Lampadia
Objetivo: Lograr que los peruanos
optemos por una Sociedad de Libre Mercado
​
CONTACTO
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Las críticas a la responsabilidad limitada

    17/02/2020

    Una cautelar podría echar por tierra las concesiones en infraestructura

    29/11/2018

    El mundo nos ofrece otra oportunidad para crecer

    23/10/2017

    Directorios Adaptativos para mantener su relevancia en el mercado

    09/06/2017

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    ¿Quiebra bancaria o quiebra moral?

    22/03/2023

    La mentalidad del fracaso

    20/03/2023

    ¡Hacia la desigualdad ¡Absoluta!!!

    08/03/2023

    19 regiones redujeron la pobreza a la mitad

    02/03/2023

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    ¿Cómo combatir la insurrección?

    20/01/2023

    La movilización de los agravios

    13/01/2023

    Oportunidades Minero-Energéticas del Perú (3)

    04/01/2023

    Perú: Lo que es y lo que puede ser

    31/10/2022

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Lo que no debemos hacer

    27/02/2023

    Nuestro principal desafío

    12/02/2023

    La Universidad

    26/09/2022

    Dramático golpe a la calidad educativa

    05/09/2022

    SALUD

    • All
    • Política

    Crueldad y Corrupción

    11/10/2022

    El círculo vicioso del Perú

    03/10/2022

    ¡Cuánto daño nos haces a los peruanos!

    31/08/2022

    La Anemia

    20/07/2022
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Inconstucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • DOCUMENTOS
  • LIBROS DIGITALES
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Las críticas a la responsabilidad limitada

    17/02/2020

    Una cautelar podría echar por tierra las concesiones en infraestructura

    29/11/2018

    El mundo nos ofrece otra oportunidad para crecer

    23/10/2017

    Directorios Adaptativos para mantener su relevancia en el mercado

    09/06/2017

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    ¿Quiebra bancaria o quiebra moral?

    22/03/2023

    La mentalidad del fracaso

    20/03/2023

    ¡Hacia la desigualdad ¡Absoluta!!!

    08/03/2023

    19 regiones redujeron la pobreza a la mitad

    02/03/2023

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    ¿Cómo combatir la insurrección?

    20/01/2023

    La movilización de los agravios

    13/01/2023

    Oportunidades Minero-Energéticas del Perú (3)

    04/01/2023

    Perú: Lo que es y lo que puede ser

    31/10/2022

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Lo que no debemos hacer

    27/02/2023

    Nuestro principal desafío

    12/02/2023

    La Universidad

    26/09/2022

    Dramático golpe a la calidad educativa

    05/09/2022

    SALUD

    • All
    • Política

    Crueldad y Corrupción

    11/10/2022

    El círculo vicioso del Perú

    03/10/2022

    ¡Cuánto daño nos haces a los peruanos!

    31/08/2022

    La Anemia

    20/07/2022
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Inconstucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • DOCUMENTOS
  • LIBROS DIGITALES
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

La última etapa de la vida

Por Felipe Ortiz de Zevallos
6 de Marzo de 2023
en Opiniones
A A
Share on FacebookShare on Twitter

Por: Felipe Ortiz de Zevallos
El Comercio, 5 de Marzo del 2023

“En la vejez […] el ego puede terminar siendo un pesado obstáculo”.

Hay números simbólicos en la Biblia; el 70 es uno de ellos. Cuando Jesús le responde a Pedro que debe perdonar “setenta veces siete”, le indicaba que debía hacerlo de manera reiterada, hasta el final, no necesariamente 490 veces. Y en el Salmo 90:10, que Moisés habría escrito hace tres milenios, leemos: “Los días de nuestra edad son setenta años o, en los más robustos, ochenta años”. Moisés, según el registro bíblico, logró superar esa edad.

Hasta entrado el siglo XX, la esperanza de vida al nacer apenas superaba los 35; no eran tantos los privilegiados que alcanzaban el punto de inflexión de los 70 años. En 1905, al cumplir esa edad, Mark Twain fue homenajeado con un concurrido banquete en el Delmonico’s de Nueva York. En su chispeante discurso de agradecimiento al brindis precisó: “he alcanzado esta edad de la manera usual: siguiendo un esquema de vida que habría matado a cualquier otro”. Reiteró esa noche su pasión por los cigarros que posiblemente fuera uno de los motivos del infarto que, pocos años después, acabó con su azarosa vida.

Desde la cuna a la tumba, son varias las etapas en la existencia de cualquier hombre. Y, posiblemente, la clasificación para las mujeres sea una más compleja y sutil. En el siglo XVII, a través del monólogo de un melancólico personaje en una de sus comedias, William Shakespeare perfila y describe las características de hasta siete edades en la vida de alguien de su época.

En el siglo XX, el psicoanálisis contribuyó a las características fisiológicas de cada edad y a su quehacer usual con su interpretación sobre el devenir mental y ayudó a identificar los conflictos y las dificultades presentes en cada etapa de la vida. Por entonces, se asumía que la vejez –rebautizada eufemísticamente luego como adultez tardía o juventud acumulada– se iniciaba a los 65 años. Fue a esa edad, por ejemplo, que Jorge Luis Borges escribió su poema “Límites”, donde reflexiona sobre el tiempo y la muerte: ¿Habrá libros que ya no leeré? ¿Cuándo recorreré esta calle por última vez? ¿Qué puertas ya no llegaré a abrir?.

Al alcanzar el tiempo de los descuentos, uno enfrenta –según Erik Erikson– una disyuntiva crítica: lograr una integridad espiritual esencial, o caer en un estado de eventual desesperanza, depresión o, incluso peor, resentimiento. En tal sentido, el psicoanalista germano-estadounidense señalaba que la sabiduría constituía el valor crítico para asegurar lo primero.

En las etapas previas de la juventud y la adultez, el ego –incluso cuando viene algo inflado– contribuye a la creación, a la competencia, al compromiso, al desarrollo personal y profesional, a correr esforzadamente las diversas olas que se presentan, a aprender de los errores y a superar los fracasos, al buen éxito en funciones ejecutivas y directivas. Pero en la vejez, –cuando lo que se pretende es asumir una autenticidad integral y plena, tener una perspectiva más amplia y universal de las cosas y volver hospitalaria y amable la soledad con uno mismo– el ego puede terminar siendo un pesado obstáculo. No por nada Marguerite Yourcenar sostuvo que deambular finalmente libre de máscaras constituía una de las raras ventajas de la vejez y el verso de Antonio Machado se refiere a hacerle frente a la muerte “ligero de equipaje”.

En los próximos años, la medicina podría lograr una transformación exponencial. La convergencia tecnológica –entre inteligencia artificial, robótica, sensores de última generación, terapias génicas avanzadas, la secuenciación del genoma y el uso más intensivo de la telemedicina– contribuirá probablemente a estirar en algunos lustros la vida útil de los seres humanos. Para el genetista David Sinclair de la Universidad de Harvard, la vejez constituiría un proceso posible de retrasar, incluso de revertir.

En cualquier caso, el mantra ideal durante esta última etapa de la vida podría ser aquella célebre frase que el gran Miguel Ángel habría pronunciado a los 87 años, poco antes de morir: Ancora imparo; es tiempo de seguir aprendiendo.

image_pdfDescargar PDF
Tags: CulturaIndividuoPsicologíaSaludSociedad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

¿Por qué tendría que elegirte a ti?

La deuda de los congresistas maestros

31 de Marzo de 2023
La amenaza de Pedro Castillo

Un ojo contra los monstruos

31 de Marzo de 2023
¿Podemos ser actores principales de este mercado?

¿Podemos ser actores principales de este mercado?

31 de Marzo de 2023
Mi primera chamba y mi última clase

El TC viabiliza la devolución de aportes al Fonavi

31 de Marzo de 2023

LINKS RECOMENDADOS

BASES DE DATOS

  • Instituto Peruano de Economía
  • Instituto del Perú
  • Instituto Nacional de Estadística e Informático
  • Banco Central de Reserva (BCR)
  • World Economic Forum
  • The World Factbook – CIA
  • World Bank Open Data
  • Estadísticas de la OCDE

EXTRANJERO

  • El País
  • Financial Times
  • The Guardian
  • The New York Times
  • The Economist
  • The Washington Post
  • Project Syndicate
  • Gapminder
  • TED: Ideas worth spreading
  • Royal Society of Arts (Steven Johnson)

PERSONAS

  • Moisés Naim
  • Xavier Sala-i-Martin
  • Martin Wolf
  • Kishore Mahbubani
  • Paul Krugman
  • Ricardo Hausmann
  • Sebastian Edwards
  • José Piñera
  • Tony Blair
  • Bill Gates
  • Hans Rosling
  • Peter Diamandis
  • Ray Kurzweil

REGIÓN

  • El Mercurio
  • El Tiempo de Bogotá
  • El Universal (México)

CONTACTO

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

Lampadia permite la libre difusión de sus análisis de información. No tiene derechos reservados. Lampadia respeta las opiniones que publica pero no necesariamente las hace propias.
No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • DOCUMENTOS
  • LIBROS DIGITALES
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN