Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

¿Se agotó el modelo económico?

Enrique Pasquel Por Enrique Pasquel
12 de octubre de 2015
en Opiniones

Por Enrique Pasquel

(El Comercio, 08 de octubre de 2015)

 

Mientras todos los organismos multilaterales le echan agua a las proyecciones del MEF y dicen que vamos a crecer menos del 3%, ya se empieza a escuchar el coro de quienes –como si se tratara de buenas noticias– anuncian que “ya se agotó el modelo económico del libre mercado”. Su receta: regresar a fórmulas de algún tipo de dirigismo económico estatal que nuestro país ya ha probado –con paupérrimos resultados– en un pasado aún no tan distante.

Pero, ¿realmente se agotó el modelo liberal? La respuesta a esta pregunta no es cuestión menor. Pero es importante partir por apuntar que hay mucha confusión respecto de qué modelo económico existe en el Perú actualmente. Y, como suele suceder, un mal diagnóstico suele llevar a un pésimo remedio.

Veamos qué dice el elocuente Índice de Libertad Económica de la Fundación Heritage y el Wall Street Journal acerca de qué tan libre es nuestro mercado. En 1995, año para el cual ya se habían revertido varios de los principales esquemas estatistas que venían desde el velascato, nuestro país obtuvo una puntuación de 56,7 sobre 100 puntos (siendo 100 el mayor nivel de libertad económica). En este momento, el índice nos ubicaba dentro de la categoría de “países moderadamente libres”. El mayor puntaje que hemos obtenido desde ese momento ha sido en el 2001, año en el cual llegamos a 69,6 puntos. En la última medición, la del año pasado, logramos 67,7 puntos. Nunca, es muy importante señalarlo, hemos escapado de la categoría mencionada, a diferencia por ejemplo de Chile, que se encuentra entre las naciones “mayormente libres”. Ningún país latinoamericano, vale la pena decirlo, ha logrado ubicarse en la categoría de “economía libre”. ¿Tenemos entonces un modelo económico liberal? Ni por asomo.

El modelo económico peruano tiene cuatro características. 1) Responsabilidad macroeconómica. 2) Aranceles bajos. 3) Gran intervencionismo estatal y populismo en el mundo de las licencias, los permisos, las regulaciones y la burocracia. 4) Un estado incapaz de hacer cumplir la ley para evitar que turbas paralicen por la fuerza inversiones que cuentan con todos los requisitos legales. En buena cuenta, somos libres y responsables en lo macro y en lo que toca a nuestra política arancelaria. Pero en lo micro somos una curiosa mezcla de estatismo (ahí donde el Estado sale sobrando) y desgobierno (en los casos en los que el Estado sí es necesario). Un Frankenstein económico.

No es casual que, como señaló hace dos días en estas páginas Roberto Abusada, de acuerdo al Instituto Peruano de Economía, entre el 2008 y el 2014 no se ejecutaron US$21.515 millones de la cartera de proyectos mineros solo por la combinación de la maraña burocrática estatal y la conflictividad social.

El último episodio de esta historia es la desaceleración de la economía. Nuestra responsabilidad macro y nuestros aranceles bajos no bastan para seguir creciendo a toda velocidad, pues la burocracia y la falta de imperio de la ley siguen desincentivando las inversiones. Somos como un corredor a quien se le han retirado los obstáculos de la pista, pero que lleva pesas amarradas a los talones: no se le puede pedir que mantenga el paso por mucho tiempo.

Lo más dramático es que la desaceleración está impidiendo la reducción de la pobreza, pues, según César Peñaranda de la Cámara de Comercio de Lima, para evitar que la pobreza suba tenemos que crecer 3,5%. Y esto puede complicarse aún más si, por diagnósticos errados, terminamos adoptando soluciones estúpidas.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Tenemos un crecimiento pobre, crecer al 3% es pobre”

Perú está bien hoy como hace 75 años y puede crecer más

Por Julio Velarde
7 de octubre de 2025

¿Esta vez es diferente en Argentina?

Por Ian Vásquez
7 de octubre de 2025
El modelo económico no es el problema

“Por qué resignarnos a un MEF débil, yo le pediría que retome su posición sólida”

Por Jorge Zapata
7 de octubre de 2025

“Tenemos un crecimiento mediocre de la inversión”

Por Carlos Adrianzén
7 de octubre de 2025
La última etapa de la vida

«Es la tradición del Estado botín, de la falta absoluta de escrúpulos”

Por Felipe Ortiz de Zevallos
7 de octubre de 2025
No me defiendas de las aerolíneas

La Sunat, blablablá

Por Fernando Cáceres
7 de octubre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS