Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

“Tenemos que ser el centro logístico industrial del Pacífico sudamericano”

Felipe James Por Felipe James
11 de noviembre de 2024
en Opiniones

Entrevista a Felipe James Callao, Presidente de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI)
El Comercio, 10 de noviembre del 2024
Mario Cortijo Escudero

“La idea es que entre el Callao y Chancay se instalen plantas industriales y se aprovechen los tratados de libre comercio que tenemos”. “Se va a crear un puerto de Primer Mundo como Chancay, tendremos un aeropuerto similar, pero los accesos a estos puntos son del quinto mundo”.

¿Qué debemos esperar los peruanos con la inauguración del puerto de Chancay?

Con chancay debería venir un ‘hub’ logístico e industrial de primer nivel. cuando asumí la presidencia de la SNI, resalté la importancia no solo de este puerto, sino también las ampliaciones del aeropuerto de lima y la modernización del puerto del callao como un eje logístico industrial que va a ser la puerta de entrada y salida a Asia, y de Asia a Sudamérica. Eso nos va a posicionar nuevamente –porque lo fuimos hace 150 años– como el país más importante del Pacífico sudamericano. Es una gran oportunidad para el Perú.

— ¿Qué importancia tiene que sea declarado como zona económica especial privada?

Parte de la visión que tenemos es ser el centro logístico industrial del Pacífico sudamericano. Esto tiene que ser complementado con una zona económica especial y los incentivos necesarios. Por ejemplo, un Impuesto a la Renta de 0% por un número determinado de años. Esto permitirá atraer inversiones de cualquier país del mundo. La idea es que entre el Callao y Chancay se instalen plantas industriales que produzcan acá y se aprovechen los tratados de libre comercio que tenemos. De lograrlo, le damos un cambio total al Perú.

— ¿Es posible hacerlo realidad?

Claro que sí, siempre y cuando se den las condiciones necesarias en las zonas económicas especiales. Cuando estuvimos en China en junio con la presidenta Dina Boluarte y varios presidentes gremiales, vimos zonas como Shenzhen, que hace muchos años era un puerto de y ahora es una ciudad de 17 millones de habitantes, con centros industriales de todo tipo. Visitamos fábricas que se instalaron ahí justamente por los incentivos y eso queremos que se haga en el Perú. También ahí pueden instalarse empresas nacionales para exportar a todo el mundo.

— ¿Qué sectores han mostrado interés por instalarse en el Perú?

Todo tipo de sectores. Lo principal es lograr que vengan inversiones que nos transfieran tecnología de última generación, y que transformen bienes y servicios. Por ejemplo, quisiéramos que vengan exportadores de Brasil para que acá transformen los productos que sacan a Asia, pues actualmente lo hacen por el Atlántico. Empresas de paneles solares, drones y otras vinculadas a la tecnología. La industria naval también puede estar ahí.

— Eso suena muy bien, pero tenemos un déficit de infraestructura terrible.

Se va a crear un puerto de Primer Mundo como Chancay, tendremos un aeropuerto similar, pero los accesos a estos puntos son del quinto mundo. Nada se planifica, por eso hemos propuesto que se cree un ministerio de planificación e infraestructura. El Gobierno propuso uno de infraestructura, pero eso es a futuro. Ahora hay que correr, primero con las vías de acceso. El primer año se va a recibir en Chancay un millón de contenedores, eso implica más de 2.700 contenedor es diarios. Digamos que la mitad sean para transbordo y que la otra mitad venga a Lima: estamos hablando de 1.300 camiones con contenedores. No hay forma de que la actual Panamericana soporte eso.

— El cabotaje podría ayudar a mitigare se efecto .¿ Qué falta para que se pueda operar mejor bajo esta modalidad de transporte?

Falta el reglamento. La ley es buena y necesaria y va a ayudar a aligerar ese movimiento de contenedores. Pero falta también un tren de carga de Lima hasta B arranca, que no sabemos cuánto puede demorar. además, se tienen que mejorar las vías de acceso por carretera. Es urgente que se hagan las cosas muy rápido.

—¿ Qué otros sitios podrían tener una zona económica especial?

Una zona de ese tipo tiene que estar asociada a un corredor logístico, por eso el eje Callao-chancay se presta perfectamente para ello. Habría que analizar, por ejemplo, Paita, que tiene gran futuro, pues va a tener una salida con la In ter oceánica norte apoyan do toda la agro industria y la pesca de consumo humano. Otra zona es en el sur, porque la Interoceánica sale a la altura de Matarani. Ahí vamos a tener hidrógeno verde. También hay un proyecto para una petroquímica. Hay que usar chanca y como plan piloto.

— ¿Que sectores de la industria ayudarán al crecimiento?

Siempre los economistas hablan de la mine ría, la agro industria, el tur ispescadores mo, pero se olvidan de la industria, que genera muchos puestos de trabajo forma les. por ejemplo, en textil se exportan US$2.000 mlls. al año. La pesca de consumo humano directo ex porta US$1.800mlls. Vendemos US$1.000mlls. en productos forestales, la octava parte que Uruguay con menos recursos. Si se hacen bien las cosas, sobre todo en las rutas de acceso para sacar productos al Pacífico, vamos fácilmente a duplicar o triplicar las exportaciones.

— ¿Qué retos hay frente al orden geopolítico internacional?

Esta visión de convertir al Perú en el centro logístico industrial más importante del Pacífico sudamericano tiene amenazas internas y externas. Hay una polarización entre E e. u u. y china y una guerra comercial que con DonaldTrump puede ponerse mucho más seria. China, que nos compra básicamente materias primas, es nuestro principal socio comercial; pero EE.UU. es un mercado que nos compra muchos productos con valor agregado.

— ¿Esa situación podría abrirnos nuevas oportunidades?

Tenemos que decirle a EE.UU., como ya lo han hecho otros: “Nos estás dejando solos, ven tú también a invertir al Perú”.

Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Se van a observar las leyes que dañen la economía del país»

Por Ernesto Álvarez Miranda
24 de octubre de 2025
¿Por qué tendría que elegirte a ti?

Ovejas excelentes, mentes dormidas

Por León Trahtemberg
24 de octubre de 2025
«El país es víctima de la sedición»

La lucha contra el peronismo

Por Pablo Bustamante Pardo
24 de octubre de 2025
Perú tiene un presidente incompetente y un Congreso desacreditado

Por qué China está ganando la guerra comercial

Por The Economist
24 de octubre de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

Una alternativa realista para Petro-Perú

Por Iván Alonso
24 de octubre de 2025
“Señor de los Abismos”

¿Se puede ampliar el Reinfo?

Por Raúl Benavides Ganoza
24 de octubre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS