Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Reformar o castigar

Federico Salazar Por Federico Salazar
6 de mayo de 2019
en Opiniones
Por: Federico Salazar, Periodista
El Comercio, 5 de mayo de 2019
 
El gobierno ha planteado pasar al Poder Judicial el poder de levantar la inmunidad parlamentaria. El propio presidente de la República lo ha recordado, a raíz de la desaparición del general Edwin Donayre, requerido por la justicia y desaforado por el Congreso.
 
Esta es una muestra flagrante del escaso rigor de las reformas planteadas por el Ejecutivo.
 
El Congreso actual ha cometido dilación, blindaje y realizado ejercicio arbitrario del poder. Sería muy popular, por cierto, quitarle prerrogativas.
 
La política nacional, sin embargo, no puede guiarse por criterios tan infantiles de compensación. “Te portas mal, te quito el caramelo” es algo que se le puede decir a un niño; no sirve, en cambio, para la reforma constitucional.
 
La inmunidad es resultado de la experiencia histórica no solo peruana, sino mundial. Hubo tiempos en que las acusaciones se usaron para condicionar a quienes tenían el mandato de legislar.
 
Modificar una institución por la conducta de un caso particular es negligente. El presidente Vizcarra dice que el levantamiento de la inmunidad no debe estar en manos del Congreso “porque ocurren estas dilaciones”, refiriéndose al Caso Donayre.
 
Este Congreso, efectivamente, no ha sido estricto ni diligente en los casos de levantamiento de inmunidad. La pregunta es: ¿habrá rigor en el Poder Judicial?
 
Nuestro Poder Judicial es una institución con la que prosperaron jueces como César Hinostroza y organizaciones criminales como, por ejemplo, la mafia Orellana. Es, como todas las instituciones en el Perú, una entidad en la que todavía queda pendiente la reforma contra la corrupción.
 
El levantamiento de la inmunidad a cargo de la misma institución que juzga es lo contrario a lo que debe hacerse. Concentrar el poder de juzgar jurisdiccionalmente y de sancionar políticamente atenta contra la independencia y separación de poderes.
 
La democracia es algo contrario a la concentración del poder. Pasar un encargo político al Poder Judicial solo va a politizar a las instituciones de justicia que, precisamente, deben estar separadas de ese ámbito de decisiones.
 
Dar los dos encargos al Poder Judicial es romper el equilibrio de poderes que busca la Constitución. Este proyecto de reforma es antidemocrático y anticonstitucional.
 
Muchos quieren castigar a la actual mayoría parlamentaria. Hay quienes quieren castigar al Congreso en general. Cualquier propuesta de reducción de sus poderes y prerrogativas va a contar con el aplauso de la opinión mayoritaria.
 
No es responsable, sin embargo, ir por el aplauso de las graderías de esta manera. El Ejecutivo quiere ofrecer la cabeza de la mayoría congresal. Lo que pone en bandeja, sin embargo, es algo más: una pieza emblemática del orden democrático.
 
Hay que cambiar los arreglos institucionales en los que se acomodan el blindaje o la dilación cómplice. Plazos o condiciones para los procesos parlamentarios pueden modificarse, sin necesidad de romper el equilibrio de poderes.
 
Llama la atención que los criterios del Ejecutivo hayan sido tan superficiales. Una reforma constitucional no debe ser un instrumento de castigo político. Debe ser una herramienta de mejora institucional.
 
La mayoría parlamentaria ha cometido muchos errores e inconductas. El Caso Donayre revela, por supuesto, cuán ineficiente ha sido.
 
Los cambalaches de votos, los apoyos subrepticios para proyectos de ley o votaciones importantes, todo eso se pone en juego cuando se juzga en sus fueros a un parlamentario. Eso no es así solo con esta mayoría y con nuestro país: es así en la democracia occidental.
 
La reforma es necesaria. Debe partir, sin embargo, de un estudio de los casos y no de una reacción en el juego de la política cotidiana. No está en juego la mayoría actual del Congreso, sino la naturaleza permanente de los futuros congresos del Perú.
 
Sorprende que el presidente Vizcarra considere que el proyecto de ley sobre inmunidad sea una de las proposiciones más importantes de la reforma política planteada. No parece haberse detenido a pensar sus consecuencias constitucionales.
 
La población tiene una responsabilidad al haber elegido a la actual mayoría. Y debe asumirla. No le toca al Ejecutivo “corregir” ese mandato. Menos, a través de una reforma que afectará el futuro del orden constitucional.
Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Tenemos un crecimiento pobre, crecer al 3% es pobre”

Perú está bien hoy como hace 75 años y puede crecer más

Por Julio Velarde
7 de octubre de 2025

¿Esta vez es diferente en Argentina?

Por Ian Vásquez
7 de octubre de 2025
El modelo económico no es el problema

“Por qué resignarnos a un MEF débil, yo le pediría que retome su posición sólida”

Por Jorge Zapata
7 de octubre de 2025

“Tenemos un crecimiento mediocre de la inversión”

Por Carlos Adrianzén
7 de octubre de 2025
La última etapa de la vida

«Es la tradición del Estado botín, de la falta absoluta de escrúpulos”

Por Felipe Ortiz de Zevallos
7 de octubre de 2025
No me defiendas de las aerolíneas

La Sunat, blablablá

Por Fernando Cáceres
7 de octubre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS