Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

En el año electoral se agravará el accionar populista

Félix Álvarez Velarde Por Félix Álvarez Velarde
9 de septiembre de 2025
en Opiniones

PROPUESTA ANTE EL  DESCONTROLADO POPULISMO DEL CONGRESO DE LA REPÚBLICA 

Félix Álvarez Velarde
Autor de “El Fracaso del Socialismo en el Mundo”
Para Lampadia

Sufrimos una grave crisis institucional en nuestro país, especialmente en los tres poderes del Estado. En esta oportunidad mi enfoque va hacia el Congreso de la República.

Los principales analistas políticos coinciden que estamos frente al peor Congreso por lo menos de las últimas décadas. Quienquiera que escucha las sesiones plenarias no puede dejar de sentir un gran disgusto por la baja calidad, en la absoluta mayoría de los casos (hay pocas excepciones), de las intervenciones. Pero lo más grave son la baja calidad de las leyes aprobadas (los fundamentos de ellas son muy débiles, sobre todo en el ítem correspondiente al análisis costo/beneficio y si afecta o no al erario nacional – los congresistas no tienen iniciativa de gasto, según el Art. 79 Constitución Política-) y el daño que están haciendo a la economía nacional y a sectores importantes como la educación y la salud. Veamos las más importantes afectaciones:

  1. El regreso al sistema educativo de los maestros que fueron retirados del magisterio a los que demostraron que no tenían las competencias necesarias para poder enseñar a nuestros niños y adolescentes (aproximadamente 14,000 maestros, incluidos algunos que son congresistas).
  2. Las leyes que están afectando negativamente a la SUNEDU (en la actual legislatura hay proyectos que la van a perjudicar aún más), con lo cual se bajará aún más los requerimientos de calidad de nuestras universidades e institutos tecnológicos.
  3. Se han creado ya 20 nuevas universidades nacionales, sin tener los recursos económicos y de docentes (y en esta legislatura se pretende crear aún más), a pesar de las serias deficiencias de la absoluta mayoría de estas universidades e institutos (en este último caso ni el 5% han podido obtener la calificación requerida por SUNEDU).
  4. Se está disponiendo que los trabajadores de régimen CAS pasen a ser estables, con lo cual se incrementa significativamente los gastos corrientes (afectando los gastos de inversión o incrementando el déficit fiscal), pero también se está afectando la meritocracia, pues el obtener el régimen de estable, en el Estado, debe ser por concurso; pero además se está inflando la planilla estatal innecesariamente. Por ejemplo, con motivo de la pandemia covid19 se tuvo que contratar temporalmente (régimen CAS) a algunos miles de personal de salud (enfermeras, médicos y auxiliares), al terminar la pandemia, ya no eran necesarios, pero el Congreso en contra de la opinión especializada los ha convertido en permanentes, con lo cual está afectado seriamente los costos de los hospitales del Minsa y Essalud (entidades donde ya había serios problemas deficitarios económicos que están afectando severamente la calidad de los servicios médicos). Igual sucede en otras entidades del Estado.
  5. Se está aumentando los sueldos y pensiones sin considerar la meritocracia, pero además, en varios casos, en forma excesiva (en el caso del magisterio, por ejemplo, las pensiones se están aumentando en 400%, de 800 a 3,200 soles, cuando la absoluta mayoría de pensiones de la ONP no llega a los 1000 soles y en las AFP no llega a los 1,500 soles), obviamente va a haber una oleada de reclamos de otros sectores del Estado y de la ONP que van a reclamar aumentos similares. La situación se agrava pues congresistas que han promovido esas leyes y han votado por su aprobación han entrado en doble violación de la Constitución y de la ley (no tienen iniciativa de gasto y conflicto de intereses). Se calcula que la afectación al erario nacional supera los 7,000 mil millones de soles; pero considerando que se vienen demandas de otros sectores del Estado, pues el daño al erario sería mucho mayor.
  6. Hay muchas presiones dentro del Congreso para que no se den soluciones a problemas graves como la minería ilegal y la formalización de la minería artesanal y pequeña minería.
  7. Hemos entrado en un año electoral y, como muchos de los congresistas actuales van a postular nuevamente al Congreso o a cargos de gobernadores o alcaldes, las iniciativas populistas se van a incrementar.

¿QUÉ HACER?

No podemos quedarnos con los brazos cruzados ni limitarnos a la denuncia y a la protesta. Tenemos que ser más proactivos sino queremos que para julio de 2026 nuestro país haya sido seriamente perjudicado y el nuevo gobierno reciba una herencia envenenada afectando a todos los peruanos.

Por ello hago un llamado a las instituciones más representativas de la sociedad civil a reunirnos y elaboremos en consenso un Plan de Acción para ver las mejores estrategias para resistir a la oleada populista. Tengo algunas sugerencias que serán enriquecidas por todos los que decidamos no quedarnos con los brazos cruzados. Estemos atentos a la convocatoria que la iniciaremos un grupo de instituciones y personalidades, a la que se irán uniendo otras entidades.

Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Mi primera chamba y mi última clase

Molesta portoria tua

Por Iván Alonso
10 de octubre de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

Lo que no te contaron de Puno

Por Iván Arenas
10 de octubre de 2025
El modelo económico no es el problema

Más propuestas y menos diatribas

Por Jorge Zapata
10 de octubre de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Los aranceles de Trump y la agricultura peruana

Por Ismael Benavides
10 de octubre de 2025

Gabinete y plan de gobierno consensuados

Por Félix Álvarez Velarde
10 de octubre de 2025
¿Por qué tendría que elegirte a ti?

Convertirán nidos en universidades

Por León Trahtemberg
10 de octubre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS