Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Ante la vacancia presidencial
Gabinete y plan de gobierno consensuados

Félix Álvarez Velarde Por Félix Álvarez Velarde
10 de octubre de 2025
en Opiniones

Félix Álvarez Velarde
Autor del libro “El Fracaso del Socialismo en el Mundo”- Cómo afrontar las amenazas del socialismo y del populismo en el Perú
Para Lampadia

Al escribir este artículo la vacancia presidencial era inminente. El nuevo Presidente de la República gobernará poco más de 9 meses. En ese tiempo se puede hacer cosas muy significativas en contra de la criminalidad y por aprovechar mucho mejor el enorme potencial de crecimiento que tenemos, no solo por los precios record de nuestros principales minerales, sino de otros productos como los de agro-exportación, pesqueros y acuícolas entre otros. Asimismo para impulsar proyectos de desarrollo de la infraestructura, tanto la de agricultura (proyectos Majes-Siguas, Chavimochic, etc.), así como de transporte (acelerar la nueva carretera central, trenes de cercanía, entre otros). Si diésemos mayores facilidades a la inversión podríamos tener un crecimiento del PBI cercanos a los dos dígitos, con un notable crecimiento del empleo, disminución de la pobreza y contribuiría a la disminución de la criminalidad (hay una relación entre el desempleo, especialmente juvenil, y el incremento de la delincuencia). Un requisito importante es contar con un gabinete ministerial consensuado integrada por personalidades con gran capacidad de gestión, intachables y constituyan equipos idóneos en sus respectivos sectores.

Por ello para provechar al máximo los nueve meses que tiene el gobierno de transición, hasta el 28 de julio del 2026, sugiero lo siguiente:

  1. PLAN DE GOBIERNO DE CORTO PLAZO (CON PROYECCIONES AL MEDIANO Y LARGO PLAZO).
    • Combate eficaz a la Criminalidad.- Reforzamiento y optimización de la acción policial, especialmente el uso de la inteligencia (solicitar asesoramiento a los países con la mejor tecnología); asimismo exigir una mayor eficacia al poder judicial (incluido el Ministerio Público) y una optimización de sus relaciones con la policía; igualmente, optimización del trabajo del IMPE, impidiendo que desde las cárceles se coordinen actividades criminales.
    • Facilidades de inversión. – Aprovechar al máximo el boom de la demanda de minerales (de los que tenemos enormes reservas), que se va a incrementar enormemente (la demanda va a superar la oferta en en corto plazo) y los consiguiente precios record. Tenemos una cartera de proyectos de 64,000 millones de dólares que se pueden ir concretando rápidamente si garantizamos la inversión, instituimos la “ventanilla única” y reducimos la “tramitología”. Igualmente aumentar la frontera agrícola y facilitamos la inversión también en este sector. Lo mismo en otros sectores de la economía.
    • Formalización de la economía.- En todos los sectores. Un sector prioritario es el de la minería –artesanal y pequeña- y eliminación de la ilegal, aprobando antes de fin de año la ley MAPE. Asimismo, aumentar la productividad de la pequeña minería y de la artesanal, la seguridad industrial y evitar el daño ecológico, con la alianza estratégica con la academia, los institutos tecnológicos y la mediana y gran empresa minera (cadenas productivas y clusters).
    • Cesar la aprobación de leyes populistas.- El Congreso de la República en complicidad con el Ejecutivo a estado aprobando leyes que dañan la estabilidad fiscal y a la economía y asimismo dañando a la meritocracia y perjudicando al nivel educativo (incluyendo el universitario, creación de más de veinte universidades nacionales, sin sustento, por ejemplo) y a la salud.
Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Mi primera chamba y mi última clase

Molesta portoria tua

Por Iván Alonso
10 de octubre de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

Lo que no te contaron de Puno

Por Iván Arenas
10 de octubre de 2025
El modelo económico no es el problema

Más propuestas y menos diatribas

Por Jorge Zapata
10 de octubre de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Los aranceles de Trump y la agricultura peruana

Por Ismael Benavides
10 de octubre de 2025
¿Por qué tendría que elegirte a ti?

Convertirán nidos en universidades

Por León Trahtemberg
10 de octubre de 2025
“Nuestra justicia no puede parecer una Gestapo caviar”

¡Se viene un zarpazo caviar!

Por Aldo Mariátegui
10 de octubre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS