación básica y aplicada hasta los sistemas logísticos más complejos. Por ejemplo, en su intento de no perder su liderazgo, China ha creado el mayor conglomerado mundial, China Rare Earth Group, que integra 3 compañías mineras con dos institutos de investigación.

Regiones como Cajamarca, La Libertad, Ancash, Huánuco, Pasco, Junín, Huancavelica, Arequipa, Cusco, Puno, Moquegua, entre otras, guardan en su subsuelo diversas formas minerales de estos elementos, cuyos modernos métodos de extracción permiten asegurar un muy buen cuidado del medio ambiente. Incluso el alto valor de estos minerales puede pagar tranquilamente los costos de reproceso y limpieza de los canchones de relaves, pasivos ambientales que se encuentran desperdigados en todo el país, y que representan una grave amenaza para la salud de los peruanos, como el caso de Tamboraque situado a las orillas del río Rímac, y que nadie parece tomar en cuenta. ¿Alguien sabe si las lluvias que han caído en los últimos días en la cuenca del Rímac habrán afectado la estabilidad del talud de Tamboraque?

No olvidemos que justamente los departamentos con mayores carencias de infraestructura y de servicios públicos son los que poseen estas riquezas básicas en el desarrollo de las tecnologías globales. Pero ¡mucho cuidado! Esa demanda es temporal y está ligada a la duración del empleo de esas tecnologías. A partir del 2030 comenzará la substitución de estos minerales y metales por nuevos materiales nanoestructurados. Y a partir del 2050 (o antes) por productos provenientes de la minería espacial. Ahora es el momento de aprovechar esta oportunidad, ¡pues mañana será demasiado tarde! [Ver en Lampadia: La Pachamama nos regaló la minería – Pero sus hijos la desprecian.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Tags: DesarrolloEconomíaEmpleosEmpresasMinería
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“El papel de papa es nuevo para mí. Estoy aprendiendo mucho”

Por Robert Prevost
15 de septiembre de 2025
Perú sí tiene futuro: Hay que recuperar la brújula

La primera ley de la dinámica en economía

Por Luis Carranza
15 de septiembre de 2025
“El MEF tiene que asumir el liderazgo para reactivar la economía”

“Estamos gastando mucho en planilla”

Por Alonso Rey Bustamante
15 de septiembre de 2025
La gran burla

Recuperar la reforma del fútbol

Por Jaime de Althaus
15 de septiembre de 2025
«Estamos pagando el costo de haber elegido a Castillo»

«El desastre de Castillo no significa que estemos vacunados contra otro Castillo”

Por Gianfranco Castagnola
15 de septiembre de 2025

PerúRail no trasladará nuevos buses a Machu Picchu

Por PerúRail
15 de septiembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS