Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

¿Cusco o Cuzco?

Fernando de Trazegnies Por Fernando de Trazegnies
20 de marzo de 2017
en Opiniones

El Comercio, 20 de Marzo de 2017

Amigo lector, me imagino que debes estar frustrado y tan harto como yo de la política y sus “alrededores”. Por eso, te propongo que hoy hablemos de otra cosa, de historia, por ejemplo. Debe escribirse ¿Cusco o Cuzco?… porque se pronuncian igual en el castellano peruano.

Recordemos que el nombre de nuestra maravillosa ciudad incaica fue Cuzco durante cerca de 400 años. Y de pronto a alguien se le ocurrió que los incas no conocían la “z” y que, por tanto, debía cambiarse por “s”. Pero los incas tampoco conocían la “s” ni la “c” ni la “o” porque no tenían alfabeto. Por consiguiente, a fin de darle una forma escrita, se escogió la que entonces era más parecida a la pronunciación oral: Cuzco.

Algunos que conocen poco de la historia y menos del origen de las palabras pretendieron que esa era la pronunciación española y no la inca. Por tanto, la “z” debía ser sustituida por “s” para “peruanizar” el nombre histórico. Pero esas personas no conocen que los idiomas evolucionan con el tiempo.

¿Cómo pronunciaban la “z” los españoles de entonces? Ciertamente de otra manera más cercana a la actual “s”, como afirma el doctor Cerrón Palomino, de la PUCP: “En el siglo XVI, la grafía ‘z’ no representaba una interdental, sino una sibiliar apical, es decir, un sonido que se correspondía con el que los cuzqueños pronunciaban efectivamente. No existe, por lo tanto, un error en su escritura”.

La pronunciación interdental de la “z” es la que se usa actualmente en España; pero esa no era la de la época de la Conquista ni es la que se utiliza actualmente en el Perú. Por tanto, los españoles se limitaron a escribir “Cuzco” de la manera más exacta a lo que escuchaban. Si posteriormente en España se cambió la pronunciación de la “z” y se la convirtió en un fonema interdental, ya no es problema nuestro y no puede afectar una forma de escribir el nombre peruano que tiene cuatro siglos de existencia.

Vemos, entonces, que Cuzco es la palabra original y que, no existiendo razón para modificarla, todo intento en ese sentido es un delito contra la historia. Sin embargo, de pronto se ha aprobado oficialmente hace algunos años el cambio a “Cusco”, despreciando nuestra historia; y podemos ver que incluso las Líneas de Nazca son llamadas ahora por algunos como “Líneas de Nasca”.

Este cambio, que despreció simplistamente y equivocadamente cuatro siglos de historia, es tan tonto que, con los mismos criterios, tendríamos que cambiar los nombres de los pueblos y regiones de casi todo el Perú. Así, por ejemplo, ciertamente los incas no conocían la letra “y”; por tanto, Ayacucho debería llamarse Aiacucho; los aymaras tienen que ser aimaras. Asimismo, Huaraz no debe llamarse así: para los creyentes de la inexistencia de la “z” deberíamos cambiarle el nombre por “Huarás”. Pero, además, los incas no conocían la ¡H! (que además no suena) por lo que Huaraz que lleva también una “H” debería ser Uarás. Y así podemos seguir con muchos otros lugares de nuestro querido Perú.

Lo que sucede es que algunas personas, apenas ven algo que les huele a español, intentan echarlo abajo. Pero se olvidan de que el Perú es un país creado por la unión de las culturas inca y española. Podemos considerarnos como hijos de un padre de una cultura y una madre de otra. Y este mestizaje se encuentra en la raza, el idioma, la religión, la cultura europea que nos trajeron los españoles; pero también en las culturas precolombinas que tuvieron un desarrollo particularmente significativo en el Perú. 

No creo que a nadie le escandalice ahora ser mestizo. Recordemos que España también tuvo la invasión de los romanos, de los godos y de los árabes. Pero su base histórica, con todas esas influencias, crearon la España actual. Y de la misma manera debemos pensar con orgullo los peruanos respecto de nuestros padres y madres culturales.

Para terminar, quiero mencionar que México, un país altamente nacionalista, que tuvo la misma evolución que la nuestra, nunca cambió su nombre histórico. Pese a que todo el mundo pronuncia Méjico, nunca se le ha ocurrido al Gobierno cambiar el nombre histórico, aunque sea necesario pronunciarlo de forma diferente que la actual. Además, muchos de los nombres de las culturas y de las regiones mexicanas conllevan la “z” y tampoco nunca han pensado en despreciarla y cambiarla: el Imperio Azteca, Moctezuma, Quetzal, Zacatecas, Itztapalapan, Azcapotzalco, Chichinauhtzin.
Si nuestra cultura y nuestro país nos hace hijos de este matrimonio inca-español (indudablemente forzado, como muchos otros en la historia del mundo), resulta bastante absurdo que actuemos con prejuicios sea contra la herencia cultural de nuestro padre español o de nuestra madre inca.

Y el cambio de “Cuzco” (nombre que han utilizado 13 generaciones) a Cusco, por razones antiespañolas, es simplemente despotricar contra nuestros padres.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El modelo económico no es el problema

Barbarie y fraude sin respuestas del Estado

Por Jorge Zapata
9 de mayo de 2025
«Perú es el país con más cobre en el mundo»

«Gobierno debe rectificar lo de Pataz»

Por Roque Benavides
9 de mayo de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Cuando se deja de pensar en el bien común

Por Ismael Benavides
9 de mayo de 2025

Hay casi 9.4 millones de pobres en el Perú

Por Pobreza
9 de mayo de 2025

Milei confirma que estimulará la «dolarización endógena»

Por Javier Milei
9 de mayo de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

La caída de la economía

Por Iván Alonso
9 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS