Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    ¿Se llevan nuestra plata?

    15/09/2025

    El monopolio se corrige con competencia, no a dedo

    12/09/2025

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    ¿Se llevan nuestra plata?

    15/09/2025

    El monopolio se corrige con competencia, no a dedo

    12/09/2025

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Más cerca y más presente
Comprendiendo a China “Popular”

Félix Álvarez Velarde Por Félix Álvarez Velarde
17 de diciembre de 2024
en Opiniones

¿POR QUÉ  LA DICTADURA COMUNISTA DE CHINA SE MANTIENE EN EL PODER?

Félix Álvarez Velarde
Autor del libro “El Fracaso del Socialismo en el Mundo”
Editado por Lampadia
(https://elfracasodelsocialismoenelmundo.com/)
Para Lampadia

La caída de los regímenes socialistas (todavía sobreviven, con serios problemas, Corea del Norte, Cuba y Venezuela) trajo consigo el cambio radical, no solo en el aspecto económico (liquidación de la propiedad estatal sobre los medios de producción, respeto a la propiedad privada, incentivos a la inversión privada), sino también en el aspecto político (liquidación de la dictadura e instauración de la democracia liberal).

Pero las excepciones son China, Vietnam y Laos, donde se ha cambiado radicalmente el régimen económico  pero persiste el régimen de dictadura totalitaria, de partido único. En este artículo explico el caso más importante: el de la República Popular China.

El cambio radical del modelo económico chino (para salir de la profunda crisis económica que ocasionó el socialismo-maoísmo chino) fue una decisión del Partido Comunista Chino liderado por Xiaoping, no fueron, pues, las luchas de las organizaciones sociales exigiendo esos cambios (como sucedió en los países socialistas de la órbita soviética). Debemos tener en cuenta que en China recién en 1912 surge un régimen republicano (antes fueron gobernados autoritariamente por diferentes dinastías de emperadores), en la práctica meramente declarativo, pues su luchas internas y en 1937 la invasión del Japón – que duró hasta 1945 – y luego la guerra civil entre los comunistas contra los nacionalistas (Kuomintang), no permitieron nunca el desarrollo de un verdadero régimen democrático, ni mucho menos una cultura democrática. En 1949 el Partido Comunista China toma el poder en toda la China continental y se instaura una dictadura comunista totalitaria. A eso agreguemos que la filosofía política en China estuvo muy influenciada por el confucianismo, desde hace algo más de 2,500 años, que fue cómoda para las diferentes dinastías imperiales e incluso para la dictadura comunista. Resultado: nunca se instauró una democracia ni ninguna institucionalidad democrática. No han tenido una cultura cívica democrática

En cambio en Occidente, tenemos un rica experiencia democrática desde la greco-romana, la ilustración, la revolución gloriosa de 1688, el liberalismo filosófico (desde Locke) y el económico (desde Adam Smith), la revolución americana, la revolución francesa, la Declaración Universal de los Derechos del Hombre y del Ciudadano… Una rica experiencia democrática que permeaba en la conciencia de varios sectores sociales, especialmente entre los medios académicos, intelectuales, gremiales – que persistió en las sociedades donde se impuso el socialismo en Europa- por ello es que cuando a fines de la década de 1980 y comienzos de la del 90 se derrumban los regímenes socialistas europeos lo hacen en su integridad: economía, política, cultura, institucional; desaparecen los partidos comunistas o se reducen a su mínima expresión y están en vías de extinción.

Esa es una de las causas fundamentales para que el colapso económico del régimen maoísta de China no haya ido acompañado por la instauración de un régimen político democrático.

Den Xiaoping junto con gran parte de los jerarcas chinos que lo apoyaron se dieron cuenta que podían y debían (si o sí) cambiar sustancialmente el régimen económico, pero a la vez podrían preservar, en lo político, la dictadura totalitaria del Partido Comunista Chino, con todos los beneficios que les daba esta situación a ellos y a sus partidarios (poder político y económico –enriquecimiento de ellos, sus familiares y camarilla –.

Podían hacer eso, pues la sociedad civil china –como lo hemos indicado- no tenía la cultura política de las sociedades occidentales, ni estaban organizadas (la dictadura no lo permitía, pues hasta los sindicatos son manipulados) ¿Por qué Deng Xiaoping y sus camaradas del Partido Comunista Chino iban a perder sus privilegios?

Hay que reconocer que en China hubo movimientos por algunas demandas democráticas:

en 1986 que fue sofocada con relativa facilidad, dada su debilidad y,   sobre todo en 1989, cuyo evento más importantes se produjo en la plaza de Tiananmen – la más importante de Pekín- pero está última fue aplastada brutalmente con centenares de muertos –nunca se ha podido determinar la cantidad -.

Persiste un movimiento soterrado, pero todavía no es capaz de alcanzar una masa crítica.

Cabe indicar que una de las dificultades adicionales e importantes es que la apertura económica ha causado una gran disminución de la pobreza, el crecimiento exponencial de la clase media e incluso de muchos millonarios y hasta billonarios (China, después de Estados Unidos, es el que tiene la mayor cantidad de millonarios del mundo – según Forbes), es decir ha habido un gran avance en la calidad de vida y hasta en el consumismo. Habiendo satisfecho sus necesidades materiales e incluso de diversión es explicable que a muchos no les interese significativamente el régimen político. Pan y circo.

El poder absoluto corrompe y ya hay signos significativos de ello en el caso que analizo. Por ello y otras causas, no hay dictaduras eternas. Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Gestión que hace agua

Pensemos como inversionistas

Por Miguel Palomino
16 de septiembre de 2025
Cuatro bodas y un funeral

“El MEF ha perdido la credibilidad”

Por David Tuesta
16 de septiembre de 2025
No olvidar el Caso Castillo

Atentados: la democracia en la mira

Por Gabriel Daly
16 de septiembre de 2025

Todos Somos Charlie

Por Uri Landman
16 de septiembre de 2025
Contienda global entre libertad y poder

Hora de liberar el peso argentino

Por Ian Vásquez
16 de septiembre de 2025
La salud de Lima en nuestras manos

Gratuitas, pero inaccesibles

Por Janice Seinfeld
16 de septiembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS