Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Tiempos violentos

Fernando Berckemeyer Olaechea Por Fernando Berckemeyer Olaechea
14 de agosto de 2017
en Opiniones

Fernando Berckemeyer Olaechea, Director periodistico de El Comercio

El Comercio, 13 de agosto de 2017

“No recibiremos a ningún ciudadano que haya realizado actos de violencia”.

Imagino que con esta frase el presidente intentaba salvar algo de autoridad. Al fin y al cabo, sabía que la pronunciaba mientras anunciaba que negociaría lo que su gobierno se había pasado los más de dos meses de huelga de profesores diciendo no negociaría.

El hecho es que solo sumó a la impresión de patetismo.

No lo digo porque pasasen tan pocas horas desde esa declaración hasta que la ministra de Educación salió sonriente, con un acta firmada entre manos, al lado de su ya para entonces cofirmante Ernesto Meza Tica, denunciado penalmente por el mismo gobierno como cabecilla de la violencia del Cusco. No.

Lo digo porque el hecho evidente era que el presidente estaba negociando a causa de la violencia (una violencia que incluyó ataques a seis aeropuertos y la ruptura de los rieles del tren turístico más importante del país). Una vez eso era verdad, daba lo mismo, al menos en lo que toca al mensaje que estaba dando, si solo aceptaba recibir a Mahatma Gandhi para que hablase a nombre de los protestantes.

No era la primera vez en este mismo conflicto que el presidente demostraba que no lo medían mal quienes, a la hora de enfrentarlo, oían sus advertencias como quien oye llover. A lo largo de los meses del conflicto, por ejemplo, el gobierno advirtió una y otra vez que la violencia era inadmisible, mientras que, semana a semana, la seguía admitiendo.

Desde luego, este conflicto no es la única ocasión en que el gobierno retrocede sobre sus dichos y políticas motivado por la violencia. Nada parecido. Sin embargo, para ser justos, no se trata de algo exclusivo de él. Si una institución ha creado la política nacional de los últimos años, esta es la de la “mesa de diálogo” que sigue a la violencia.

Se supone que estas “mesas de diálogo” son algo intrínsecamente democrático porque, bueno, son diálogos. En realidad, por supuesto, son antidemocráticas. Ocurren al margen de los canales de la democracia y, al hacerlo, los subvierten. Para incurrir en estas negociaciones, por ejemplo, el presidente se ha saltado a la representación oficial de la federación nacional de sindicatos del magisterio, el Sutep. Lo hizo porque un grupo de sindicatos dentro de ese mismo Sutep recurrió a la violencia para ganarle la iniciativa a los líderes elegidos de dicha federación sindical y sacarle al gobierno concesiones que esta no había logrado. Será solo lógico si la próxima vez es el propio Sutep el qued va a la violencia primero.

Aunque, en verdad, no hay que esperar para ver la lección aprendida: luego del acta de Palacio los sindicatos de 16 regiones que dicen sentirse no representados por los acuerdos han seguido con sus protestas. Se están considerando las respectivas “mesas de diálogo” mientras escribo estas líneas (también con varios sindicatos provinciales, más allá de lo que pueda acordarse con sus representantes regionales).

Los procesos de estas “mesas de diálogo”, por otro lado, también son inminentemente inequitativos. Por ejemplo, en el caso que tenemos al frente, ¿se cederá lo mismo en cada una de las mesas? ¿Qué pasa con los otros gremios al interior del Estado que, estando en situaciones similares, no han tomado aeropuertos?

No es el caso, pues, que vayamos hacia un país más justo con la institución de las “mesas de diálogo” (camino en el que, dicho sea de paso, sí están los sueldos de los profesores, que, si bien insuficientemente, han subido mucho desde los niveles paupérrimos en que salieron de los ochenta). Y, ciertamente, no nos ayuda a reafirmarnos como un país a secas: como un lugar con una gran mesa de diálogo permanente y regida por representaciones proporcionales a la voluntad popular (el Congreso) y varios niveles de autoridades locales y regionales, además de libertad de expresión y asociación irrestrictas, como para hacer sentir en el debate nacional el peso de los números que uno representa. No un sitio donde el gobierno funciona como un Juan sin Tierra itinerante que debe ir negociando con cada grupo de presión específico sus derechos y obligaciones y la forma en que se gastarán los recursos de todos.

El gobierno parece sentirse liberal, pacifista y adaptativo cuando actúa así. Aparentemente no nota que la autoridad democrática que cede la ley no está negociando, sino quitando el cuerpo. Después de todo, detrás de esa ley hay derechos de terceros que él no tiene derecho a ceder. Por cada carretera bloqueada hay ciudadanos (y aun comunidades enteras) incomunicados contra su voluntad y, por tanto, violentados.

También parece pensar que cuando un gobierno renuncia al monopolio legítimo del uso de la violencia, crea la paz. La verdad es al revés: lo que crea es el espacio para las violencias de todos los demás. Y a las pruebas me remito.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Salida de asilados fue “operación de rescate”

Por Refugiados
8 de mayo de 2025

Sudamérica: De despensa del mundo a motor del progreso

Por José Ignacio de Romaña
8 de mayo de 2025
¡Las Guacamayas volaron libres!

¡Las Guacamayas volaron libres!

Por Alfredo Flores
8 de mayo de 2025

Liderar no es mandar

Por Urpi Torrado
8 de mayo de 2025
Plan Marshall para Puno

Un nuevo orden toca la puerta del continente

Por Sergio Bolívar
8 de mayo de 2025
Conciliar y reconciliar

Que venga el Estado, lo quiero enfrentar

Por Andrés Balta
8 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS