Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

La libertad de los ahorros previsionales no liberó a los jubilados

Felipe Morris Por Felipe Morris
7 de agosto de 2017
en Opiniones

Felipe Morris, Economista

Gestión, 3 de agosto de 2017

Ese es el título de un reciente artículo en el diario Financial Times, que resume los resultados de un estudio de la Autoridad de Conducta Financiera (FCA) sobre la experiencia en el Reino Unido luego de la aprobación de una ley que permitió que las personas al llegar a la edad de retiro pudieran hacer lo que quieran con sus fondos, en vez de adquirir rentas vitalicias con empresas aseguradoras. La FCA es la entidad que regula el comportamiento de los proveedores de servicios fi nancieros en dicho país.

año 2015, un año antes de que en el Perú se aprueben las leyes del 95.5% y los retiros para propósitos de vivienda. El propósito de la ley, al igual que en el Perú, era dar una mayor fl exibilidad a los jubilados para que opten por distintas alternativas de inversión, con el argumento de que la mayor libertad les iba a permitir una mejor jubilación. La experiencia después de solo dos años es preocupante. El estudio sobre el Reino Unido estima que alrededor de la mitad de las personas que accedieron a sus fondos los ha gastado completamente, y muchos otros lo han puesto en inversiones riesgosas que no les va a garantizar pensiones de por vida. 

Información similar que se ha hecho sobre el caso peruano y que presentó Giovanna Prialé de la Asociación de AFP hace pocos días, muestra resultados igual de preocupantes: solo el 1% de los jubilados en los últimos 12 meses ha optado por recibir una pensión de por vida con la totalidad de sus fondos, el 95% optó por retirar el 95.5% de sus fondos (el tope permitido) y el 4% optó por una combinación entre retiro y una pensión menor. ¿Dónde han ido a parar los alrededor de US$ 2,000 millones que han salido del Sistema Privado de Pensiones? No hay una respuesta clara. Muy probable que a satisfacer necesidades de corto plazo de las familias como pagar deudas, ayudar a familiares o aumentar el consumo corriente. Se estima que solo una parte pequeña ha entrado al sistema financiero. Otra parte puede haber sido invertida en pequeños negocios que, como sabemos, tienen una tasa de mortalidad muy alta.

En el Perú, al igual que en el Reino Unido, la fl exibilización de los retiros ha desvirtuado el propósito del ahorro previsional, que ya no es el de facilitar una pensión de por vida al trabajador y su cónyuge.

En el caso inglés, la conclusión del estudio del FCA es recomendar al Gobierno implemente medidas correctivas para asegurar que los jubilados tomen sus decisiones de jubilación con un claro entendimiento del impacto futuro de las mismas. Es importante indicar que en el Reino Unido los recursos liberados se referían a los ahorros complementarios a los de la seguridad social y no al total de ahorro previsional, como sí ocurrió en el caso del Perú, por lo que los jubilados en Reino Unido todavía van a tener sus pensiones estatales. En el Perú, una mala decisión en el uso de esos recursos implica que los jubilados se pueden quedar sin ningún ingreso el resto de sus vidas, ya que no se trata de un ahorro complementario.

Los peruanos tenemos un nivel de cultura financiera muy bajo, como mostró un estudio de la CAF publicado en el 2015. Dicho estudio resaltó que nuestros conocimientos de conceptos fi nancieros son débiles y se limitan a nociones básicas. En este contexto es importante que se planteen ajustes en la ley previsional para al menos garantizar que una parte del ahorro previsional se destine a adquirir una pensión de por vida. No hacerlo es condenar a muchos jubilados a una vejez en indigencia.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Construyamos una agenda prodesarrollo

Por Jorge Zapata
8 de agosto de 2025
APEC 2024, una clara apuesta

Una provocación

Por Javier González-Olaechea Franco
8 de agosto de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

Más siniestralidad, menos accidentes

Por Iván Alonso
8 de agosto de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

Una difícil legislatura para la minería moderna

Por Iván Arenas
8 de agosto de 2025
“El MEF tiene que asumir el liderazgo para reactivar la economía”

Un shock desregulatorio de verdad, no de discurso

Por Alonso Rey Bustamante
8 de agosto de 2025
Más allá de la tecnología en la educación

Más allá de la tecnología en la educación

Por María Alejandra Cruz
8 de agosto de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS