Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    ¿Se llevan nuestra plata?

    15/09/2025

    El monopolio se corrige con competencia, no a dedo

    12/09/2025

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    ¿Se llevan nuestra plata?

    15/09/2025

    El monopolio se corrige con competencia, no a dedo

    12/09/2025

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

De la degradación a la construcción de nuestro futuro

Fernando Barrios Por Fernando Barrios
17 de septiembre de 2024
en Opiniones

Fernando Barrios 
El Comercio, 15 de setiembre del 2024

La visión y acción compartida deben ser el combustible que impulse el cambio. Confiemos en un Perú que vuelva a ser el destino de nuestras metas y sueños.

La evidencia es abrumadora. Cada vez más jóvenes, familias y emprendedores dejan de ver al Perú como el destino de sus sueños y acciones. Un reciente estudio de Ipsos asegura que el 57% de los peruanos quiere irse del país. Los jóvenes lideran esa eventual ola migratoria: de 18 a 25 años, son el 76%, y de 26 a 42 años, el 59%. De hecho, en los últimos tres años, se estima que ya han migrado más de 500.000 jóvenes en busca de un mejor futuro. Talento perdido. Asimismo, el IPE estima que en los últimos años la salida de capitales peruanos ha alcanzado los US$23.000 millones y que el 75% no confía en el Poder Judicial. Otro estudio revela que menos del 5% confía en el Congreso. Desconfianza en las instituciones.

El INEI señala que tres de cada diez peruanos se encuentran por debajo de la línea de pobreza, casi 50% más que hace diez años. La velocidad del crecimiento económico se ha ralentizado por debajo de nuestro potencial. Diferencia muy notoria: entre el 2005 y el 2010, crecimos en promedio 6,8%; entre el 2010 y el 2015, esto se redujo a 5,4%, hasta llegar al 0,6% el 2023; y se prevé que este año no superará el 3%. Sin duda, estamos cuesta abajo.

Cada vez resuena más la pregunta: ¿el Estado es la solución o el problema? Hoy, la agenda pública es menuda, dominada por la farándula. Somos testigos de líos entre instituciones, de la politización de la justicia y del deterioro de los servicios públicos. Todo ello, a pesar de que los presupuestos, en algunos casos, se han duplicado y triplicado. Solo como referencia, el presupuesto público del 2010 era de S/81.857 millones y en el 2024 fue de S/240.806 millones. Tres veces más recursos y menor bienestar.

Tenemos que revertir esta degradación, generar un punto de inflexión, marcar un límite al envilecimiento que observamos todos los días. Pero no lo lograremos si seguimos asumiendo que es solo responsabilidad de los políticos. Así como las batallas no son solo de los militares, reconstruir nuestro futuro es también cuestión de los ciudadanos.

CADE Ejecutivos 2024 es un gran espacio de diálogo para construir juntos, a partir de razonar: ¿qué hemos hecho bien? ¿Qué no hemos hecho? ¿Qué debemos hacer mejor? Se está trabajando una propuesta de visión compartida, que incluye evidencia generada por las principales ‘think tanks’ del país. Tendremos diálogos y propuestas enfocadas en asegurar la estabilidad macroeconómica y lograr un crecimiento sostenido, a través del impulso a la inversión privada y el destrabe de grandes proyectos que hagan más competitivas las regiones y el país; promover la formalización laboral y luchar contra la inseguridad; mejorar la institucionalidad para asegurar la meritocracia en la gestión pública y contar con un Estado que provea servicios públicos de calidad; construir un sistema de justicia oportuno y predecible; lograr un sistema de partidos políticos representativo y transparente; y presentar la relevancia de las empresas emergentes en regiones.

La visión y acción compartida deben ser el combustible que impulse el cambio. Confiemos en un Perú que vuelva a ser el destino de nuestras metas y sueños. Construyamos un nuevo horizonte que nos reúna y convoque, renunciando a las diferencias que nos separan; dialoguemos para volver a confiar. Hagámoslo unidos, superando la polarización y la descalificación mutua, con transparencia, con integridad, con perseverancia y valor. El Perú es nuestro hogar, le debemos todo lo que somos y tenemos; es hora de recuperarlo, es nuestra responsabilidad.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“El papel de papa es nuevo para mí. Estoy aprendiendo mucho”

Por Robert Prevost
15 de septiembre de 2025
Perú sí tiene futuro: Hay que recuperar la brújula

La primera ley de la dinámica en economía

Por Luis Carranza
15 de septiembre de 2025
“El MEF tiene que asumir el liderazgo para reactivar la economía”

“Estamos gastando mucho en planilla”

Por Alonso Rey Bustamante
15 de septiembre de 2025
La gran burla

Recuperar la reforma del fútbol

Por Jaime de Althaus
15 de septiembre de 2025
«Estamos pagando el costo de haber elegido a Castillo»

«El desastre de Castillo no significa que estemos vacunados contra otro Castillo”

Por Gianfranco Castagnola
15 de septiembre de 2025

PerúRail no trasladará nuevos buses a Machu Picchu

Por PerúRail
15 de septiembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS