Félix Álvarez Velarde
Para Lampadia
Es dramática la situación de los pacientes de ESSALUD: citas que te dan con mucha demora, que puede prolongarse hasta por un año, peor aún si se trata de una operación quirúrgica. Yo tuve que esperar algo más de un año para que me operen de la próstata, a pesar de que tuve que ir a conversar con el propio director de urología. Y la situación ha empeorado. Muchas veces no hay la medicina requerida e incluso hasta faltan reactivos para análisis de laboratorio o los equipos para tomar imágenes (rayos X, tomógrafos, ecosondas, etc.) están malogrados y las colas para obtenerlas se hacen interminables. Indudablemente que las enfermedades se agravan y los índices de mortalidad se han incrementado.
¿A QUÉ SE DEBE LA CRISIS?
Son múltiples, por limitaciones de espacio resalto las principales:
- A que el Estado es un mal gestor y a la corrupción, situación que se ha agravado con este gobierno, que ha entregado ESSALUD al partido de Acuña (también el MINSA y el MTC), teniendo a los sucesivos presidentes ejecutivos de esa institución a profesionales con serios cuestionamientos de todo tipo y que nombra en los puestos más altos, “de confianza” de muy dudosa competencia (cuando esos puestos deberían ser asignados por concurso público transparente). Y las evidencias de corrupción son numerosas, principalmente en la compra de bienes, servicios y medicinas.
- A las deudas de instituciones del Estado a algunas empresas privadas (gobierno central y gobiernos sub-nacionales). El total es de 5 mil millones 373 mil soles (a fines del 2024). Que demuestran la falta de eficiencia para cobrar coactivamente esas deudas. Y el colmo es que sea el propio Estado que no cumple con pagar por la atención de sus empleados.
- A la falta de médicos especialistas, enfermeras y técnicos especializados y a la falta de control de éstos (hay médicos encontrados que estaban atendiendo en consultorios o clínicas privadas cuando deberían estar atendiendo en ESSALUD) y se han incrementado los puestos administrativos innecesariamente. Lo cual se ha agravado con las medidas populistas del Congreso de la República que ha cambiado regímenes temporales (CAS) por estables; con motivos del covid19 se tuvo que controlar temporalmente a muchos centenares de personal médico, auxiliar y administrativo. La epidemia terminó, ya no son necesarios, pero por irresponsabilidad del Congreso – y violando la Constitución, art. 79- ahora han incrementado los costos fijos innecesaria y significativamente.
- A la deficiente participación de los representantes de las empresas y de los “asegurados” en el Consejo Directivo de ESSALUD (máximo órgano de gestión) se une su falta total de transparencia, empezando de la forma como fueron elegidos, en el caso de los representantes de los asegurados (que debió ser democráticamente, según ley). Nunca se nos ha solicitado nuestro voto y nunca nos han rendido cuentas ni recibido nuestras opiniones ni quejas.
¿QUÉ HACER?
Como una persona proactiva, nunca me quedo en el diagnóstico ni en la protesta, sino también alcanzo una propuesta. Las he elaborado, pero lo democrático es trabajarlas en conjunto (hasta donde sea posible) con los más interesados, los “asegurados” pero también los gremios de los médicos y enfermeras de ESSALUD que también están tomando conciencia de la gravedad del problema, que los afecta al verse muchas veces impotentes de atender a los pacientes por el exceso de atenciones, la falta de medicinas, instrumentos y equipos de diagnóstico y quirúrgico y que son también testigos de la pésima gestión de la absoluta mayoría de funcionarios de ESSALUD y los numerosos casos de corrupción en la compra de bienes, medicinas, servicios y en el nombramiento y ascensos. Su opinión es muy importante, obviamente
Por ello planteo una asamblea general de los asegurados, que podría ser semipresencial (para facilitar la participación) y los representantes de los gremios de profesionales de salud indicados, la CONFIEP y algunos congresistas (no todos son negativos). Para ello solicito a los asegurados que estén de acuerdo con esa reunión que me envíen un WhatsApp a mi celular: 985866334 para coordinar detalles. Pero adelanto una propuesta:
Dado los excelentes resultados que se han tenido con la APP entre ESSALUD y una empresa privada altamente especializada en gestión de hospitales para gestionar los nuevos hospitales de ESSALUD Alberto Barton (Callao) y Guillermo Kaelin (Villa María del Triunfo), con una satisfacción de los pacientes superior al 90%, pues los tiempos de espera de atención se han reducido al mínimo, así como la calidad y eficiencia en el tratamiento.
Todos los nuevos hospitales y establecimientos de ESSALUD deben tener similar régimen.
Lampadia