Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Virginidad profanada

Enrique Pasquel Por Enrique Pasquel
3 de octubre de 2013
en Opiniones

Piense por un momento en el área que ocupa Miraflores. Ahora, multiplíquela por 155. ¿Grande, no? Bueno, le cuento que todos los años en el Perú se depreda una superficie de bosques de ese tamaño, en su mayoría por la agricultura migratoria. Esto supone una terrible destrucción de la biodiversidad y de un recurso que contribuye a reducir el calentamiento global. Pero, además, la consiguiente desertificación restringe la cantidad de agua disponible en el país, lo que a su vez es fruto de múltiples conflictos sociales.

Ahora, si usted cree que ese desastre ecológico es el principal problema que enfrenta la selva, aguante un rato porque hay más: en las áreas rurales 46% de su población es pobre.

Pero, ojo, ahí no acaba la cosa. En la Amazonía se encuentran tres de las fuerzas que suponen mayores riesgos para la seguridad nacional. Me refiero al terrorismo, a la minería ilegal y al narcotráfico (siendo estos dos últimos tan exitosos que llegan a exportar al año alrededor de US$1.800 millones y US$1.200 millones, respectivamente). Y, como si toda esta delincuencia fuera poca, esta región concentra la mayor cantidad de casos de trata de personas.

Por supuesto, todos estos problemas no son pura mala suerte. Más bien, tienen su origen en que la Amazonía es tierra de nadie, lo que la convierte en un paraíso de las actividades ilegales y en una zona donde muy pocos invierten.

¿Cómo arrancar de las garras del crimen y la miseria a la Amazonía? Bueno, pues habría que empezar por llevar a ella otras opciones de desarrollo que permitan el progreso de la zona mediante un aprovechamiento sostenible y renovable de sus recursos.

Lo natural sería impulsar un programa de concesiones forestales. Después de todo, luego de Brasil, el Perú es el segundo país con mayor potencial forestal de América Latina y existen 17 millones de hectáreas de bosque disponibles para este fin(fuera de las 13 millones de hectáreas reservadas para comunidades nativas y de las 33 millones de hectáreas de áreas naturales protegidas).

Según Erik Fisher, presidente del Comité For estal de ÁDEX, la explotación de esas 17 millones de hectáreas (bajo estándares internacionales que aseguren su sostenibilidad) permitiría una producción anual de materia prima por un valor de US$5.100 millones y que se podría multiplicar varias veces si se le diera valor agregado. Y, además, posibilitaría la creación de alrededor de 850.000 empleos para trabajadores poco calificados. El potencial es tan grande que podríamos empezar a pensar en llamarnos “Perú, país forestal” y no solo “Perú, país minero”.

Lamentablemente, la entrega de concesiones forestales viene avanzando a la velocidad de un tanque a pedales. Desde el 2004, el Estado prácticamente no ha entregado ninguna de ellas. Esto ha llevado a que en el 2011 nuestras exportaciones forestales solo llegasen a US$470 millones mientras que Chile (con tan solo 2,5 hectáreas disponibles para esta industria y sin un solo centímetro de Amazonía) exporta cerca de US$6.000 millones en este tipo de productos.

Esto sucede por ineficiencia y por falta de decisión política. Pero también porque nunca falta quien cree que toda la selva debe mantenerse virgen, olvidando que esa virginidad, hoy envuelta en pobreza, es profanada a diario por el terrorismo, el narcotráfico y la minería ilegal.

Publicado en El Comercio, 3 de octubre del 2013

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Tenemos un crecimiento pobre, crecer al 3% es pobre”

Perú está bien hoy como hace 75 años y puede crecer más

Por Julio Velarde
7 de octubre de 2025

¿Esta vez es diferente en Argentina?

Por Ian Vásquez
7 de octubre de 2025
El modelo económico no es el problema

“Por qué resignarnos a un MEF débil, yo le pediría que retome su posición sólida”

Por Jorge Zapata
7 de octubre de 2025

“Tenemos un crecimiento mediocre de la inversión”

Por Carlos Adrianzén
7 de octubre de 2025
La última etapa de la vida

«Es la tradición del Estado botín, de la falta absoluta de escrúpulos”

Por Felipe Ortiz de Zevallos
7 de octubre de 2025
No me defiendas de las aerolíneas

La Sunat, blablablá

Por Fernando Cáceres
7 de octubre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS