Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

¿Por qué no empleamos tecnología moderna?
Para combatir la delincuencia

Fernando Ortega Por Fernando Ortega
20 de marzo de 2025
en Opiniones

Fernando Ortega San Martín, MBA
Chair del Nodo Perú de The Millennium Project
Para Lampadia

Ha tenido que morir asesinado una figura de la farándula local para que todos reconozcamos que no podemos seguir viviendo en medio de una inseguridad creciente que nos hace pensar dos veces si debemos salir de casa.

Hay que asumir conscientemente que hemos sido superados por la criminalidad, aquella organizada y por la que no lo está, porque en “este río revuelto, ganan todos”.

Y es que la Policía Nacional, el Ministerio Público y el Poder Judicial, siguen empleando los mismos enfoques, herramientas, procedimientos que hace 50 años, cuando vivíamos en una aparente tranquilidad.

La seguridad ciudadana no es un mundo aparte de la realidad que vivimos. Hemos aprendido a emplear tecnologías en todas las actividades que forman parte de nuestra vida diaria. Pero no vemos que en la lucha contra la delincuencia se esté empleando tecnología de punta, como ya es común en muchos países del mundo desde hace décadas.

Todas las ciudades importantes del mundo, y por lo menos, Lima debería serlo, emplean, por ejemplo, videovigilancia, que, con los últimos avances en inteligencia artificial, con reconocimiento facial y de comportamiento, y de placas de automóviles y motos, pueden ayudar a analizar grandes áreas de la ciudad. Tenemos miles de cámaras instaladas por municipalidades y por los propios vecinos, pero que operan aisladamente, simplemente para dejar evidencias en video de los delitos. ¿Es tan difícil instalar un sistema interconectado de cámaras del tipo DeepinView?

Tampoco aprovechamos las modernas tecnologías de interceptación de comunicaciones, o mejor dicho, se emplean mayormente con fines políticos, y no aplicamos la inteligencia estratégica para identificar modelos de actuación de los delincuentes y generar patrones anticipatorios, como mapas de calor. Hace 30 años se venció al terrorismo mediante técnicas convencionales de inteligencia. Ahora, con las tecnologías modernas, ¿no podríamos obtener iguales o mejores resultados? ¿Por qué no podemos emplear Sistemas como el SITEL R-12, que operan en Europa?

Habría que preguntarse: ¿Los policías y fiscales conocen estas tecnologías, o por lo menos las entienden? ¿Y los jueces reconocen realmente su valor probatorio?

Hoy se plantean “soluciones” políticas de carácter legal, funcional, operacional, mesas de coordinación, pero parece que ninguno de los políticos se ha puesto a pensar, en el uso de tecnología. Quizás sea porque piensan que son costosas y “somos un país pobre”. Pero, ¿no se dan cuenta que perdemos más de 1 % del PBI, más de 2,700 millones de dólares, por la inseguridad que padecemos? Empresas (mayormente PYMES) que cierran, extorsiones que van a nutrir las cuentas de los delincuentes, aquí y en el extranjero, inversiones que se cancelan y que se van a otros países. Nuestra economía crece a más del 3% anual, gracias principalmente a la minería y a la agroexportación ¿Hasta cuándo sufriremos esta situación?

Me acabo de enterar que, del 24 al 27 de abril próximo, se realizará el X Salón Internacional de Tecnología para la Defensa y Prevención de Desastres y la VI Expo Ciberseguridad & Defensa 2025 en las instalaciones de la Comandancia General del Ejército (“pentagonito”) en San Borja. ¿Se aprovechará esta oportunidad para comenzar a emplear tecnología en la seguridad ciudadana?

La esperanza es lo último que se pierde. Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El modelo económico no es el problema

Barbarie y fraude sin respuestas del Estado

Por Jorge Zapata
9 de mayo de 2025
«Perú es el país con más cobre en el mundo»

«Gobierno debe rectificar lo de Pataz»

Por Roque Benavides
9 de mayo de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Cuando se deja de pensar en el bien común

Por Ismael Benavides
9 de mayo de 2025

Hay casi 9.4 millones de pobres en el Perú

Por Pobreza
9 de mayo de 2025

Milei confirma que estimulará la «dolarización endógena»

Por Javier Milei
9 de mayo de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

La caída de la economía

Por Iván Alonso
9 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS